Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Edgar Allan Poe llega a la Cineteca Nacional con Clásicos en Pantalla Grande 🐦‍⬛
Edgar Allan Poe llega a la Cineteca Nacional con Clásicos en Pantalla Grande 🐦‍⬛
Fotos: Metro Goldwin Mayer y Cineteca Nacional
3 minutos de lectura

Edgar Allan Poe llega a la Cineteca Nacional con Clásicos en Pantalla Grande 🐦‍⬛

Conformado por 18 películas, tendremos ciclo inspirado en Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional y hasta con algunas funciones musicalizadas en vivo.
13 de marzo, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¿Eres amante de lo tétrico y lo macabro? Pues si amas la poesía y relatos de este autor, lánzate al ciclo Clásicos en Pantalla Grande para rendir homenaje a Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional.

Y es que el icónico autor, así como sus intrigantes relatos y sus personajes obsesivos y atormentados, han sido una enorme inspiración para distintas adaptaciones cinematográficas.

Así que revisa las fechas y anótalas en tu calendario para que no te pierdas este espectacular ciclo.

Mira: Ambulante 2025: fechas, sedes, secciones y todo sobre la 20ª Gira de Documentales

Las películas de Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional

La Cineteca preparó una selección especial de 18 películas de diferentes años en la historia del cine que tomaron como referencia obras del poeta estadounidense.

Así es como verás obras silentes, de la era dorada de horror de Universal Pictures y hasta el clásico realizado por Juan López Moctezuma (La mansión de la locura) completamente remasterizada.

Igualmente, el ciclo de Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional contará con funciones especiales con musicalización en vivo que estarán a cargo de la pianista y compositora Deborah Silberer.

edgar allan poe cineteca nacional
Imagen: Cineteca Nacional

Lee: Más allá de Stephen King: películas de terror basadas en libros (y dónde verlas)

Las proyecciones de este ciclo se realizarán los fines de semana de marzo a julio en la sede de Xoco. A continuación te dejamos las fechas y títulos:

  • 15* y 16 marzo: La conciencia vengadora (David W. Griffith, EU, 1914)
  • 22 y 23 marzo: Murders in the Rue Morgue (Robert Florey, EU, 1932)
  • 29 y 30 marzo: El gato negro (Edgar G. Ulmer, EU, 1934)
  • 5 y 6 abril: Phantom of the Rue Morgue (Roy Del Ruth, EU, 1954)
  • 12 y 13 abril: La pavorosa casa de Usher (Roger Corman, EU, 1960)
  • 18 y 20 abril: La fosa y el péndulo (Roger Corman, EU, 1961)
  • 26 y 27 abril: Cuentos de terror (Roger Corman, EU, 1962)
  • 3 y 4 mayo: El entierro prematuro (Roger Corman, EU, 1962)
  • 10* y 11 mayo: La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928)
  • 17 y 18 mayo: El cuervo (Roger Corman, EU, 1963)
  • 24 y 25 mayo: El palacio embrujado (Roger Corman, EU, 1963)
  • 31 mayo y 1 junio: La tumba de Ligeia (Roger Corman, EU, 1964)
  • 7 y 8 junio: La máscara de la muerte roja (Roger Corman, EU, 1964)
  • 14 y 15 junio: Cuando las brujas arden (Michael Reeves, EU,1968)
  • 21 y 22 junio: La caja siniestra (Gordon Hessler, EU, 1969)
  • 28 y 29 junio: Una noche con Edgar Allan Poe (Kenneth Johnson, EU,1971)
  • 5 y 6 julio: Asesinatos en la calle Morgue (Gordon Hessler, EU, 1971)
  • 12 y 13 julio: La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973)

*Las funciones del 15 de marzo y 10 de mayo serán musicalizadas en vivo por la pianista Deborah Silberer

Los horarios podrás verlos en la cartelera de la Cineteca. Los boletos los podrás comprar a través de la misma página o también en taquilla.

Te interesa: Leyendas, vampiros y luchadores: *radiografía de la literatura y el cine de terror en México*

También habrá un programa de charlas sobre Edgar Allan Poe

El departamento de Desarrollo Académico de Cineteca Nacional organiza también un ciclo especial de charlas gratuitas para explorar la relación del Edgar Allan Poe con conceptos, géneros y estilos cinematográficos.

Estas se realizarán en la Sala 4 los siguientes días y horarios:

  • 29 de marzo a las 18:00: El encanto de lo horrido: Edgar Allan Poe | Participan José Luis Ortega Torres, Roberto Coria y Edna Campos
  • 19 de abril a las 18:30: Lo fantástico y lo sombrío | Imparte Edna Campos
  • 17 de mayo a las 18:30: De la literatura a la pantalla grande | Imparte Roberto Coria
  • 7 de junio a las 18:30: Edgar Allan Poe desde el ojo de Roger Corman | Imparte José Luis Ortega
  • 5 de julio a las 18:30: El legado de Poe en el séptimo arte | Imparte José Luis Ortega

Repetimos que cualquier información extra sobre la programación y horarios, puedes revisar la página.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Primeras imágenes de la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor
4 minutos de lectura

El difunto pontífice fue sepultado en una ceremonia privada tras el funeral público que se celebró el sábado en el Vaticano.

27 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una única rosa blanca y una lápida sencilla con un nombre en latín: “Franciscus”.

Las primeras imágenes de la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma muestran la simplicidad del sepulcro que el fallecido pontífice diseñó como morada eterna.

Sobre el nombre con el que fue conocido durante su pontificado cuelga un crucifijo de plata iluminado por un único foco.

El difunto Papa fue enterrado en la iglesia -una de las cuatro basílicas más importantes de la capital italiana, que visitó regularmente durante su etapa como cardenal y pontífice- en una ceremonia privada tras su funeral público en el Vaticano el sábado.

Cientos de personas hacían cola este domingo desde primera hora de la mañana para ser los primeros en presentar sus respetos al papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años.

Una rosa blanca sobre la lápida de Francisco.
Getty Images
Una única rosa blanca yace sobre la lápida con el nombre de Francisco en latín.

Entre ellos estaba Rosario Correale, italiana, quien afirmó que fue “muy emotivo” ver la tumba. “Nos ha dejado una huella imborrable”, declaró a la agencia Associated Press.

La peregrina polaca Maria Brzezinska consideró que el lugar de descanso era apropiado para el hombre. “Siento que es exactamente como era el Papa. Él era sencillo, y así es su lugar ahora”, declaró a la agencia de noticias Reuters tras la visita.

Francisco era especialmente devoto de la Virgen María, y Santa María la Mayor fue la primera iglesia dedicada a ella cuando se construyó en el siglo IV.

La basílica se encuentra cerca del Coliseo, a tiro de piedra de la bulliciosa y caótica estación central Termini, mucho más allá de los límites del Vaticano, donde tradicionalmente se entierra a los Papas.

Personas hacen cola para visitar la tumba de Francisco.
EPA
El papa Francisco eligió la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado.

Sin embargo, el pontífice latinoamericano tenía una gran afinidad con este lugar.

Su párroco principal había contado a un periódico italiano que el papa Francisco manifestó su deseo de ser enterrado allí en 2022, citando la inspiración de la Virgen María.

“Me pareció increíble que quisiera ser enterrado aquí, en esta basílica”, dijo a AP Amaya Morris, otra peregrina.

“De todas las iglesias, eligió ésta. Me pareció increíble. Es una verdadera lección de humildad poder estar aquí”.

Al funeral de Francisco asistieron jefes de Estado, de gobierno y monarcas de todo el mundo, así como cientos de miles de católicos que se alinearon en las calles que conducen al Vaticano para presentar sus respetos.

Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la ciudad.

El cardenal subrayó que el papa Francisco había instado repetidamente al mundo a “construir puentes, no muros”.

Personas hacen cola en la basílica de Santa María la Mayor.
Reuters
Cientos de peregrinos han visitado la tumba de Francisco el primer día.

El funeral fue también el escenario de una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ucraniano Volodymyr Zelensky, de la que este último dijo después que tenía “potencial para convertirse en histórica”.

Trump cuestionó posteriormente la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la guerra en Ucrania, que dura ya tres años, un conflicto respecto del cual el papa Francisco había hecho regularmente llamamientos de paz durante su pontificado.

Tras el funeral público, el féretro del papa Francisco fue trasladado por Roma en una lenta procesión.

Personas hacen cola para ver la tumba de Francisco.
Reuters
“Nos ha dejado una huella imborrable”, han dicho algunos peregrinos.

Según las autoridades, 140 mil personas se alinearon en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -el papamóvil blanco, adaptado para poder llevar el ataúd- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria en la Piazza Venezia.

Tras un periodo de luto, la atención se centrará pronto en la elección del próximo Papa.

Aún no se ha fijado la fecha, pero se cree que podría comenzar el 5 o 6 de mayo, con la asistencia de 135 cardenales, lo que lo convertiría en el mayor cónclave de la historia moderna.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.