Home
>
México Desigual
>
Vuelan papalotes en CDMX en solidaridad con Palestina; piden alto al fuego de Israel
Vuelan papalotes en CDMX en solidaridad con Palestina; piden alto al fuego de Israel
Foto: Especial
5 minutos de lectura

Vuelan papalotes en CDMX en solidaridad con Palestina; piden alto al fuego de Israel

Colectivos convocaron a elaborar y volar cometas en el Zócalo de CDMX en homenaje a las personas asesinados durante 100 días que lleva la invasión en territorio palestino por Israel.
14 de enero, 2024
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

Decenas de papalotes volaron la tarde de este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, como homenaje a las más de 24 mil personas asesinadas durante los 100 días que lleva la invasión en territorio palestino por parte del ejército de Israel.

El acto político, convocado por distintos colectivos en el marco del ‘Día internacional de la cometa’, comenzó desde las 11:00 horas con un taller para elaborar papalotes con papeles de los colores de la bandera de Palestina.

“La actividad es parte de una acción global en la que se busca involucrar a las infancias, que han sido de la población más afectada en Palestina; se está llevando a cabo también en países como Estados Unidos, India, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Japón, entre otros”, señaló Sandra Macías, una de las talleristas que apoyó a los asistentes. 

La joven explicó que se tomó como emblema de la protesta el papalote, porque “tiene un significado de libertad”, y para visibilizar que un niño palestino es víctima de los bombardeos aproximadamente cada 10 minutos, lo que ha dejado como saldo más de 9 mil víctimas mortales que son menores de edad.

Lee: Cuáles son los obstáculos históricos que han impedido un acuerdo de paz entre Israel y Palestina

cometas cdmx palestina israel
Foto: Especial

“Lo que están haciendo es un genocidio” 

Alaide Marina, asistente al taller y vuelo de papalotes, comentó que en Palestina “lo que están haciendo es un genocidio” que no comenzó el pasado 7 de octubre, con el ataque de Hamas contra la población de Israel, sino que data desde 1948, cuando la sociedad palestina fue despojada de sus casas y medios de vida como consecuencia del conflicto árabe-israelí.

“Al día de hoy van más de 23 mil muertos y un gran porcentaje han sido niños, y pues Israel dice que se está defendiendo, pero ha masacrado niños, ha bombardeado hospitales, ha bombardeado refugios de Naciones Unidas, ha bombardeado ambulancias… es claro que lo que están haciendo es un genocidio”, reclamó Alaide.

Lee más: Conflicto Israel-Palestina: Mexicanos exigen alto al fuego en Gaza y piden la liberación de rehenes

De acuerdo con la joven, además de elegir una protesta con papalotes por el día internacional, este objeto es un homenaje para el poeta Refaat Alareer, académico palestino destacado, que murió el pasado 8 de diciembre en un bombardeo israelí.

Como parte de la protesta, Alaide leyó la última obra de Alareer, ‘Si tengo que morir’, escrita un par de días antes de ser víctima de un bombardeo con su familia: “Si tengo que morir / tú tienes que vivir / para contar mi historia, para vender mis cosas / y comprar un trozo de tela / y unas cuerdas / (hazla blanca y con una larga cola / y así un niño, en algún lugar de Gaza, / cuando sus ojos miren al cielo/ buscando a su padre que se fue en una llamarada / sin despedirse de nadie / siquiera de su carne / siquiera de sí mismo / verá la cometa hecha por ti volando / y pensará por un momento que viene un ángel / trayéndole mayor. / Si tengo que morir / deja que ella traiga esperanza, deja que cuente la historia”. 

Al finalizar el taller de papalotes, las familias y personas asistentes ocuparon la plancha del Zócalo para correr y elevar las cometas que adornaron el cielo de banderas, sandías y otros diseños con mensajes a favor de la libertad de Palestina.

cometas cdmx palestina israel
Foto: Especial

100 días de invasión

Este fin de semana se cumplieron 100 días de invasión, luego de que el pasado 7 de octubre integrantes de Hamas llevaron a cabo un ataque en Israel, que dejó unas mil 200 personas asesinadas y 240 fueron tomadas como rehenes, de las cuales 130 continúan retenidas.

Tras estos hechos, Israel inició una contraofensiva que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dejado más de 23 mil víctimas mortales palestinas, de las cuales un 75% son niños y mujeres, así como un centenar de periodistas, así como la destrucción de infraestructura civil en Gaza -incluyendo casas, hospitales, escuelas, refugios y sistemas de agua-.

Además, Naciones Unidas ha reportado que alrededor de 1.3 millones de personas se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno, y la mitad de los habitantes del territorio palestino están en riesgo de morir de hambre. 

Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU responsable de los refugiados palestinos (UNRWA) ha subrayado que una generación de niños sufre un trauma psicológico, a lo que se suman enfermedades que se propagan por las condiciones de salubridad y una creciente hambruna. 

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el fin de semana que los combates en territorio palestino continuarán “hasta el final, hasta la victoria total”, de acuerdo con reportes de la agencia BBC.

“Nadie nos detendrá: ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más”, declaró Netanhayu, en rederencia a la acusación de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde el Estado fue denunciado de cometer genocidio contra los palestinos.

La acusación contra Israel de “un patrón de conducta genocida”

El pasado jueves, Sudáfrica presentó una acusación contra el estado de Israel ante la CIJ, en la que aseguró que “esta matanza es nada menos que la destrucción de la vida palestina. Se inflinge deliberadamente y nadie se salva, ni siquiera los recién nacidos”, reportó la BBC.

Mediante este recurso, Sudáfrica solicitó de forma urgente que se tomen medidas provisionales que ordenen a los líderes de Israel que cesen inmediatamente cualquier actividad que constituya una campaña de genocidio en curso contra el pueblo palestino, en tanto que el CIJ resuelve si la campaña militar israelí ha cometido actos de exterminio sistemático contra esta población.

Para las medidas provisionales, Sudáfrica no necesita demostrar de manera concluyente que se ha producido un genocidio, pero sí que los palestinos enfrentan un daño irreparable, y que la conducta de Israel podría considerarse como una campaña de genocidio. 

En respuesta, Israel ha dicho que Sudáfrica distorsiona lo que está ocurriendo en territorio palestino, y afirmo que aunque la situación de los civiles es “trágica”, Hamas busca “maximizar el sufrimiento civil tanto de israelíes como de palestinos”. 

De acuerdo con las autoridades de Israel, el ejército ha tomado medidas para evitar las víctimas civiles, entre ellas el lanzamiento de volantes que alertan de ataques y llamadas a los teléfonos celulares de la población para que abandonen edificios, lo que supuestamente muestra la intención de destruir a Hamas, pero no al pueblo palestino.

Con información de BBC Mundo

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
conflicto palestino israelí
invasión
muertes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los creadores de South Park se “disculpan” por ridiculizar a Trump en la serie animada
5 minutos de lectura

La Casa Blanca dijo que la ridiculización de Trump en un episodio de la serie animada fue “un intento desesperado de llamar la atención”.

25 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Uno de los creadores de South Park pidió disculpas con sarcasmo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ridiculizarlo en el primer episodio de su 27ª temporada.

En el capítulo, emitido el miércoles, hubo varias bromas sobre el mandatario, entre ellas ponerlo desnudo en la cama con Satanás.

Tras su emisión, la Casa Blanca describió South Park como un programa de “cuarta categoría” que “pendía de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado de llamar la atención”.

A Trey Parker, cocreador de la serie, le preguntaron por la reacción oficial en un panel en la Comic-Con International de San Diego. Con sarcasmo y cara de seriedad fingida, respondió “lo sentimos muchísimo”, lo que generó carcajadas en el público.

Parker participaba en una mesa redonda junto al otro creador de South Park, Matt Stone, el creador de “Beavis y Butt-head” Mike Judge y el actor Andy Samberg, cocreador de la serie animada Digman!

Una portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, se refirió al episodio el jueves, día siguiente a la emisión. “Este programa no ha sido relevante en más de 20 años y pende de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención”, afirmó.

“El presidente Trump ha cumplido más promesas en solo seis meses que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país, y ningún programa de cuarta puede hacer descarrilar la buena racha del presidente Trump”, agregó.

Trey Parker y Matt Stone fotografiados con sus personajes hechos de cartón en 1997, donde ambos aparecen sonriendo
Getty Images
Trey Parker y Matt Stone con sus personajes en la oficina de su estudio en Los Ángeles en 1997.

La serie animada satírica, de larga vida en la televisión estadounidense, a menudo recurre a temas de actualidad y apunta a las figuras de autoridad.

Stuart Heritage, columnista de The Guardian, lo calificó como “el episodio más furioso de South Park”, y destacó la voz en off al final del programa que decía sobre el presidente: “Su pene es pequeñito, pero su amor por nosotros es grande”.

Parker contó en la mesa redonda que habían recibido una nota de los productores de la serie sobre el episodio en cuestión antes de su emisión.

“Me dijeron: ‘Ok, pero vamos a difuminar el pene’, y yo les contesté: ‘No, no van a difuminar el pene'”, relató.

El episodio, emitido en Paramount+, vio el aire un día antes de que la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. aprobara la fusión entre Paramount Global y Skydance Media.

La fusión entre el estudio de cine independiente y una de las empresas más antiguas y con más historia de Hollywood se anunció en 2024.

Kenny, Cartman, Kyle y Stan, los personajes principales de
Hulton Archive/Getty Images
Kenny, Cartman, Kyle y Stan son los personajes principales de la exitosa serie “South Park”.

La aprobación se produjo pocas semanas después de que Paramount Global acordara pagar US$16 millones para resolver una disputa legal con Trump por una entrevista emitida en la cadena CBS (propiedad de Paramount) con la exvicepresidenta Kamala Harris.

También se produce después de que esta semana CBS anunciara que el programa The Late Show, conducido por Stephen Colbert, terminará en mayo de 2026 tras 33 años al aire. Colbert es conocido por ser uno de los críticos más acérrimos de Trump en la televisión nocturna estadounidense.

Jesús hace su aparición

South Park abordó la disputa legal entre Paramount y el presidente en su último episodio, pocas horas después de que sus creadores firmaran un acuerdo de cinco años con Paramount+ por 50 nuevos episodios y los derechos de streaming de las temporadas anteriores.

Los nuevos episodios se emitirán primero en el canal por cable Comedy Central, de Paramount, antes de subirse a Paramount+.

El diario Los Angeles Times y otros medios informaron que el contrato asciende a US$1.500 millones.

En el nuevo episodio, Trump demanda a la ciudad de South Park y entonces aparece Jesús -otro personaje recurrente- diciéndoles que lleguen a un acuerdo.

“Vieron lo que le pasó a la CBS… ¿Realmente quieren terminar como Colbert?”, pregunta Jesús.

Alan Sepinwall, de Rolling Stone, celebró el guion del capítulo: “Sí, South Park se metió allí, y es glorioso”.

“El episodio -titulado ‘Sermón de la Montaña’- se mofó de la obsesión de Trump por utilizar demandas judiciales para silenciar a los medios de comunicación y a los opositores políticos, el ChatGPT, la inyección de religión en las escuelas públicas de EE.UU., la censura gubernamental y las corporaciones que ceden a las presiones”.

Matt Stone y Trey Parker en una charla en Comic-Con en San Diego, California.
Getty Images
Matt Stone y Trey Parker son los creadores de la serie animada South Park.

Kevin Dolak, de Hollywood Reporter, describió el episodio como “impactante”, y añadió que fue un “estreno divertidísimo y, como era de esperar, polémico”.

En 2017, Parker dijo a Los Angeles Times que la serie había caído en la “trampa” de burlarse del presidente estadounidense en sus episodios de cada semana.

“Nos convertimos en: ‘Sintoniza para ver lo que vamos a decir sobre Trump’. Matt [Stone, cocreador] y yo lo odiábamos, pero nos quedamos atrapados en eso de alguna manera”, reconoció.

En aquel momento, Stone y él dijeron que querían que la serie volviera a sus raíces: “Niños siendo niños y siendo ridículos y escandalosos”.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
conflicto palestino israelí
invasión
muertes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.