El Ejército gastó 317 millones 256 mil pesos en 2024 sólo para promover los destinos vacacionales que construyó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Lo hizo a través de una centena de contratos por campañas publicitarias en radio, televisión, periódicos, internet, redes sociales; en sitios de esparcimiento como proyecciones de cine y en la Arena Ciudad de México y Monterrey con servicio de edecanes; y en transportes como metrobús, metro, aeropuertos, y en parabuses y espectaculares.
Esto significó 27 veces el presupuesto que la Secretaría de Turismo destinó a sus campañas de difusión para todo el sector en todo el país durante un año, y 207 veces lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) erogó en la campaña de la promoción a la lectura.
Pero aún con ese gasto publicitario, los cinco hoteles de los militares registraron menos de la mitad de ocupación en las primeras semanas en que entraron en operación, pese a que coincidió con el periodo vacacional de diciembre de 2024. El de Tulum Aeropuerto, por ejemplo, apenas tuvo 56 huéspedes en la última quincena de diciembre, el 17 % de su capacidad.
Te puede interesar | Sedena invirtió 22.1 millones de pesos en promover el Tren Maya en ferias de turismo internacional, pero desconoce resultados
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) gastó dichos recursos a través de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S. A. de C. V., (GAFSACOMM), la empresa que el Ejército creó en 2022 para administrar los aeropuertos y obras que el expresidente López Obrador le entregó.
Los hoteles, cuya construcción generaron protestas por la falta de manifestaciones de impacto ambiental y por las afectaciones al ecosistema, se encuentran ubicados en el sureste del país: Tulum, Chichen Itzá, Calakmul, Edzná, Nuevo Uxmal, Aeropuerto Tulum, y Palenque, aunque este aún no inicia operación.
La empresa del Ejército también promociona en paquete la visita a los parques que administra: Del Jaguar, La Plancha y Nuevo Uxmal; y los boletos de avión de Mexicana de Aviación desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Pese a ello, la Sedena no logró captar turistas.
Animal Político revisó los contratos realizados por GAFSACOMM en 2024, únicamente por concepto de publicidad, y encontró 103 contrataciones para la difusión a través de distintos canales.
Uno de los contratos más onerosos fue por 17 millones 882 mil pesos que pagaron a la Arena Ciudad de México y a la Arena Monterrey (Compañía Promotora de Eventos Internacionales SAPI de C. V.), por la contratación de 31 servicios de difusión transmitidos entre el 5 de octubre y el 30 de noviembre de 2024.
Por ejemplo, sólo por el servicio de “arte digital a través de un paquete 3 Arena Monterrey, el cual incluye una activación con edecanes y producción”, el Ejército pagó 1 millón 118 mil pesos, difundido el 5 de octubre de 2024. Y por un paquete igual, pero transmitido el 11 de octubre en la Arena Ciudad de México, pagó un millón 175 mil pesos.
Mientras que por dos servicios de difusión de “1 arte digital en 1 videowall”, en la Arena Ciudad de México expuestos el 20 de octubre, pagó más de medio millón de pesos.
De acuerdo con información oficial, el contrato más caro fue por 18 millones 475 mil pesos que pagó a la radiodifusora La B Grande de México, subsidiaria de Radio Fórmula. Se trató de la contratación de 156 spots de 20 segundos transmitidos entre el 1 de octubre y 31 de noviembre de 2024, justamente en el periodo previo a las vacaciones decembrinas.
Fueron contratados para transmitirse en diferentes programas radiofónicos, incluyendo uno de los de mayor audiencia como Todo para la Mujer de Maxine Woodside; y los principales noticiarios como el de Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Pepe Cárdenas, Azucena Uresti, Chumel Torres y Juan Becerra, entre otros.
Mientras que por la contratación de mil 645 spots de 20 segundos transmitidos entre el 1 y 31 de octubre en el “espacio de música del recuerdo y contemporánea en inglés con cobertura en CDMX” con la empresa Radio Publicidad XHMEXICO, S. A. de C. V. (Radio Centro), el Ejército pagó 15 millones 576 mil pesos.
Entre el centenar de contratos también se encuentra otro por 17 millones de pesos con la empresa Medios Masivos Mexicanos, por los servicios de publicidad en medios impresos, digitales y exteriores.
A Isa Corporativo, que transmite en el Metro de la Ciudad de México, pagó 8.9 millones de pesos; Tele Urban, con publicidad dentro de los Metrobuses, pagó 6 millones de pesos. A 5M2, encargada de los anuncios en transporte y calles, le pagó 4.1 millones de pesos. Y a Comercializadora IMU le pagó 3.3 millones de pesos por anuncios en aeropuertos y vía pública.
El resto de contratos de publicidad incluyeron a medios de comunicación como La Jornada, con un contrato de 2.6 millones de pesos de publicidad; Milenio y Excélsior, con 2.4 millones de pesos; Excélsior; Grupo Cantón, con 2 millones de pesos; La revista El Chamuco, con 1 millón de pesos y Televisa con 287 mil pesos, o la Red De Radios Comunitarias de México AC, con 71 mil pesos.
Aún con este gasto millonario para la publicidad de los destinos vacacionales, la Sedena no logró atraer turistas de manera masiva.
En una respuesta vía la Plataforma Nacional de Transparencia, el Ejército informó que el hotel en Tulum tuvo 442 huéspedes del 15 al 31 de diciembre, y su capacidad es para recibir hasta a 996 personas.
Te recomendamos | Los negocios del Ejército en el Tren Maya se extienden hasta la zona arqueológica de Palenque
El hotel en Chichén Itzá tuvo 195 huéspedes, del 1 al 31 de diciembre, y la instalación puede recibir un máximo de 420 personas. En cuanto al hotel en Calakmul, Campeche, recibió a 192 huéspedes, y tiene capacidad para 372 personas.
Otro de los hoteles, el de Edzná, en Campeche, recibió a 104 huéspedes, del 21 al 31 de diciembre, y su capacidad es para 420 personas. Por último, el de Tulum Aeropuerto recibió apenas a 56 huéspedes del 15 al 31 de diciembre, siendo que puede recibir un máximo de 324.