Home
>
México Desigual
>
¿De qué mueren los mexicanos y en dónde? Estas fueron las principales causas de muerte en 2022
¿De qué mueren los mexicanos y en dónde? Estas fueron las principales causas de muerte en 2022
Panteón en CDMX. Foto: Cuartoscuro Archivo.
4 minutos de lectura

¿De qué mueren los mexicanos y en dónde? Estas fueron las principales causas de muerte en 2022

De los fallecimientos registrados, 48.6% ocurrieron en el hogar y 39.8% en hospitales públicos y privados; el 13.9% (117 mil 541) no tuvo atención médica, según datos del Inegi
31 de octubre, 2023
Por: Redacción Animal Político

¿De qué mueren los mexicanos? Las cinco principales causas son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y COVID-19.

Del total de defunciones, 90% fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10%, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente), de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2022 se registraron 847 mil 716 defunciones, 274 mil 533 menos respecto a las de 2021, de estas, 43.7% correspondió a mujeres, 56.2% a hombres, mientras que en mil casos no se especificó el sexo de la persona, detalló el Inegi.

causas muerte en méxico 2022 inegi
Datos del Inegi sobre defunciones.

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 497 mil 488 (58.7%) de los 847 mil 716 decesos registrados.

La entidad con la tasa más alta fue Ciudad de México, con 887 y Quintana Roo la menor, con 453.

Estos datos, indicó el Inegi, se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

causas de muerte inegi 2022

Cuándo y dónde mueren los mexicanos

Enero y febrero fueron los meses en los que más defunciones ocurrieron en 2022, mientras que en abril y septiembre se registraron menos muertes.

De los fallecimientos registrados, 48.6% (412 mil 321) ocurrieron en el hogar y 39.8 % (337 mil 084), en hospitales públicos y privados.

De las personas fallecidas, 79.4% (673 mil 131) contó con atención médica, 13.9% (117 mil 541) no tuvo atención médica y 6.7 % (57 mil 044) de los casos fue no especificado.

De qué mueren los mexicanos

Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron enfermedades del corazón (200 mil 23); diabetes mellitus (115 mil 25), tumores malignos (89 mil 574), enfermedades del hígado (41 mil 281) y la enfermedad por COVID- 2019, 38 mil 508 defunciones.

Del total de las muertes ocasionadas por enfermedades del corazón, que ascendieron a 200 mil 23 casos —25 mil 426 casos menos que en 2021—, las isquémicas del corazón representaron 76.5% (152 mil 960 casos). Siguieron las hipertensivas, con 14.2% (28 mil 494 casos) y las relacionadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón, con 9.0% (17 mil 960 casos).

Según los datos del Inegi, del total de las muertes por enfermedades del corazón, 93 mil 201 (46.60 %) correspondieron a mujeres y 106 mil 769 (53.38 %), a hombres. En 53 casos no se especificó el sexo de la persona.

El grupo de edad en el que se concentró el mayor número de fallecimientos fue en el de 65 años y más (77.32 %).

Entérate: Más de 15 millones de mujeres en México no tienen acceso a servicios de salud; obesidad, diabetes y cáncer, los principales padecimientos

En tanto, las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar tanto a nivel global como por sexo. El grupo de 65 años y más presentó la mayor frecuencia de fallecimientos.

En 2022 se presentaron se presentaron 115 mil 025 muertes por diabetes, 25 mil 704 casos menos que en 2021.

Al analizar este tipo de causa, según sexo, 57 mil 837 (50.3%) casos correspondieron a mujeres y 57 mil 174 casos (49.7%), a hombres. En 14 casos no se especificó el sexo de la persona.

causas muerte en méxico 2022 inegi
Jornada de salud. Foto: Cuartoscuro Archivo.

La tercera causa de muerte entre los mexicanos son los tumores malignos y en la mayoría de los grupos de edad, esta causa se encuentra entre los primeros cinco lugares.

Las defunciones por tumores malignos totalizaron 89 mil 574 casos. Los que más muertes causaron fueron los de órganos digestivos, con 29 mil 399 casos (32.8%). Siguieron los de órganos genitourinarios, con 21mil 691 casos (24.2%) y los de huesos, cartílagos articulares, del tejido conjuntivo, de la piel y de mama, que sumaron 12 mil 395 casos (13.8%).

Del total de muertes por tumores malignos, 46 mil 673 casos correspondieron a mujeres (52.1%) y 42 mil 889 (47.9%), a hombres, de acuerdo con los datos del Inegi.

causas muerte en méxico 2022 inegi
Datos sobre muertes por tumores malignos. Fuente: Inegi.

En tanto, los decesos por enfermedades del hígado se observaron con mayor frecuencia a partir de los 25 años.

De los 41 mil 281 casos de muertes por enfermedades del hígado, 11 mil 147 (27%) correspondieron a mujeres y 30 mil 127 (73%), a hombres; en siete casos no se especificó el sexo de la persona.

Las enfermedades del hígado por bebidas alcohólicas presentaron el mayor porcentaje, con 34.9% (14 mil 395) del total de defunciones por esta causa.

La quinta causa por las que mueren más los mexicanos en 2022 fue el COVI-19, al registrarse 38 mil 508 decesos, según los resultados de las Estadísticas de Defunciones Registradas. En 2021 cuando se contabilizaron 238 mil 772 muertes.

Del total de defunciones por esta enfermedad (38 mil 508), 39.6% (15 mil 255) correspondió a mujeres, 60.4% (23 mil 250), a hombres y en tres casos no se especificó el sexo de la persona.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
causas muerte mexicanos
defunciones
México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
causas muerte mexicanos
defunciones
México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.