Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Contingencia ambiental: cómo cuidar tu salud y otras recomendaciones
Contingencia ambiental: cómo cuidar tu salud y otras recomendaciones
Instituto Nacional de Salud Publica
3 minutos de lectura

Contingencia ambiental: cómo cuidar tu salud y otras recomendaciones

Aquí te van algunas recomendaciones para cuidar tu salud y para mitigar los efectos de la mala calidad del aire en la contingencia ambiental.
01 de abril, 2025
Por: Paula Paredes S.

Si en días como estos en los que la calidad del aire no es la mejor por la contingencia ambiental te preguntas cómo cuidar tu salud, te traemos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta.

Cuida tu salud durante la contigencia ambiental

Te dejamos a continuación algunas de las recomendaciones que el Instituto de Salud Publica nos hace referente al cuidado en estos días:

  • Hidrátate continuamente: toma al menos 1.5 litros de agua al día.
  • Evita el uso de lentes de contacto.
  • Evita fumar.
  • Si vas a salir de preferencia usa cubrebocas.
  • Después de estar al aire libre, lávate la cara y las manos con agua y jabón suave para eliminar cualquier residuo de contaminantes.
  • Consume alimentos que te ayuden a prevenir enfermedades respiratorias: cítricos, verduras y frutos secos.
  • Por ultimo, te recordamos que esto también puede afectar a los animalitos, así que evita paseos muy largos en el aire libre y mantén a tus mascotas hidratadas.

Otras recomendaciones para tener en cuenta

Como ya sabrás el anuncio de contingencia ambiental implica tener en cuenta ciertas medidas para cuidarnos, dependiendo del entorno en el que estés, hay una serie de recomendaciones de la CAM que también puedes seguir.

  • Evita actividades que impliquen estar al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Evita el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas o productos que contengan solventes.
  • Repara y revisa fugas de gas domestico.
  • Reduce el uso de combustibles en casa, por ejemplo si tu regadera funciona con gas reduce tus baños a una duración de máximo 5 minutos.
  • Cubre los alimentos o evita dejarlos a la intemperie.

Te puede interesar: Cómo elegir un bloqueador solar y otros consejos para cuidar la piel del sol

Contingencia ambiental fase 1

La Comisión Ambiental de la Megalópolis acaba de activar contingencia ambiental atmosférica en fase 1debido a que se registraron concentraciones de ozono en el aire.

Lo anterior se debe a que la falta de dispersión de los contaminantes debido a la estabilidad atmosférica y la intensa radiación solar, lo que crea condiciones de calidad del aire muy malas. Esto puede representar un riesgo para la salud, especialmente en personas sensible.

¿Cómo Impacta la calidad del aire en nuestra salud?

La salud se ve afectada por diferentes factores como cuánto tiempo estamos expuestos al aire contaminado, qué tan saludables somos, nuestra edad y cómo nos alimentamos. Algunos de los impactos que una mala calidad de aire puede tener en nuestra salud son:

  • Problemas respiratorios: El aire contaminado puede causar tos, dificultad para respirar y molestias en el pecho.
  • Irritación en los ojos y la garganta: El humo y los contaminantes en el aire pueden irritar los ojos y la garganta, causando picazón, ardor y molestias.
  • Fatiga y malestar general: Fatiga, dolores de cabeza y malestar general, lo que dificulta concentrarse y realizar actividades diarias.
  • Cuidado con las enfermedades crónicas: Las personas con enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas o pulmonares pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas durante una contingencia ambiental.
  •  Salud mental: por último y no menos importante, la mala calidad del aire también puede afectar la salud mental, causando estrés y ansiedad debido a preocupaciones sobre los efectos negativos en la salud a largo plazo.
aire
ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Mendigos, migrantes, presos y transexuales: los invitados especiales que recibieron al papa Francisco en su última morada
3 minutos de lectura

Los excluídos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada.

26 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La llegada del féretro de Francisco a la Basílica de Santa María la Mayor.
Reuters

Los excluidos de la sociedad siempre estuvieron presentes en el corazón del pontificado de Francisco, y fueron ellos los últimos en despedirlo en la que es ya su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Un grupo de unos 40 migrantes, presos, personas transexuales y sin hogar, portando rosas blancas, esperaron en silencio la llegada de los restos del Papa en las escaleras de acceso a la basílica romana.

Allí, formando una suerte de guardia de honor, dentro del recinto vallado del templo, presentaron sus últimos respetos a un pontífice que los tuvo presentes hasta en su muerte.

Francisco acababa de ser despedido en la plaza de San Pedro por una multitud entre la que se encontraban los poderosos y los líderes mundiales.

Jefes de Estado y de gobierno, representantes de las casas reales y altos jerarcas de la iglesia pudieron asistir en primera fila a un funeral multitudinario.

Pero los últimos en acompañar a Francisco en su viaje final fueron aquellos que estuvieron siempre en el centro de su prédica, los desheredados de la sociedad.

“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, tal y como reconoció el propio Vaticano.

Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre papal al ser elegido para liderar la Santa Sede en 2013 en homenaje al radical San Francisco de Asís, el santo nacido a finales del siglo XII que es símbolo de la paz, la austeridad y el servicio a los pobres.

El grupo fue organizado por la asociación benéfica Cáritas y la comunidad Sant’Egidio, que explicó que algunos de sus miembros rendirían homenaje a Francisco antes de su sepultura.

Antonio Siracusa con una rosa blanca.
Reuters
Antonio Siracusa, una de las personas que recibieron al papa Francisco a su llegada a la Basílica de Santa María la Mayor.

Según la comunidad, serían “los pobres que lo conocieron y lo amaron durante su pontificado” los que estarían a su lado, “desde los refugiados que llegaron con su avión desde la isla de Lesbos, hasta los que estaban en campos de refugiados de Chipre y que han llegado a Italia gracias a los corredores humanitarios, o los muchos sintecho que lo han conocido, como los que fueron acogidos al lado del Vaticano, en Palazzo Migliori, que en noviembre de 2019 fue confiado a la Comunidad”.

A su llegada a Santa María La Mayor, el féretro de Francisco, portado en hombros por los sediarios pontificios, fue guiado en procesión por un crucifijo.

Antes de su inhumación, en una tumba sencilla en la tierra, tal y como él deseó, los restos de Francisco fueron llevados a la Capilla Paolina para dejarlo unos momentos ante la mirada de la virgen conocida como Salus Populi Romani (la Protectora del Pueblo Romano).

Entre esa capilla y la Capilla Sforza reposa ahora el féretro de Francisco, cuya inhumación fue precedida por el canto de cuatro salmos antes de una oración final.

Su féretro fue colocado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli, una oración que suele cantarse para expresar la alegría en Pascua.

Personas con rosas blancas esperan la llegada del papa Francisco.
EPA
Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...