México se alista para la temporada de ciclones y huracanes 2024, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se estima que habrá alrededor de 41 fenómenos, cinco de ellos podrían pegar en territorio nacional.
De acuerdo con autoridades, este año será más activo en comparación con años previos, explicó la titular de Conagua, Alejandra Méndez Girón.
La zona del Atlántico es donde aumentará la posibilidad de fenómenos meteorológicos un 50% más del promedio que es de 14, debido a condiciones como el fenómeno de La Niña. Mientras que en el caso del Pacífico se espera un 10% más del promedio.
Los ciclones tropicales son sistemas atmosféricos de nubes, tormentas y vientos giratorios sobre el mar, impulsados por el aire cálido que categorizan como depresión, tormenta o huracán.
En los últimos 50 años, el 17% ha impactado en Baja California Sur, 13.3% en Veracruz y 12.2% tanto en Sinaloa como Quintana Roo.
Las fechas compartidas por Conagua para el inicio de la temporada de lluvias, ciclones y huracanes son el 15 de mayo para la zona del Pacífico y el 1 de junio para el lado del Atlántico.
También se estima que al menos cinco ciclones podrían impactar al país.
En total se esperan entre 35 y 41 sistemas, del total en el Pacífico se generarían entre 15 y 18 y en el Atlántico de 20 a 23, detalló Conagua en conferencia de prensa.
La titular del SMN participó en la reunión nacional de Protección Civil ‘Lluvias y Ciclones Tropicales 2024’, celebrada en la ciudad de La Paz, Baja California Sur.
Del total, en el caso del Pacífico podrían ser hasta 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 y 2 y de 3 a 4 huracanes de mayor categoría.
Mientras que en Atlántico se esperan hasta 12 tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes categoría 1 y 2 y de 4 a 5 huracanes categorías 3, 4 o 5.
Las entidades con mayor probabilidad de impactos son Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo y Veracruz.
La Secretaría de Protección Civil informó que darán seguimiento a los eventos meteorológicos para notificar a la población y evitar una catástrofe como ocurrió con el huracán Otis en octubre de 2023 en la costa de Guerrero.
En la reunión de prevención y preparación participan los 17 estados costeros del país, se identifican las zonas de riesgo, se evalúan y actualizan los protocolos de actuación.
“Es muy importante que todas las dependencias federales y los municipios, estemos en la misma tónica de compromiso y de preparación; informar a la población es lo más importante, todo lo que pueda pasar, la ubicación de los refugios temporales zonas de inundación, tenemos que estar preparados para cualquier adversidad”, señaló la coordinadora.
El secretario de Estado, Marco Rubio, lo reemplazará, asumiendo de forma interina las responsabilidades de seguridad nacional.
El presidente Donald Trump destituyó a Mike Waltz de su cargo de asesor de seguridad nacional y lo nombró embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas.
A Waltz lo reemplazará Marco Rubio, quien asumirá en funciones las responsabilidades de seguridad nacional mientras mantiene su puesto de secretario de Estado.
La destitución de Waltz es la primera de un alto cargo del círculo cercano de Trump, así como de una autoridad en materia de seguridad, desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.
“Sé que Mike continuará defendiendo los intereses de Estados Unidos desde su nuevo rol en la ONU”, escribió Trump en su red Truth Social al anunciar el cambio.
Mike Waltz, excongresista y veterano militar, fue señalado como el principal responsable del escándalo sobre el uso indebido de la aplicación de mensajería Signal para discutir operaciones militares.
El detonante fue la revelación de que Waltz añadió por error al editor de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un chat privado en el que se compartían detalles sensibles sobre un ataque aéreo contra milicianos hutíes en Yemen, incluidos los horarios exactos del lanzamiento de misiles.
Aunque la Casa Blanca sostuvo que no se filtró información clasificada y Waltz asumió públicamente la responsabilidad, el incidente generó fuertes críticas, incluso de figuras afines a Trump y al Partido Republicano.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también es objeto de una investigación por compartir datos de operativos a través de canales no seguros dentro del mismo grupo de Signal.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.