Esta enemistad que ya lleva años, ha alcanzado un nuevo capítulo tras el anuncio de Kendrick Lamar en el Super Bowl de este año y su canción Not Like Us donde se cree que se refiere a Drake. Te contamos cómo comenzó esta pelea, las razones detrás de ella y mucho más.
De colaborar a convertirse en una de las rivalidades más mediáticas de la industria, te contamos un poco más de la relación entre Kendrick y Drake. No siempre entre estos dos artistas hubo rivalidad, de hecho, compartieron diferentes colaboraciones musicales entre 2011 y 2012 prueba de ello Buried Alive Interlude de Drake, Poetic Justice de Kendrick, e incluso colaboraron en temas de A$AP Rocky.
Sin embargo, todo cambió en 2013 cuando Kendrick Lamar apareció en la famosa pista de Big Sean, Control donde mencionó a varios raperos, incluidos Drake, J. Cole, y Meek Mill, declarando que estaba dispuesto a “asesinarlos” líricamente.
“Tengo amor por todos ustedes pero estoy tratando de no asesinarlos” dice Kendrick en Control.
Frente a esto, cómo era de esperarse se obtuvo una respuesta de parte de Drake en una entrevista para Bilboard en la que dijo:
“Se muy bien que kendrick no me está superando en lo absoluto, en ninguna plataforma, asi que cuando el día se presente supongo que podremos revisar el tema”.
Aunque parecía que todo quedaría en este punto, no fue así. En 2013 Kendrick sumó a la polémica cuando en el Bet Hip Hop Award cuando rimó: “Nada ha sido lo mismo desde que lanzaron Control y metí a un rapero sensible de vuelta en su pijama”
Cabe recordar que Nothing was the same es el titulo de uno de los álbumes de Drake, por lo que el publico interpretó que la barra de Kendrick era para él. Desde este momento se fue entretejiendo una trama de indirectas entre ambos que escaló aún más en 2023 cuando Drake y J. Cole se unieron en First Person Shooter y salió una de las líneas que más polémica causaron:
“Amo cuando discuten sobre el MC más duro. ¿Es K-Dot? ¿Es Aubrey? ¿O soy yo? somos los tres grandes”
Esto que parecía una linea inofensiva fue lo que provocó que Lamar pasara a un ataque más directo en Like That haciendo entender que el más grande era él.
En 2024, la tensión entre Kendrick Lamar y Drake se intensificó cuando el canadiense lanzó dos canciones: Push Ups y Taylor Made Freestyle, en las que no solo menospreciaba los logros de Lamar, sino que también ponía en duda su estatus como una leyenda del rap.
Además, en una de estas canciones, Drake utilizó voces generadas por inteligencia artificial de dos íconos del rap, Tupac Shakur y Snoop Dogg. Este uso de la tecnología fue fuertemente criticado provocando una reacción más feroz por parte de Lamar. La controversia no solo fue artística, sino también legal. Cabe recordar que Drake no tenía autorización para replicar las voces de Tupac y Snoop Dogg, lo que generó un conflicto adicional que llevó a la eliminación de la canción de las plataformas.
Este intercambio de ataques verbales entre ambos raperos se alargó más de lo que muchos esperaban. Si tratáramos de contarlas todas, probablemente no terminarías de leer esta nota. Sin embargo, si estás interesado en seguir la evolución de esta rivalidad puedes las canciones en el siguiente orden:
En Meet the Grahams, Kendrick dirige sus rimas hacia cada uno de los miembros de la familia de Drake, lanzando comentarios provocadores sobre su vida personal. Seguida a esta lanzó Not Like Us, la última canción relacionada a esta disputa.
En estas dos últimas canciones, Lamar no solo continuó la guerra de barras, sino que también hizo acusaciones muy graves contra Drake pues sugirió que el canadiense tenía inclinaciones hacia las menores de edad y lo acusó de encubrir abusadores sexuales y traficantes de personas dentro de su mansión y su sello discográfico.
La canción desató una gran controversia, no solo por sus fuertes acusaciones, sino también por su portada, que mostraba una imagen satelital de la mansión de Drake en Toronto. En ella, se podían ver 13 pines rojos, que imitan los marcadores utilizados en aplicaciones para señalar la ubicación de delincuentes sexuales, lo que aumentó la gravedad de las insinuaciones.
Después de Not Like Us, Drake respondió con una canción en la que negó las acusaciones de pedofilia. Sin embargo, en noviembre de 2024, demandó a Universal Music Group y Spotify, acusándolos de manipular las reproducciones de la canción usando bots para inflar su popularidad. Universal desmintió esta acusación, y después de reuniones, Drake retiró el caso.
Sin embargo, en enero de 2025, presentó una nueva demanda contra Universal, alegando que pusieron la codicia corporativa por encima del bienestar de los artistas. En este caso, mencionó que la portada de Not Like Us estaba relacionada con un tiroteo en su mansión, pero aclaró que la demanda no iba contra Lamar.
Mientras tanto, Kendrick Lamar ganó varios premios Grammy en 2025, incluyendo Canción del Año por Not Like Us, y dedicó sus premios a su familia y a la costa oeste de EE.UU., dejando claro que, a su juicio, había ganado la batalla.
No te vayas sin ver: ¿Qué pasa entre Barack Obama y Jennifer Aniston? Así surgió el chisme de la conexión entre ambos
Pues bien, en todo este chismecito entra el superbowl ya que Kendrick será le artista encargado del show de medio tiempo. Lamar, al ser preguntado sobre su rivalidad con Drake, explicó que su intención siempre fue mantener la competencia en el ámbito del “deporte”, comparando el enfrentamiento con una batalla de rap de la vieja escuela, donde los artistas intercambian insultos y provocaciones de manera lírica.
Sin embargo muchos están a la expectativa de su interpretación en el Super Bowl, pues si el Kendrick interpreta Not Like Us podría darle una visibilidad aún mayor a la disputa, convirtiéndola en uno de los eventos más comentados del espectáculo.
Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.
China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.
Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.
El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.
Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.
“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.
Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.
El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.
Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.
No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.
En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.
Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.
A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.
Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.