Home
>
Internacional
>
Elecciones EU: Biden y Trump, cara a cara para su primer debate el jueves
Elecciones EU: Biden y Trump, cara a cara para su primer debate el jueves
El demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump. Fotos: AFP
3 minutos de lectura

Elecciones EU: Biden y Trump, cara a cara para su primer debate el jueves

Biden y Trump intentarán convencer a los votantes indecisos, cuyos votos serán determinantes en algunos estados en la elección de EU en noviembre.
24 de junio, 2024
Por: AFP

El primer debate entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump en la carrera por la Casa Blanca, previsto para el jueves en Atlanta (sur), podría resumirse así: el primero intentará demostrar que no es un anciano senil y el segundo que no es un déspota temperamental.

La CNN transmitirá esta confrontación de una hora y media, inusualmente temprana, ya que los candidatos presidenciales suelen esperar a ser nominados por sus partidos para debatir.

Pero las elecciones de noviembre, que según las encuestas serán muy reñidas, se salen de lo común.

Oponen a los dos candidatos más viejos de la historia y a un presidente contra un predecesor que nunca reconoció su derrota en 2020 y además fue declarado culpable en un caso de pagos ocultos a una actriz porno.

“La gran pregunta es qué parte del público (más allá de los aficionados a la política) prestará atención a un debate tan temprano”, plantea Donald Nieman, analista político y profesor de historia en la Universidad de Binghamton, en el estado de Nueva York.

El aborto, el estado de la democracia y los conflictos fuera de fronteras, como las guerras en Ucrania y entre Israel y el grupo palestino Hamás, son temas que preocupan a los votantes.

Fuerte animosidad

Pero lo que más inquieta al electorado, según algunas encuestas, es la inflación, la seguridad en la frontera con México y la afluencia de migrantes, que Trump promete cortar de raíz si vuelve a la Casa Blanca con deportaciones masivas porque considera que “envenenan la sangre” del país.

Los dos hombres, que se profesan una fuerte animadversión política y personal, se aprontan de diferentes maneras para este primer enfrentamiento.

Trump y Biden
Foto: AFP

El presidente demócrata, de 81 años, partió a la residencia rural de Camp David para preparar el debate, que se celebrará sin público y en un marco estricto. Se cortará el micrófono del candidato cuando no le corresponda hablar y se cronometrarán las intervenciones. Trump lo cerrará.

Si se respetan las reglas se evitará la tensión del último debate entre ellos en 2020, cuando Biden espetó: “¿Quieres callarte, hombre?”, mientras Trump lo interrumpía continuamente.

El millonario republicano de 78 años continúa con sus mítines. Su equipo sostiene que no necesita prepararse.

Ambos políticos intentarán convencer a los votantes indecisos, cuyos votos serán determinantes en algunos estados.

Puntos débiles de Biden y Trump

“El punto débil de Trump es su retórica extremista”, subraya Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania (este).

Entérate: Donald Trump obtiene una amplia victoria en los caucus de Iowa; DeSantis se impone a Haley en el segundo lugar

Biden afirma ser el último bastión de la democracia estadounidense, frente a un rival acusado en varios casos penales y que declaró en el canal Fox News que actuará como “dictador” por un día para “cerrar la frontera” con México en el caso de que gane las elecciones.

El demócrata intentará tocar el tema del derecho al aborto, sobre el que el magnate republicano tiene una posición ambigua.

Pero Biden tendrá que convencer en la forma. En sus mítines Trump suele burlarse de sus meteduras de pata y de su torpeza al andar.

“El punto débil de Biden es si tiene la agudeza mental necesaria para el cargo”, comenta Kathleen Hall Jamieson.

Trump insinuó públicamente que su rival podría estar “dopado” durante su duelo del jueves. El republicano es solo tres años más joven y se enzarza en digresiones difíciles de entender, pero, según las encuestas, los estadounidenses están más preocupados por el estado físico e intelectual del demócrata.

“Trump se beneficiaría si se apegara a un guión, resaltara las debilidades de Biden en materia de inflación e inmigración y moderara la grandilocuencia”, estimó Nieman.

El republicano asegura que no “subestima” al demócrata. En 2020 la actitud extremadamente agresiva del exmagnate inmobiliario se volvió en su contra.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
EU
Joe Biden
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo evitar que una botella de agua se convierta en un contenedor de microbios
7 minutos de lectura

La falta de una limpieza regular de tu botella de agua puede plantear riesgos para la salud.

27 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Llevar una botella de agua en tu bolso representa un doble beneficio: por un lado, el hábito garantiza un buen nivel de hidratación, algo muy importante en términos de salud; en segundo lugar, evita el consumo excesivo de materiales desechables, un punto positivo en términos de sostenibilidad.

¿Pero alguna vez te has parado a pensar en la higiene de este utensilio?

Tu botella de agua podría ser ¡más sucia que el asiento de un inodoro!

“Muchas personas creen que, como allí sólo hay agua, basta con enjuagarla bajo el grifo antes de llenarla y la botella quedará limpia”, observa el médico Rodrigo Lins, consultor de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas.

Pero esto está lejos de ser una realidad, según demuestran las investigaciones. Si no están limpios, estos contenedores pueden acumular muchos microorganismos, como bacterias y hongos, que pueden ser perjudiciales para la salud.

Un estudio realizado por WaterFilterGuru, empresa especializada en el control de la calidad del agua en EE.UU., calculó que una sola botella reutilizable puede transportar alrededor de 20,8 millones de UFC (Unidades de Formación de Colonias).

UFC es una medida que indica la cantidad de microbios viables, capaces de formar una colonia, en una superficie determinada.

El estudio comparó el nivel de contaminación de una botella con una serie de otros objetos que, en un principio, parecen mucho más sucios.

Encontraron, por ejemplo, un promedio de 515 UFC en la superficie del asiento del inodoro, es decir, la botella tenía 40 mil veces más bacterias que la taza del inodoro.

Las cifras también fueron significativamente menores en el contenedor de comida para mascotas (1,4 millones de UFC en promedio), el ratón de computadora (4 millones) y el fregadero de la cocina (11 millones).

Un estudio publicado por expertos de la Universidad de Henan en China concluyó que existe un “nivel extremadamente alto de contenido bacteriano y un rápido crecimiento microbiano” en estos utensilios.

Los autores estiman una media de 75 mil bacterias en cada mililitro de agua, y estos seres microscópicos pueden multiplicarse y alcanzar hasta 2 millones/ml en sólo 24 horas.

Otra encuesta, realizada en la Universidad Purdue, en Estados Unidos, recolectó 90 botellas y encontró que alrededor del 15% de los participantes nunca desecha el agua que sobra al final del día, y simplemente agrega más líquido la próxima vez que la usa.

La encuesta WaterFilterGuru también detectó algunos problemas de higiene: aunque el 42% de los participantes afirmó que lava la botella al menos una vez al día, el 25% afirmó que la limpia “algunas veces a la semana”, mientras que el 13% admitió que esta limpieza se produce “un par de veces al mes”.

¿Pero cuál es el peligro de utilizar una botella sucia? ¿Y cómo la mantienes siempre limpia?

botella de agua
Las botellas pueden contener bacterias de diversas fuentes, como las mochilas en las que se transportan, por ejemplo. Foto: Getty Images

¿Un pozo de bacterias?

Debemos tener en cuenta que vivimos rodeados de bacterias por todos lados, y eso no es necesariamente algo malo (a veces, es algo bienvenido y vital para nuestra propia supervivencia).

Y estos seres microscópicos pueden “invadir” nuestras botellas de agua de las más diversas formas.

El primero y más obvio ocurre cuando acercamos la boca a la botella para beber el líquido.

Una parte de los microbios que colonizan la piel, los labios, las encías, los dientes y la lengua, como los estafilococos y los estreptococos, “salta” al utensilio y comienza a multiplicarse en este nuevo entorno.

Algo similar ocurre cuando utilizamos los dedos para coger el recipiente o desenroscar la tapa para acceder al agua.

Nuestras manos están en contacto con una serie de otros objetos (pomos de puertas, botones de ascensores, pasamanos…) que también son manipulados por otros individuos.

Las bacterias también pueden estar en los bolsos y mochilas donde se lleva la botella, en los armarios de la escuela, en el escritorio de trabajo, en el fregadero de la cocina…

Una vez en el recipiente, estos microbios forman colonias y comienzan a multiplicarse en progresión geométrica si no se controlan con una limpieza frecuente, por lo que pueden pasar de 75 mil/ml a 2 millones/ml en sólo 24 horas, según estima el estudio chino.

Un ambiente húmedo, cálido y oscuro (en el caso de botellas de plástico o aluminio) también representa un escenario ideal para muchas especies de hongos.

En los casos en los que la higiene está muy por detrás, es posible comprobar a simple vista el resultado de esta “fiesta” microscópica: el agua acumula algunos restos, que generalmente se depositan en el fondo de la botella, y aparecen manchas verdes o negras en la superficie de la tapa o en zonas de difícil acceso, como boquillas y pajitas.

botella de agua
Nuestras manos están en contacto con una serie de objetos donde hay microbios que pueden “saltar” a nuestras botellas de agua. Foto: Getty Images

Pero entonces surge la pregunta: ¿tener contacto con este material supone algún riesgo para la salud?

La respuesta depende de una serie de factores, señalan los expertos.

“Hay que tener en cuenta que hay diez veces más bacterias que células en nuestro cuerpo”, explica Lins, que también es presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas del Estado de Río de Janeiro.

Dependiendo de la cantidad y tipos de microorganismos ingeridos, nuestro sistema inmunológico puede afrontar esta demanda sin mayores problemas”, añade.

En algunos casos, por ejemplo, cuando el número de microbios en la botella es muy alto, el propietario del utensilio puede experimentar algunos síntomas gastrointestinales más leves, como náuseas y vómitos.

La persona también puede tener la mala suerte de que el frasco sea colonizado por una bacteria más grave, capaz de provocar infecciones graves o difíciles de tratar con antibióticos comunes.

También hay quienes son alérgicos a los hongos y al moho. En ellos, el uso de un depósito de agua lleno de estos microorganismos puede provocar reacciones, con aparición de congestión nasal, náuseas, dolor de cabeza, fatiga, entre otras molestias.

El microbiólogo Jorge Timenetsky, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), explica que algunos grupos son más vulnerables y, por tanto, necesitan prestar más atención a la higiene de los objetos personales.

“Este es el caso de niños pequeños, ancianos o personas con el sistema inmunológico comprometido”, señala.

botella
Lavar la botella una vez al día es suficiente para controlar el crecimiento de microorganismos, afirman los expertos. Getty Images

Limpieza diaria para tu botella de agua

Pero, ¿cómo limpiar bien tu botella de agua sin complicarte?

La primera recomendación de los expertos tiene que ver con la frecuencia. “Lo ideal es lavarlo cada vez que lo utilices”, resume Lins.

“Con limpiar una vez al día al llegar a casa es suficiente”, coincide Timenetsky.

Para controlar el crecimiento bacteriano, simplemente usa agua y jabón, los mismos productos que usas para lavar el resto de los platos.

“También es importante utilizar cepillos para eliminar mecánicamente los microorganismos”, agrega el profesor del ICB-USP.

Luego, déjala secar un rato antes de llenarla con agua para un nuevo ciclo de hidratación.

Los investigadores también sugieren no compartir el objeto con otras personas (cada persona debe tener su propia botella) y no llenar el recipiente con otros líquidos, como jugos, bebidas deportivas y refrescos, ya que contienen nutrientes que pueden “estimular” las colonias de microbios.

¿Y el material utilizado para fabricar las botellas podría influir en el nivel de contaminación? ¿El aluminio, el plástico o el vidrio tienen ventajas o desventajas?

Según los expertos, la elección depende de la preferencia de cada uno, ya que estos compuestos tienen características similares desde el punto de vista de la acumulación de seres microscópicos.

El estudio de la Universidad Purdue, mencionado antes, encontró que las botellas de vidrio recolectadas para el experimento tenían una menor tasa de microorganismos en comparación con las hechas de aluminio.

Timenetsky sugiere evitar recipientes con ranuras o partes rugosas, ya que pueden atrapar una mayor cantidad de material orgánico.

Lins no recomienda las botellas que tengan partes de madera (lo cual es inusual en estos casos). “Además, cuanto más simples son, más fáciles de limpiar”, añade.

En otras palabras: los vasos y biberones con pico, pajitas y otras estructuras pequeñas no están contraindicados, pero requieren mayor atención a la hora de higiene.

Es posible que tengas que comprar cepillos pequeños y flexibles para llegar a estas partes más pequeñas, que son casi imposibles de limpiar con una esponja normal.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Donald Trump
EU
Joe Biden
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...