Beetlejuice, Bettlejuice, Bee… Luego de 36 años de la primera película, estamos listas para ver a Tim Burton y Michael Keaton tras este famoso fantasma. Te contamos todo lo que debes saber para el estreno de Beetlejuice 2.
Y no solo veremos el regreso del personaje protagónico, sino que veremos otras caras familiares en esta esperada secuela que lleva por nobmbre oficial Beetlejuice Beetlejuice.
Aquí te dejámos el último tráiler oficial de Beetlejuice 2. Échale ojito aquí abajo antes de que sigas leyendo todo sobre la película:
En caso de que no lo recuerdes, la película original (1988) sigue a un matrimonio recién fallecido (Geena Davis y Alec Baldwin) quienes buscan la ayuda de Beetlejuice (Michael Keaton) para deshacerse de los nuevos residentes vivientes de su casa, la familia Deetz.
Beetlejuice 2 sucede décadas después con una muerte que lleva a tres generaciones de la familia Deetz (Delia, Lydia y Astrid) de regreso a su hogar en Winter River.
Aún atormentada por Beetlejuice, la vida de Lydia da un vuelco cuando el portal al Más Allá se abre accidentalmente. Con problemas en ambos reinos, es sólo cuestión de tiempo hasta que alguien diga el nombre de Beetlejuice tres veces y el travieso demonio regrese para desatar su propio tipo de caos.
Ve buscando tu traje de rayas y peluca verde, porque Beetlejuice Beetlejuice llegará a cines el próximo 5 de septiembre, 36 años después que la original.
Si quieres ver la primerita antes de lanzarte al cine, Beetlejuice está disponible en en Max.
Como ya mencionamos, veremos el regreso de Michael Keaton como el famoso Beetlejuice con todo y su icónico traje a rayas y nuevos vestuarios.
Sin embargo, no es el único del elenco original. También está el esperado regreso de Winona Ryder como Lydia, quien ya es mamá de una adolescente y ahora tiene un programa de televisión enfocado en lo sobrenatural.
Su hija, Astrid, es interpretada por Jenna Ortega, quien ya trabajó con Tim Burton al ser el protagónico de la serie Wednesday (Merlina, pa’los cuates). Astrid piensa que creer en fantasmas es de gente tonta y, en cambio, está muy metida en el rollo climático.
Igualmente vemos de regreso a Catherine O’Hara como Delia, madrastra de Lydia y abuela de Astrid. Y tal y como en la primera, está muy comprometida con su arte.
Justin Theroux (The Leftovers) sale como Rory, del que solo te diremos que es pareja de Lydia y convenientemente también es su productor.
¡También tenemos a Willem Dafoe (Poor Things) en Beetlejuice 2! Su personaje se llama Wolf Jackson y es un fantasma detective que, en vida, era una estrella de cine de serie B.
En Beeteljuice 2 el rol antagónico recae en parte en Monica Bellucci (Spectre) como Delores, una antigua pareja de Beetlejuice chupa almas que regresa para vengarce del fantasma.
Aunque Geena Davis y Alec Baldwin protagonizaron Beetlejuice, no están de regreso para esta secuela.
La dupla de actores interpretaron a Barbara y Adam Maitland, un matrimonio que queda atrapado como fantasmas en su casa luego de una inesperada muerte.
Sin embargo, el hogar es comprado por la familia Deetz y al no querer aceptar los cambios y a sus nuevos habitantes, hacen un trato con Beetlejuice para que les ayude a ahuyentarlos.
Al final, vemos cómo en la queda se queda viviendo Lydia junto a los Maitland. Entonces, ¿por qué ya no regresan?
El director Tim Burton le dijo a People que para la secuela quería sumergirse en una historia completamente nueva que no involucrara al matrimonio.
“Creo que el problema era que yo no quería simplemente marcar cualquier casilla. Así que, aunque eran una parte integral increíble de la primera, me estaba centrando en otra cosa“, comentó.
Pero tranqui, aunque no te daremos poilers, pero Beetlejuice 2 menciona rápidamente qué pasó con los personajes de Geena Davis y Alec Baldwin.
Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.
China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.
Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.
El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.
Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.
“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.
Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.
El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.
Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.
No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.
En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.
Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.
A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.
Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.