Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Cuánto ganan artistas por show de medio tiempo del Super Bowl
Cuánto ganan artistas por show de medio tiempo del Super Bowl
Fotos: Usher en Facebook, Kevin Winter (Getty Images via AFP) y Jon Biever (NFL)
7 minutos de lectura

Cuánto ganan artistas por show de medio tiempo del Super Bowl

Pensaríamos que les dan millones, pero las y los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl ganan muchísimo menos de lo que crees.
03 de febrero, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Al fin estamos listos para uno de los espectáculos más grandes del año: el show de medio tiempo del Super Bowl 2025. Tras meses de preparación y de espera Kendrick Lamar al fin dará su actuación.

Luego de que Usher diera un repaso por su carrera, Kendrick Lamar se encargará de prender el Super Bowl 2025 dando un repaso por su carrera.

Aunque este “mini concierto”, que dura aproximadamente 15 minutos, es el más televisado del mundo, la realidad es que nunca les pagan a los artistas del medio tiempo del Super Bowl.

Mira: Super Bowl 2025: fecha, horario, favorito en apuestas y dónde ver el Chiefs vs Eagles

¿¡Kháaa!? Así es, aunque desde 1991 hemos visto a las y los artistas más importantes del momento (Michael Jackson, The Rolling Stones, Madonna, Beyoncé, Katy Perry y Lady Gaga) ninguno ha recibido las cantidades millonarias que imaginamos.

¿Cuánto les pagan a los artistas del medio tiempo del Super Bowl?

Tan solo el año pasado, el Super Bowl generó un impacto económico mil millones de dólares para el área de Las Vegas.

Este año, casi 50 marcas se anunciarán durante el partido y, de acuerdo con Forbes, pagaron entre 7 y 8 millones de dólares por un comercial de 30 segundos.

Y sí, aunque el costo sigue aumentando, muchas marcas de todas forman le apuestan a este evento porque ningún otro evento les garantiza que puedan llegar a tantas personas.

Con todo eso en cuenta, podríamos pensar que artistas como Kendrick Lamar, Usher o Rihanna se llevaron al menos unos cuántos millones de dólares.

Pero prácticamente no se les paga nada por ser el show del medio tiempo del Super Bowl.

¿¡Y como por qué pasa eso?! El vicepresidente de comunicación de la NFL, Brian McCarthy, comentó a Newsweek en 2022 que la empresa “cubre todos los gastos asociados al show y les paga a los artistas de acuerdo a la escala sindical”.

Eso quiere decir que únicamente pagan sus viajes, hospedaje, y otros gastos que pudieran tener.

Pa’que tengas mejor contexto: la escala sindical es la cantidad mínima que se les debe pagar a los artistas e intérpretes de acuerdo a sus contratos con su sindicato (esto incluye a las y los bailarines y músicos).

En el caso de Usher, eso equivalió a 671 dólares por la actuación en sí, según dijo un portavoz del sindicato a Business Insider.

Y entonces ¿por qué deciden actuar en el Super Bowl?

Si bien no salen con un cheque millonario del show del medio tiempo, la ganancia para las y los artistas es la de estar en uno de los eventos más vistos del mundo.

Basta decir que el Super Bowl LVIII (2024) rompió récord de audiencia. De acuerdo a datos de Nielsen y Adobe Analytics, este vento fue visto por un promedio de 123.4 millones de personas en televisión y plataformas de streaming.

Esto superó por mucho la marca del 2023 (cuando Kansas City venció a Philadelphia) que fue de 115.1 millones, pues aunque las vistas han aumentado gradualmente los últimos años, este fue un sorpresivo incremento del 7%.

La abogada de entretenimiento Lori Landew le explicó a Forbes en 2019 que muchos artistas no ven esta aparición como una declaración política o algo cultural, “sino que ven su presentación en vivo como una oportunidad para entretener a una multitud entusiasta y compartir su música y talento con millones de espectadores“.

Y es que posteriormente esas presentaciones se convierten en ganancias reales.

Te interesa: Mexicanos que han llegado al Super Bowl y brillaron en la NFL

Simplemente el año pasado, Usher tuvo un aumento del 550% en reproducciones de Spotify tan solo en Estados Unidos después de su actuación de medio tiempo, con su canción de apertura “Caught Up” aumentando un 2000%.

Otro ejemplo es cuando Lady Gaga apareció en 2017 ella venía de promocionar su disco Joanne, el cual no estaba generando las mismas ganancias que otros materiales.

Sin embargo, varios medios reportan que luego de su espectáculo del medio tiempo, sus ventas en catálogos digitales aumentaron, así como las búsquedas para sus conciertos.

Billboard menciona que ese mismo domingo 5 de febrero del 2017, “vendió alrededor de 150 mil álbumes y canciones digitales en Estados Unidos”.

USA Today reportó (con datos de Nielsen Music) que Lady Gaga vendió 125 mil canciones digitales, “eso es aproximadamente un 960% más que el día anterior al partido“.

Incluso después de su actuación en el Super Bowl, la cantante anunció su Joanne World Tour.

Así es como para Kendrick Lamar el medio tiempo del Super Bowl se convierte en un comercial propio de alrededor de 15 minutos.

El artista lanzó en noviembre de 2024 GNX, su sexto álbum de estudio. Aunque viene de ganar dos grandes Premios Grammy (Grabación del año y Canción del año), el Super Bowl será una gran plataforma para seguir promocionando su material discográfico.

Además, en abril empieza su Grand National Tour junto con SZA, que ya está confirmada como artista invitada en el Super Bowl. ¿Así o una mejor promoción para ambos?

La polémica sobre los y las bailarinas del medio tiempo

Quizás a artistas como Beyoncé o The Weeknd no les moleste actuar de a gratis en este espectáculo, pero ¿qué sucede con las y los bailarines que igualmente hacen lucir a este show?

En 2021, la NFL fue señalada y criticada por no pagarles a bailarines de forma justa. Se dio a conocer que casi la mitad de los bailarines que salieron junto a The Weeknd eran “voluntarios” no remunerados.

Uno de esos bailarines habló con Los Angeles Times criticando cómo tenían tanto “voluntarios” como bailarines a quienes sí se les pagó.

Lee: La importancia de la dieta de un jugador de futbol americano

De acuerdo a su testimonio, los bailarines a los que se les pagó recibieron 712 dólares por la actuación en el Super Bowl, 45 más por hora de ensayo, así como 30 dólares de viáticos y una retribución de 250 por si se les pedía hacerse una prueba COVID en una clínica en un día no laborable.

Los bailarines no remunerados solo recibieron el atuendo con el que actuaron ese día en el show de medio tiempo y ya.

En 2022 se estaba repitiendo la misma pesadilla. Taja Riley, coreógrafa y bailarina profesional, denunció en redes sociales que nuevamente estaban reclutando a voluntarias para bailar en el evento sin recibir algún pago.

De acuerdo con información que le fue enviada por otras personas, en este caso a las y los “voluntarios” ni si quiera se les cubriría el costo del transporte ni las comidas a pesar de tener que acudir a ensayos constantes y que duran entre ocho y nueve horas.

Jana Fleishman, vice presidenta ejecutiva de estrategia y comunicación para Roc Nation (empresa que produce el show), dijo a Los Angeles Times que “los bailarines profesionales están completamente separados del elenco de voluntarios y sin coreografía”.

Además, argumentó que “como en años anteriores, depende completamente de los candidatos voluntarios participar“, y añadió que a los voluntarios no se les pide que aprendan ninguna coreografía.

De hecho, el mismo medio confirma que los artistas que no sean miembros de SAG-AFTRA solo recibirían un pago de 15 dólares por hora por trabajar como “participante del elenco de campo”.

¿Entonces quién paga por todo?

Como ya comentamos, este espectáculo es de los que más dinero involucra, pues no solo se trata de poner a una persona a cantar, sino que hay todo un montaje de luces, instrumentos, escenario, bailarines, vestuarios y demás.

Los patrocinadores normalmente ayudan con los gastos. Anteriormente era Pepsi quien presentaba el show de medio tiempo del Super Bowl, y desde el 2022 es Apple Music.

medio tiempo super bowl 2022
En el Super Bowl de 2022 se presentaron Dr. Dre, Snoop Dog, 50 Cent, Kendrick Lamar, Mary J. Blige y Eminem. Foto: Twitter @Pepsi

Te puede interesar: El guacamole, la botana más consumida del Super Bowl

Un portavoz de la NFL le dijo a Forbes en 2023 que Apple Music les iba a ayudar a “pagar la factura” de la actuación de Rihanna.

Lou Taylor, veterano gerente comercial de espectáculos, explicó a Billboard en 2021 que la NFL “te permite un presupuesto de producción; casi nunca es suficiente para satisfacer los costos de producción reales. Sin embargo, normalmente el sello interviene y cubre el déficit“.

El mismo texto explica que cuando Bruce Springsteen actuó en el Super Bowl de 2009 “la NFL le dio un presupuesto de producción de 1 millón de dólares, que fue más que suficiente para su conjunto relativamente básico”.

Sin embargo, hay espectáculos que han costado hasta 10 millones de dólares y ahí es donde las y los mismos artistas han puesto de su dinero.

Por ejemplo, Forbes menciona que The Weeknd puso 7 millones de dólares en su presentación del 2021. Dr. Dre gastó también más o menos lo mismo en su show de medio tiempo del 2022.

Sin embargo, esto no lo hace el show de medio tiempo más caro de la historia. Simplemente, el del 2020 con Shakira y Jennifer López tuvo un costo estimado en 13 millones de dólares.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.