Home
>
México Desigual
>
SEP publica programas sintéticos a dos semanas de que inicie próximo ciclo escolar
SEP publica programas sintéticos a dos semanas de que inicie próximo ciclo escolar
Leticia Ramírez, titular de la SEP, dijo este martes que este 15 de agosto publicarían los programas sintéticos del nuevo plan de estudios de educación básica. Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

SEP publica programas sintéticos a dos semanas de que inicie próximo ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública publicó este 15 de agosto los programas sintéticos para el siguiente ciclo escolar en el Diario Oficial de la Federación; SEP descarta impedimentos legales.
15 de agosto, 2023
Por: Redacción Animal Político

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la tarde de este martes los programas sintéticos de los nuevos planes de estudio para preescolar, primaria y secundaria, a casi dos semanas de que inicie el próximo ciclo escolar.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SEP publicó los programas sintéticos.

“Con esta publicación no hay impedimento legal para la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG)”, aseguró la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, citada en un comunicado de la SEP.

El próximo ciclo escolar 2023-2024 iniciará el 28 de agosto.

Lee: Libros de texto: Cuáles son los escenarios en el conflicto legal y qué materiales se usarían en el próximo ciclo escolar

Así, la SEP aseguró que el lunes 28 de agosto  “niñas, niños y adolescentes contarán con LTG en sus pupitres”.

leticia ramirez sep
Leticia Ramírez, titular de la SEP, dijo que no hay impedimentos legales para distribuir los libros de texto el 28 de agosto. Foto: Cortesía SEP

Previamente, Leticia Ramírez, titular de la SEP, dijo en su conferencia de prensa vespertina para presentar los nuevos materiales educativos que estaban a unos minutos de publicar estos programas sintéticos.

“Les puedo decir, seguimos el proceso administrativo y estamos a unos minutos de tener subidos los programas sintéticos en el DOF”, dijo en la conferencia de prensa de este martes.

“Y no a días, a minutos de ser”, aseguró.

Lee también: Ministro de la Corte suspende distribución de libros de texto en Chihuahua; SEP dice que respetará resolución

Qué publicó la SEP en el DOF sobre los nuevos libros

Por tanto, la dependencia publicó los acuerdos que establecen el Plan de Estudio para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y los Programas Sintéticos fase 1 de educación inicial y fases 2 a 6 de educación preescolar, primaria y secundaria.

La aplicación de estos planes y programas será para ciclo escolar 2023-2024.

“A partir del mandato establecido en la Ley General de Educación, la SEP es la responsable y encargada de hacer llegar los materiales educativos a miles de alumnas y alumnos del país ‘y cumpliremos esa obligación’ ya que los nuevos LTG tienen fundamentación pedagógica, científica y legal”, indicó la SEP al citar a su titular.

Así, la SEP publicó en el DOF  el “ACUERDO número 06/08/23 por el que se modifica el diverso número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria”.

Los otros documentos que publicó la dependencia federal son:

ACUERDO número 07/08/23 por el que se determina el Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1.

ACUERDO número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6.

ACUERDO por el que se abroga el acuerdo que en el mismo se indica.

 

SEP descarta impedimentos para repartir nuevos materiales educativos

La semana pasada, la SEP explicó que ya sólo había un amparo en proceso en contra de la distribución de los libros de texto que estaba por resolverse.

Dicho recurso judicial tenía relación con la publicación de los programas sintéticos.

“La publicación de los programas sintéticos conlleva un proceso que involucra diferentes etapas e instituciones; sin embargo, madres, padres y familias pueden estar seguros de que se contará con los LTG”, dijo Ramírez la semana pasada en su conferencia vespertina.

libros de texto
Maestra presenta los libros de texto gratuitos para la quinta fase o quinto grado. Foto: Cortesía SEP

El freno de la Corte a libros en Chihuahua

El ministro Luis María Aguilar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó el viernes pasado suspender por ahora la distrubución de libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua, al admitir una controversia constitucional promovida por el gobierno de ese estado.

Con el número de expediente 400/2023, la Corte publicó que admitió a trámite la controversia, de acuerdo con el Índice de Controversias Constitucionales Pendientes de Resolución.

“Se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la demanda que hace valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse al momento de dictar sentencia”,de acuerdo con el índice publicado en el sitio de la SCJN.

El quejoso es el Gobierno estatal de Chihuahua, a cargo de la panista Maru Campos contra el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Vista la demanda y los anexos de quien se ostenta como Titular de la Consejería Jurídica del Estado de Chihuahua, por los que promueve controversia constitucional en contra de la Secretaría de Educación Pública, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, del Titular de la Subsecretaría de Educación Básica.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Leticia Ramírez
libros de texto gratuitos
SEP
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Estrecho de Ormuz: dónde está y qué impacto tendría su cierre para la economía mundial y el precio del petróleo
7 minutos de lectura

Tras los ataques sin precedentes de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán el sábado, la amenaza de un posible cierre del estrecho —por el que pasa alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo— mantiene inquietos a los mercados.

23 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El estrecho de Ormuz es uno de los pasos marítimos más importantes y estratégicos del mundo.

Alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo pasa por el estrecho de Ormuz, una ruta comercial que conecta a los productores de crudo de Medio Oriente con mercados clave en la región Asia Pacífico, Europa y América del Norte.

Se trata de un angosto canal que, en su punto más estrecho, separa a Omán de Irán por tan solo 33 kilómetros.

El curso marítimo crítico para el comercio global está ahora en el centro de la mirada de los mercados.

Tras los ataques sin precedentes de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán el sábado pasado, a ocho días de que Israel desplegara la mayor acción militar contra la República Islámica, el mundo está expectante a la reacción de Irán y todo parece indicar que el estrecho de Ormuz es una de las cartas que podría jugar.

El parlamento iraní ya aprobó una medida que le permite a Irán cerrar el paso, aunque la decisión final corresponde al Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Ahora es Estados Unidos el que le ha pedido a China evitar que Irán concrete esa amenaza. ¿Pero cuál es la importancia estratégica de este estrecho y qué consecuencias podría tener un eventual cierre?

Un paso crítico

Limitado al norte por Irán y al sur por Omán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), este corredor -que tiene solo unos 50 km de ancho en su entrada y salida, y aproximadamente 33 km en su punto más estrecho- conecta el Golfo con el mar Arábigo.

El canal tiene dos vías marítimas, y cada una mide apenas 3km.

Más allá de su extensión, el estrecho es lo suficientemente profundo como para permitir el paso de los barcos petroleros más grandes del mundo.

En la primera mitad de 2023, alrededor de 20 millones de barriles de petróleo pasaron diariamente por el estrecho de Ormuz, según estimaciones de la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés), lo que representa un comercio energético anual de casi US$600 mil millones.

Esto lo convierte en el paso más importante para la producción petrolera mundial, incluyendo el crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que integran Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, así como la mayoría del gas natural licuado de Qatar.

Mapa del estrecho de Ormuz
BBC

Cualquier interrupción en el estrecho restringiría el comercio e impactaría en un aumento de los precios del petróleo a nivel mundial.

Pero su eventual cierre tendría un impacto particular sobre China, quien es el mayor comprador global de petróleo iraní y mantiene una estrecha relación con Teherán.

Con ese argumento fue que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió a China que intervenga e impida un eventual bloqueo por parte de Irán.

“Animo al gobierno chino en Pekín a que hable (con Irán) al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, dijo en una entrevista con Fox News el domingo.

Donald Trump y Marco Rubio en el anuncio de los ataques a bases nucleares en Irán.
Getty Images
Marco Rubio fue uno de los tres hombres que escoltaron a Donald Trump cuando anunció su “exitosa” incursión militar contra tres bases nucleares iraníes el sábado.

“Si cierran el estrecho… será un suicidio económico para ellos. Nosotros tenemos opciones para lidiar con eso, pero otros países también deberían prestar atención. Les afectaría a ellos económicamente mucho más que a nosotros”, agregó.

¿Cuál sería el impacto de cerrar el estrecho?

El exjefe de la agencia de inteligencia británica MI6, Alex Younger, dijo a la BBC que el peor escenario posible en el conflicto en curso entre Irán e Israel incluía un bloqueo del estrecho de Ormuz.

“Cerrar el estrecho sería, obviamente, un problema económico enorme, dado el efecto que tendría sobre el precio del petróleo”, afirmó.

Sería un “territorio desconocido”, según Bader Al-Saif, profesor adjunto en la Universidad de Kuwait especializado en la geopolítica de la península arábiga.

“Tendría consecuencias directas en los mercados mundiales, porque veríamos un alza en el precio del petróleo y una reacción muy nerviosa de las bolsas ante lo que está ocurriendo”, dijo Al-Saif a la BBC.

Por supuesto, también afectaría a los países del Golfo, cuyas economías dependen en gran medida de las exportaciones de energía.

Arabia Saudita, por ejemplo, utiliza el estrecho para exportar alrededor de 6 millones de barriles de petróleo crudo por día -más que cualquier país vecino-, según investigaciones de la firma de análisis Vortexa.

¿Cómo podría Irán cerrar el estrecho?

Las normas de las Naciones Unidas permiten a los países ejercer control hasta 12 millas náuticas (13.8 millas terrestres) desde su costa.

Esto significa que, en su punto más estrecho, Ormuz y sus rutas de navegación se encuentran completamente dentro de las aguas territoriales de Irán y Omán.

Si Irán intentara bloquear los aproximadamente 3.000 barcos que transitan por el estrecho cada mes, una de las formas más efectivas de hacerlo -según expertos- sería colocando minas mediante lanchas rápidas de ataque y submarinos.

La marina regular de Irán y la marina del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) podrían, en teoría, lanzar ataques contra buques de guerra extranjeros y embarcaciones comerciales.

Sin embargo, los grandes buques militares podrían, a su vez, convertirse en blancos fáciles para ataques aéreos de Estados Unidos.

Imagen satelital del estrecho de Ormuz, 2017
Getty Images
Imagen satelital del estrecho de Ormuz (Archivo 2017).

Las lanchas rápidas de Irán suelen estar armadas con misiles antibuque, y el país también opera una variedad de buques de superficie, embarcaciones semisumergibles y submarinos.

Los expertos coinciden en que Irán podría bloquear el estrecho temporalmente, pero muchos están igualmente convencidos de que Estados Unidos y sus aliados podrían restablecer rápidamente el flujo del tráfico marítimo por medios militares.

EE. UU. ya lo ha hecho antes.

A fines de la década de 1980, durante la guerra entre Irán e Irak, los ataques a instalaciones petroleras escalaron hasta convertirse en una “guerra de petroleros”, en la que ambos países atacaban barcos neutrales para ejercer presión económica.

Los petroleros kuwaitíes que transportaban petróleo iraquí eran especialmente vulnerables y, finalmente, buques de guerra estadounidenses comenzaron a escoltarlos a través del Golfo, en lo que se convirtió en la mayor operación de convoyes navales desde la Segunda Guerra Mundial.

¿Bloqueará Irán el estrecho?

Aunque Irán ha amenazado en repetidas ocasiones con cerrar el estrecho de Ormuz en conflictos anteriores, nunca ha llevado a cabo dicha acción.

Quizá el momento más cercano fue durante la guerra de los petroleros a fines de los años 80, pero incluso entonces el tránsito por el estrecho de Ormuz nunca se interrumpió de manera grave.

Si esta vez Irán cumple su amenaza, el resultado podría ser diferente.

Aunque China aún no ha respondido al llamado de Estados Unidos, es muy poco probable que Pekín reciba con agrado un aumento en los precios del petróleo o interrupciones en las rutas de navegación, y podría utilizar su peso diplomático para disuadir al gobierno iraní de llevar a cabo el bloqueo.

La analista energética Vandana Hari dijo que el gobierno iraní tiene “poco que ganar y demasiado que perder” si cierra el estrecho.

“Irán corre el riesgo de convertir en enemigos a sus vecinos productores de petróleo y gas en el Golfo, y de provocar la ira de su principal mercado, China, al interrumpir el tráfico en el estrecho”, dijo Hari a la BBC.

China, en particular, compra más petróleo de Irán que cualquier otra nación: sus importaciones de ese país superaron los 1,8 millones de barriles por día el mes pasado, según datos de la empresa de análisis Vortexa.

Otras importantes economías asiáticas -incluidas India, Japón y Corea del Sur- también dependen en gran medida del petróleo crudo que pasa por el estrecho.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, posa ante las cámaras con una mano el pecho.
Getty Images
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, había dicho que una intervención militar estadounidense en Irán causaría “daños irreparables”.

El lunes, el gobierno chino manifestó que los ataques estadounidenses habían dañado la credibilidad de Washington y pidió un alto el fuego inmediato.

El embajador de China ante la ONU, Fu Cong, dijo que todas las partes deberían contener “el impulso de la fuerza”, según un informe de la televisión estatal.

En un editorial, el periódico estatal de Pekín, Global Times, también opinó que la participación de Estados Unidos en Irán “ha complicado y desestabilizado aún más la situación en Medio Oriente” y que estaba llevando el conflicto a un “estado incontrolable”.

*Con información de Adán Hancock, reportero de negocios de la BBC, y Gavin Butler, del servicio persa de la BBC.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Leticia Ramírez
libros de texto gratuitos
SEP
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.