La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó, otra vez, bajar dos conferencias mañaneras por dichos sobre Xóchitl Gálvez; el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió en que los consejeros distorsionan sus palabras para sancionarlo.
La noche del 17 de agosto, la Comisión de Quejas del INE resolvió, por unanimidad de votos, ordenar a la Presidencia de la República eliminar parte de las mañaneras del 3 y 7 de agosto porque el presidente repitió los dichos sobre la aspirante del Frente Amplio por México, por los que ya había sido sancionado.
Esta resolución ocurre tras la denuncia que presentó Gálvez contra el presidente por la difusión y exposición de declaraciones “presuntamente constitutivas de violencia política por razón de género en su perjuicio” en dichas conferencias.
Leer: AMLO escala ataque a Poder Judicial tras resolución que le prohíbe hablar sobre Xóchitl Gálvez
En un comunicado, la Comisión de Quejas del INE explicó que las medidas cautelares otorgadas a Xóchitl Gálvez implican que se elimine sólo las partes de las mañaneras donde se reproducen nuevamente los contenidos que ya habían sido analizados y que podrían constituir violencia política de género, de los días 10 y 11 de julio pasado.
“Éstos ya habían sido objeto de estudio en el acuerdo ACQyD-INE-153/2023, en acatamiento a lo mandatado por la Sala Superior en el SUP-REP-272/2023, por lo que la oficina de la presidencia deberá eliminar o modificar las publicaciones”.
La solicitud de eliminar totalmente las conferencias del 3 y 7 de agosto se declaró improcedente porque determinaron que son críticas “hacia una ciudadana en la contienda política, lo cual está amparado en la libertad de expresión”.
Tras conocer las determinaciones del INE para modificar las conferencias mañaneras del 3 y 7 de agosto, el presidente López Obrador insistió en que los consejeros distorsionan sus palabras sobre Xóchitl Gálvez.
El mandatario criticó, en su conferencia de hoy, la decisión de la Comisión de Quejas porque dijo que en esas conferencias habló de cómo alteraron sus palabras:
“Ayer fíjense lo que decidió el Tribunal cuyo presidente es esta persona que tu mencionas, que borre de mi página dos conferencias en donde hablé de que habían alterado mis palabras, y por eso como di a conocer que habían mentido, habían manipulado lo que yo había expresado, me sancionan quitándome de mis paginas esas dos conferencias”, dijo.
El presidente señaló que van a acatar la resolución del INE pero exhibió, otra vez, sus declaraciones y los dichos que los consejeros analizaron sin citarlo textualmente: “nada más para que nos enteremos todos del nivel de deshonestidad y la actuación tendenciosa y corrupta, ni mencioné a nadie”.
El presidente, en su conferencia del 3 de agosto, calificó como “un exceso, una injusticia”, la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó que cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez.
En esa decisión, el Tribunal dijo que en las mañaneras de los días 10, 11, 14 y 17 de julio, sí hay expresiones que pudieran constituir violencia política de género en contra de la aspirante presidencial del Frente Amplio por México.
López Obrador dijo “no creo que por eso me sancionen” y pidió al Tribunal Electoral que le explique cuál fue la falta.
Días después, el 7 de agosto, el presidente aseguró que el Tribunal “alteró sus expresiones” y que no ha cometido violencia política de género contra Gálvez; dijo que su resolución “los exhibe porque actúan de manera falsaria, son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras”.