Home
>
Estados
>
Suspenden contingencia ambiental en la Zona Metropolitana este 10 de mayo
Suspenden contingencia ambiental en la Zona Metropolitana este 10 de mayo
Foto: Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Suspenden contingencia ambiental en la Zona Metropolitana este 10 de mayo

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que suspenden la contingencia ambiental y todas las restricciones como el Doble No Circula a partir de las 15:00 horas.
10 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la contingencia ambiental en CDMX y la Zona Metropolitana, así como sus restricciones.

De acuerdo con la CAMe, las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM.

Con esto, todas las restricciones como el Doble No Circula también quedan canceladas a partir de este viernes a las 15:00 horas.

“El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que en las últimas horas el sistema de alta presión ha perdido intensidad, reduciendo la estabilidad atmosférica con incremento en la ventilación en el Valle de México y permitiendo la formación de nubes. Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas permitirán una mejor dispersión de contaminantes en el resto de la tarde de hoy”, informó la dependencia.

La contingencia de este 10 de mayo fue activada el jueves, luego de que se registraran concentraciones máximas de ozono de  168, 165 y 160 ppb en las estaciones de monitoreo de Pedregal, Centro de Ciencias de la Atmósfera y Benito Juárez respectivamente.

Contingencia
Foto: Cuartoscuro

Recomendaciones ante contingencia ambiental

La comisión también emitió recomendaciones y medidas para la ciudadanía ante la contingencia ambiental en el Valle de México:

  • Evitar realizar actividades cívicas, físicas, culturales y de recreo entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Posponer eventos al aire libre en el mismo horario antes mencionado.
  • Evitar fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Facilitar y continuar el trabajo a distancia, así como realizar compras y trámites en línea para disminuir viajes.
  • Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos con solventes.
  • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
  • Disminuir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a cinco minutos máximo y usar recipientes con tapa para cocinar.

Te puede interesar: ¿Cuántas contingencias ambientales se prevé que provoque la temporada de ozono?

Cómo cuidar nuestra salud frente a la contaminación

Te dejamos a continuación  algunas de las recomendaciones del Instituto de Salud Pública:

  • Hidrátate continuamente:  toma al menos 1.5 litros de agua al día.
  • Evita el uso de lentes de contacto
  • Evita fumar
  • Si vas a salir de preferencia usa cubrebocas
  • Después de estar al aire libre, lávate la cara y las manos con agua y jabón suave para eliminar cualquier residuo de contaminantes.
  • Consume alimentos que te ayuden a prevenir enfermedades respiratorias: cítricos, verduras y frutos secos.
  • Por ultimo, te recordamos que esto también puede afectar a los animalitos, así que evita paseos muy largos en el aire libre y mantén a tus mascotas hidratadas

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
contaminación
Contingencia ambiental
Loading...
Imagen BBC
Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico y por qué el 90 % de los terremotos del mundo ocurren en esta zona
4 minutos de lectura

El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.

30 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.

Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.

Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.

Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.

Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.

Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.

En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.

Vista del cráter del volcán Yasur en erupción, isla de Tanna, Vanuatu, Melanesia, Pacífico Sur.
Getty Images
En el Cinturón de Fuego del Pacífico se encuentran la mayoría de los grandes volcanes de nuestro planeta.

El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.

Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.

Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.

En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.

La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.

El 90% de los sismos del Planeta

“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.

Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.

Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.

Vista aérea de la ciudad de Sévero-Kurilsk, que quedó inundada tras el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka.
Getty Images
La ciudad de Severo-Kurilsk, en Rusia, quedó inundada tras el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que ocurrió a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka, en pleno Cinturón de Fuego.

Como un volcán con “alto contenido de gas”

En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.

“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.

De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.

Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.

“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
contaminación
Contingencia ambiental
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.