Home
>
Estados
>
¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza
¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza
Cientos de ciudadanos salieron a las calles de la CDMX para exigir el cese de los ataques de Israel a Palestina. (Foto: Eréndira Aquino)
4 minutos de lectura

¡Palestina, aguanta, el pueblo se levanta! Marchan en CDMX para exigir un alto al genocidio en la Franja de Gaza

Cientos de ciudadanos salieron a las calles de la CDMX para exigir el cese de los ataques de Israel a Palestina.
05 de noviembre, 2023
Por: Contenido Animal Político

Miles de personas en la Ciudad de México salieron a las calles e iniciaron una marcha para mostrar su apoyo a Palestina, específicamente a la Franja de Gaza, donde el ejército de Israel ha mantenido una serie de ataques que han dejado miles de muertos y millones de desplazados.

Personas en contra de los ataques a Palestina sostienen pancartas con la leyenda:
Personas en contra de los ataques a Palestina sostienen pancartas con la leyenda: “No en mi nombre”

La marcha a favor de Palestina en la CDMX

En punto de las 16:00 horas, un numeroso contingente salió del Ángel de la Independencia con rumbo al zócalo capitalino gritando diversas consignas, la mayoría en contra del asesinato de mujeres y niños.

“Señor, señora, no sea indiferente, se matan palestinos en la cara de la gente”,  “los niños de Gaza no son una amenaza”, “A romper, a romper, relación con Israel” y “Netanyahu, asesino de niños palestinos” son algunas de las frases que comenzaron a escucharse por Paseo de la Reforma.

Entre los canticos también se escuchaba “Palestina, aguanta, el pueblo se levanta”.

Ciudadanos marchan para exigir una Palestina libre.
Ciudadanos marchan para exigir una Palestina libre. Foto: Eréndira Aquino.

Esta es la tercera marcha que se convoca para protestar por los ataques de Israel a Palestina, sin embargo, la de este 5 de noviembre ha sido la más numerosa. Los organizadores estimaron una asistencia de 10 mil personas; sin embargo, las cifras del gobierno de la Ciudad de México informaron que fueron 4,500.

Naciones Unidas le falló a Palestina

Pasadas las 18:00 horas, los contingentes fueron llegando a la plancha del zócalo para dejar en claro su postura en contra de los ataques a Palestina.

El pronunciamiento fue leído por una comisión desde un templete, mientras, sobre la bandera de Palestina que pintaron en zócalo, a manera de ofrenda,  colocaron flores y velas para recordar a las víctimas.

Algunos de los asistentes a la marcha en favor de palestina piden romper relaciones con Israel.
Algunos de los asistentes a la marcha en favor de palestina piden romper relaciones con Israel Foto: Eréndira Aquino.

“Nos convoca la indignación, el dolor y la rabia. Hoy nos convoca salir a las calles para detener la matanza, frenar la muerte y luchar por la lluvia. Hoy nos llama salir juntas y juntos de frenar el despojo y la barbarie”, dijo una de las personas comisionadas para hablar frente al resto de los asistentes.

Los asistentes también recriminaron a todos los organismos internacionales no detener el genocidio en la Franja de Gaza.

“La promesa de que el asesinato masivo a un pueblo no volviera a suceder se ha incumplido, la promesa de que los estados que integran la comunidad internacional impedirían la muerte generalizada de un pueblo, está rota. Hoy, el sistema internacional de Naciones Unidas ha fallado al no detener a Israel y su violencia, el estado de Israel no está en una guerra, sino en una invasión de limpieza étnica”, dijo otra de las comisionadas.

Ofrenda colocada frente a Palacio Nacional en memoria de las víctimas de Palestina.
Ofrenda colocada frente a Palacio Nacional en memoria de las víctimas de Palestina. Foto: Eréndira Aquino.

Durante el pronunciamiento, los comisionados se pronunciaron contra quienes minimizan los asesinatos de palestinos con el discurso de la defensa israelí, y destacaron que en los días que lleva el conflicto en Gaza, van más muertos que los de la guerra en Ucrania, que ha Sido más larga.

Además de los pronunciamientos, anunciaron que habrá un foro el próximo 11 de noviembre con la presencia del embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat.

Lee: Bárbara Lango, médica mexicana, logra salir de la Franja de Gaza

 

Miles de ciudadanos exigen alto al genocidio en la Franja de Gaza.
Miles de ciudadanos exigen alto al genocidio en la Franja de Gaza. Foto: Eréndira Aquino.

Para finalizar el acto, los asistentes encendieron las lámparas de los celulares y pidieron un minuto de silencio para recordar a todas las víctimas.

La marcha en la CDMX es una de múltiples manifestaciones que se hicieron en Berlín, Estados Unidos, Caracas, París y Londres.

El conflicto se desencadenó tras el sangriento ataque del movimiento islamista Hamás en territorio israelí, el 7 de octubre, que dejó al menos 1,400 muertos, la mayoría civiles.

Desde ese día, Israel bombardea la Franja de Gaza y, según Hamás, que gobierna el territorio, casi 9,500 personas, entre ellas 3,900 niños, murieron en esa ofensiva.

Israel intensifica ataques en la Franja de Gaza

Desde mediados de octubre, cuando el grupo islamista Hamás perpetró un ataque en territorio israelí, Israel ha instado a los civiles del norte de la Franja de Gaza,  donde los combates son más intensos, a irse hacia el sur. 

El ejército israelí anunció este domingo una campaña de bombardeos “significativos” en la Franja de Gaza que afirmó que partió en dos, coincidiendo con la gira regional del jefe de la diplomacia de Estados Unidos centrada en la entrega de ayuda humanitaria para la población palestina asediada.

Hasta ahora, 1.5 millones de habitantes del territorio palestino tuvieron que abandonar sus casas, según Naciones Unidas. 

Con información de Eréndira Aquino y AFP

 

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
marcha
palestina
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump llama a Gaza un “sitio de demolición”; busca que Jordania y Egipto reciban a palestinos “temporalmente o a largo plazo”
5 minutos de lectura

La propuesta del presidente de EE.UU., que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos que huyeron de sus hogares por la guerra, fue rechazada en Gaza.

26 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Una mujer y una niña en medio de un grupo de desplazados palestinos
Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos de Gaza, área que describió como un “sitio de demolición”.

Trump señaló que en una llamada telefónica este fin de semana le había dicho al rey Abdalá de Jordania: “Me encantaría que aceptaras más, porque estoy mirando toda la Franja de Gaza en este momento y es un desastre, es un verdadero desastre”.

El mandatario indicó que planeaba hacer una solicitud similar al presidente de Egipto, el domingo.

La medida “podría ser temporal” o “podría ser a largo plazo”, añadió.

Hamas ha prometido oponerse a cualquier acción de ese tipo, y los comentarios de Trump probablemente indignarán a los palestinos en Gaza, que ven el territorio como su hogar ancestral.

“Nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza aguantó la muerte y la destrucción durante 15 meses… sin abandonar su tierra. Por lo tanto, no aceptarán ninguna oferta ni solución, incluso si parecen ser buenas intenciones bajo el título de reconstrucción, como anuncian las propuestas del presidente estadounidense Trump”, le dijo a la BBC Bassem Naim, miembro de la oficina política de la organización Hamás.

“Nuestro pueblo, así como a lo largo de las décadas, ha impedido todos los planes de desplazamiento y de una patria alternativa, también frustrará esos proyectos”, agregó.

“Limpiemos todo eso”

La mayoría de los dos millones de residentes de Gaza han sido desplazados en los 15 meses de guerra con Israel, que ha arrasado gran parte de la infraestructura de Gaza.

Las Naciones Unidas estima que el 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas y que podría tomar décadas reconstruirlas.

Civiles caminan por una zona devastada
AITHAM IMAD/EPA
Quince meses de guerra ha dejado devastación en Gaza.

Trump hizo sus comentarios mientras hablaba con un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.

“Estamos hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiemos todo eso”, dijo.

“Casi todo está demolido y la gente está muriendo allí. Así que preferiría involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en una ubicación diferente, donde quizás puedan vivir en paz alguna vez”.

Trump no dio más detalles de la propuesta, y no se hizo referencia al tema en la lectura oficial sobre la llamada de la Casa Blanca.

Una perspectiva diferente

Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump, Abu Yahya Rashid, un hombre desplazado en la ciudad sureña de Jan Yunis, dijo:

“Somos nosotros los que decidimos nuestro destino y lo que queremos. Esta tierra es nuestra y propiedad de nuestros antepasados a lo largo de la historia. No la dejaremos excepto como cadáveres”.

Una madre le da tetero a su bebé en medio de un grupo de desplazados
REUTERS/Mohammed Salem
Desplazados palestinos, que tuvieron que abandonar sus hogares por la guerra, esperan que Israel les deje volver al norte de Gaza.

Décadas de política exterior estadounidense se han comprometido con la creación de un estado palestino, con Gaza como una parte fundamental. Pero eso es algo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza.

Estados Unidos ha mantenido que se opone a cualquier desplazamiento forzado de palestinos de Gaza o de los territorios ocupados de Cisjordania.

“No se les puede ni se les debe presionar para que abandonen Gaza”, dijo en enero del año pasado el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken.

Según las Naciones Unidas, en Jordania viven más de dos millones de refugiados palestinos, a la mayoría de los cuales se les ha otorgado la ciudadanía.

Son descendientes de algunos de los aproximadamente 750.000 palestinos que huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares en los conflictos que rodearon la formación de Israel.

Miles de palestinos han huido a Egipto desde que comenzó la guerra con Israel, pero allí no se les reconoce como refugiados.

En octubre de 2023, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, dijo que rechazaba cualquier desplazamiento forzado de palestinos a la península del Sinaí y que la única solución era un Estado independiente para los palestinos.

Eco en Israel

Algunos miembros de la extrema derecha de Israel quieren regresar a Gaza y establecer allí asentamientos.

Israel ordenó una retirada unilateral en 2005, con 21 asentamientos desmantelados y unos 9.000 colonos evacuados por el ejército.

El exministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, un político de extrema derecha, dijo que elogiaba a Trump “por la iniciativa de transferir residentes de Gaza a Jordania y Egipto”.

Donald Trumpo, presidente de EE.UU., rodeado de un grupo de periodistas
Getty Images
El presidente Trump le ofreció sus comentarios a un grupo de periodistas a bordo del Air Force One.

“Una de nuestras solicitudes al primer ministro Benjamin Netanyahu es promover la emigración voluntaria”, escribió en la red social X.

Los comentarios de Trump se producen en momentos en que los palestinos desplazados por la guerra no han podido regresar a sus hogares en el norte de Gaza, debido a las acusaciones formuladas por Israel de que Hamás violó los términos de un acuerdo de alto el fuego, que entró en vigencia el domingo pasado.

“No hay nada allí, no hay vida, todo está demolido. Pero aún así, regresar a tu tierra, a tu hogar, es una gran alegría”, le dijo a la BBC un hombre que esperaba ansiosamente que lo dejaran pasar.

Aliado

En comentarios separados, también realizados en el Air Force One, Trump dijo que había puesto fin a la suspensión impuesta por Biden frenaba el suministro de bombas a Israel.

“Pagaron por ellas y llevan mucho tiempo esperándolas”, indicó a los periodistas en el Air Force One.

Estados Unidos es el mayor proveedor de armas a Israel, al que ha ayudado en la construcción de uno de los ejércitos tecnológicamente más sofisticados del mundo.

Pero la guerra en Gaza dio lugar a nuevos llamados para que Estados Unidos redujera o pusiera fin a los envíos de armas a Israel, debido al nivel de destrucción causado por las armas estadounidenses en el territorio.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
marcha
palestina
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...