Home
>
México Desigual
>
Aeroméxico reduce vuelos a estos destinos desde el AICM, los mandará al AIFA
Aeroméxico reduce vuelos a estos destinos desde el AICM, los mandará al AIFA
Desde octubre, la aerolínea informó del incremento de operaciones desde el AIFA. Foto: Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Aeroméxico reduce vuelos a estos destinos desde el AICM, los mandará al AIFA

La aerolínea confirmó a Animal Político que solamente del AIFA se podrá a llegar a destinos como Morelia. Para Aguascalientes y Durango distribuirá vuelos desde el AICM.
29 de noviembre, 2023
Por: Contenido Animal Político

Aeroméxico anunció que reubicará vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para ahora salir del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

La aerolínea confirmó a Animal Político que solamente del AIFA se podrá a llegar a destinos como Morelia, mientras que para Aguascalientes y Durango hará una distribución de los vuelos.

A partir de enero próximo, para volar por Aeroméxico de CDMX a Aguascalientes, habrá cinco vuelos diarios por el AICM y solo uno en el AIFA.

Para Durango serán dos vuelos diarios en cada aeropuerto, mientras que para Morelia solo se podrá volar desde el Felipe Ángeles.

En un comunicado, Aeroméxico informó que a partir del 5 de octubre iniciará una nueva fase de crecimiento en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y estará conectando 13 destinos.

La ruta hacia Colima se transfiere del AICM al AIFA con siete vuelos semanales. Se agregarán los destinos León y Aguascalientes con siete frecuencias por semana cada uno. Y de las 28 frecuencias semanales desde el AICM a Durango, 14 se trasladan al AIFA.

Aeroméxico AICM AIFA
Foto: Cuartoscuro

Lee: Gobierno planea reducir 25% de las operaciones del AICM, ante saturación de vuelos

Cambios en Aeroméxico

En julio de 2022, Aeroméxico anunció un incremento de rutas para conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En un comunicado, la aerolínea sostuvo que a partir del 15 de agosto, operará seis rutas desde el AIFA, “con una oferta total de 112 llegadas y salidas que representan más de diez mil asientos semanales”.

Para enero de este año también se anunció que a partir de mayo operará un vuelo directo desde el Felipe Ángeles hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas.

Se trató del primer vuelo a Estados Unidos desde este aeropuerto, que fue inaugurado en marzo del 2022.

Aeroméxico AICM AIFA
Foto: Cuartoscuro

Gobierno reduce vuelos del AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió reducir los vuelos en el AICM para aumentar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que “el aeropuerto de la Ciudad tiene operaciones de 150% de su capacidad, o sea, tiene una sobresaturación todavía del 50%. Y ya hay problemas de tráfico y queremos actuar con responsabilidad”.

López Obrador declaró que se iban a reducir operaciones 52 a 43 por hora y se recurriría al AIFA. “Nos costó el que se mudaran los aviones de carga al aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, hubo oposición, incluso de organismos de la aviación de Estados Unidos, pero se convencieron de que era mucho mejor operar desde ahí”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aeroméxico
aicm
AIFA
Vuelos de Aeroméxico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Corte de Ecuador condena a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas, cuya captura generó conflicto diplomático con México
4 minutos de lectura

Glas fue condenado por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016.

30 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó este lunes a 13 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de fondos públicos.

Glas malversó dichos fondos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016 y dejó cientos de víctimas fatales.

Junto a Glas, también recibió los mismos años de prisión Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, creado con el objetivo de implementar las obras de mayor urgencia para socorrer a la población duramente golpeada por el sismo.

La sentencia judicial determinó que Glas y Bernal utilizaron sus cargos como presidente y secretario del comité para “abusar de dineros públicos” que debían utilizarse para atender a las víctimas en el caso denominado Reconstrucción de Manabí.

La jueza Mercedes Caicedo, quien leyó la sentencia, indicó que los recursos recaudados de los ecuatorianos —a través de impuestos y contribuciones— para la reconstrucción, se destinaron a la creación de “construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la Ley de Solidaridad, pero sobre todo, bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto”.

Bajo el cargo de peculado, la justicia determinó que Glas y Bernal priorizaron proyectos de obras que no eran prioritarias ni estaban relacionadas con las labores de reconstrucción, y que no se atendieron los requerimientos urgentes de los afectados, generando un perjuicio al Estado de más de US$225 millones.

Glas está actualmente en una prisión de máxima seguridad cumpliendo condenas previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción, en uno de los cuales también fue condenado el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se encuentra en Bélgica en calidad de asilado político y prófugo de la justicia ecuatoriana.

Durante el juicio, tanto Glas como otros procesados negaron las acusaciones.

El exvicepresidente afirmó ante el tribunal no haber manejado fondos ni haberse beneficiado personalmente y se declaró inocente.

Glas fue separado del cargo de vicepresidente al inicio de la gestión de Lenín Moreno, acusado de corrupción en el caso Odebrecht por la justicia ecuatoriana en enero del 2018.

Conflicto diplomático entre Ecuador y México

La captura de Glas en abril de 2024 provocó un conflicto diplomático entre Ecuador y México.

El quiebre se produjo luego que Glas solicitara asilo en la embajada mexicana en Quito y un grupo de policías ecuatorianos irrumpiera en la sede diplomática para capturarlo.

Policías ecuatorianos ingresando a la embajada de México en Quito en abril de 2024 para arrestar Jorge Glas.
Getty Images
Policías ecuatorianos ingresando a la embajada de México en Quito en abril de 2024 para arrestar Jorge Glas.

Tras el asalto, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”, aseguró el mandatario.

El embajador encargado de México en Ecuador, Roberto Canseco, se hallaba en la sede diplomática cuando comenzó el operativo policial y confrontó a los agentes.

“A riesgo de mi vida defendí el honor y soberanía de mi país”, le dijo a la prensa.

El gobierno ecuatoriano liderado por Daniel Noboa acusó a la embajada mexicana de haber “abusado de las inmunidades y privilegios”, y denunció que el asilo diplomático concedido a Glas era “contrario al marco jurídico convencional”.

Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún delincuente quede en la impunidad“, señaló en un comunicado.

El operativo en la embajada mexicana en Quito provocó una amplia reacción de rechazo por parte de los gobiernos de América Latina y de organizaciones internacionales por considerarlo una violación de los instrumentos internacionales que regulan las relaciones diplomáticas y el derecho al asilo.

Línea gris
BBC

Y recuerda que puedes recibir notificaciones. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aeroméxico
aicm
AIFA
Vuelos de Aeroméxico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.