Aunque durante varios años, las enfermedades del corazón han sido una de las principales causas de defunción entre los mexicanos, en 2022 hubo un 38% más de muertes a la proyectadas por enfermedades cardiacas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), bajo dos diferentes modelos se esperaban menos muertes de las ocurridas.
Se esperaban entre 464 mil 127 y 506 mil 334 defunciones por enfermedades del corazón, pero ocurrieron 641 mil 340 asociadas a estos padecimientos, un exceso de mortalidad de entre 26.66% y 38.18%.
Del total de las muertes ocasionadas por enfermedades del corazón, las isquémicas (que implican la reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias) representaron 76.4%; las hipertensivas, con 14.3 %; y las relacionadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón, con 9 %.
Mientras que la fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas corresponden, en conjunto, al 0.3 %.
Las mayores tasas por entidad federativa se presentaron en Veracruz, con 196.5 defunciones por cada 100 mil habitantes; Morelos, con 191.0 y San Luis Potosí, con 184.9.
Mientras que las más bajas se presentaron en Quintana Roo, con 74; Aguascalientes, con 101.6 y Baja California Sur, con 111.1.
En este Día Mundial del Corazón vale recordar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el planeta.
Estas enfermedades pueden estar originadas por factores como el tabaquismo, la diabetes, la presión arterial alta y la obesidad, así como por la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).