Ya podrás cantar a todo pulmón “¡Recuérdame!” y llorar como bebé, porque este año llega a la CDMX una nueva experiencia inmersiva y musical para Día de Muertos. Se trata de Coco: un festival para recordar.
Se trata de una celebración que se llenará de luz y color para que en familia podamos recordar a aquellas personas que ya transcendieron.
Coco: un festival para recordar se llenará de grandes presentaciones musicales en vivo. Y no, te adelantamos que ninguno es Carlos Rivera.
Con música en vivo podremos disfrutar de la participación especial de Natalia Jiménez, Pedro Fernández, Eugenia León, Omar Chaparro, Sandra Echeverría, Sofía Garza, Oskar Jiménez, MYST y el Ballet Folklórico de México.
Al estar inspirado en al película Coco, escucharemos en vivo canciones emblemáticas como “Recuérdame”, “Un Poco Loco”, “El corrido de Miguel Rivera”, “La Llorona”, entre otros temas.
¡Prepárate para bailar! Grupo Frontera dará concierto gratis en el Zócalo el 15 de septiembre
Pero como se trata de llevarnos del Mundo de los Vivos al Mundo de los Muertos, habrá varias experiencias inmersivas.
Así que el show, que tendrá una duración promedio de tres horas, se complementará con una ofrenda interactiva, un desfile de alebrijes fluorescentes, calaveras y personajes mágicos.
Pa’que te des una idea, Coco: un festival para recordar es un evento oficial de Disney y es dirigido por Felipe Fernández del Paso, quien también estuvo detrás de Coco at the Hollywood Bowl en 2019.
Anota las fechas, porque este evento se presentará únicamente en dos fechas: 3 y 4 de noviembre, justo en el marco de Día de Muertos.
El evento comenzará a las 19:00 y la cita es en la Monumental Plaza de Toros México. Esta se ubica en Cda. Augusto Rodin 130, Cd. de los Deportes, Benito Juárez.
Si llegas en transporte público, tu mejor opción es la estación Ciudad de los Deportes de la Línea 1 del Metrobús.
Aunque todavía falta para que llegue esta experiencia musical, los boletos ya están en Superboletos.
Del 29 de agosto al 01 de septiembre hay preventa exclusiva para tarjetahabientes HSBC Visa. Además, contarán con 10% de descuento.
La venta al público en general se abre el 02 de septiembre en línea, en puntos de venta de Super Boletos y en las taquillas de la Plaza de Toros.
Y será mejor que guardes de la quincena, porque los costos de los boletos de Coco: un festival para recordar van de los $900 a $2,800 (más cargos).
¿Te vas a lanzar al festival de Coco?
El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.
El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.
En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.
“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.
Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.
Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.
El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.
Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.
Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.
La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.
“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.
Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.
El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.
También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.
Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}
Los planes para Akon City eran ambiciosos.
Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.
Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.
Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.
Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.
Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.
Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.
El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.