En dos hechos distintos, decenas de mexicanos salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir alto al fuego en Gaza, y por otro lado, frente a la embajada de Israel, exigir la liberación de los ciudadanos que fueron secuestrados por Hamás.
Ambas manifestaciones ocurrieron este domingo 22 de octubre, luego de la marcha en favor del Poder Judicial. No se reportaron incidentes en ninguna de las manifestaciones.
Con pancartas y banderas, y al grito de ¡Palestina libre! y ¡No es guerra es genocidio!, cientos de personas partieron del Ángel de la Independencia hacia el Monumento de la Revolución para marchar en contra de los ataques de Israel a la Franja de Gaza.
El contingente entrando al Monumento a la Revolución:
¡¡Palestina aguanta, el pueblo se levanta!!
¡¡Gaza aguanta, el pueblo se levanta!! pic.twitter.com/igNDZtr1uA
— David Vargas Araujo (@DavidVargasA18) October 22, 2023
La marcha fue convocada por organizaciones, maestros, profesores y sociedad civil, entre los que destacan la Coordinadora de Solidaridad con Palestina, Afrochingonas, la Asamblea Ecologista Popular, BDS México, Deuda por el Clima, Alternativa Socialista, Basta Racismo y el Centro de investigación e incidencia para el desarrollo e igualdad sustantiva CIIDIS.
La marcha por Palestina en México se sumó a otras que se realizaron en distintas ciudades del mundo como Madrid y Bruselas.
Más temprano, en la embajada de Israel en México, otro grupo de ciudadanos protestó por la liberación de los ciudadanos que fueron secuestrados por el grupo Hamás, entre ellos dos mexicanos.
“A ti, México, con todo el respeto y el amor que te tengo, te pido que te pronuncies por lo que es correcto y moral: la condena al terrorismo y la exigencia de que los más de doscientos rehenes regresen con vida a sus hogares. Entre ellos los mexicanos Ilana y Orión, este último un DJ que, como cientos de jóvenes bailaba, irónicamente, por la paz”; dijo Silvia Cherem, periodista y escritora que acudió a la protesta.
En su discurso, la periodista hizo énfasis en que su protesta no es contra el pueblo palestino, sino contra el grupo islamista Hamás.
“Hamás no apela a la paz. Hamás no sólo mata a judíos, también abusa del pueblo palestino y destruye sus aspiraciones, los condena a ser víctimas de un sistema opresor y barbárico”, aseguró.
La protesta fue convocada por la Embajada de Israel en México, la Organización de Empresarios Israelíes en México y Maguen Group.
En el acto estuvieron políticos como Salomón Chertorivski, Margarita Zavala, Laura Barrera y Emilio Álvarez Icaza.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.