El subsidio de verano es un apoyo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorga cada año a habitantes de varios estados de México en los que se consume mucha energía debido a las altas temperaturas por la temporada de calor.
También conocido como tarifa de verano, el subsidio de la CFE solo se destina al uso doméstico, es decir, para cargas que no se consideran de alto consumo.
Para este apoyo no es necesario realizar trámites adicionales, pues el descuento se refleja en el recibo de la luz de manera automática siempre y cuando el consumo no supere el mínimo establecido.
El descuento se divide en distintas tarifas específicas:
Tarifa 1A: Es el servicio doméstico para localidades que en verano tienen temperaturas media mínima de 25 grados centígrados.
Tarifa 1B: Es para lugares con temperaturas media mínima de 28 grados centígrados.
Tarifa 1C: Consiste en el servicio doméstico para sitios con temperatura media mínima de 30 grados centígrados.
Tarifa 1D: Servicio doméstico para localidades que alcancen una temperatura media mínima de 31 grados centígrados.
Tarifa 1E: Servicio doméstico para lugares con temperaturas en verano de 32 grados centígrados.
Tarifa 1F: Servicio doméstico para localidades que alcancen una temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.
De acuerdo con reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se considera que una localidad alcanzó el límite indicado cuando registre la temperatura media mensual durante un periodo de dos meses seguidos o más.
El pasado 22 de febrero se publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se indicó que se otorgó un subsidio a los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
En el documento se indicó que la región noroeste del país, donde se localizan estas entidades federativas, se caracteriza por ser una región desértica, costera y donde se presentan temperaturas muy elevadas durante el verano.
“Que, por dichas circunstancias, en febrero de 2022, se realizó un ajuste tarifario en dicha región por ser de alto consumo de energía eléctrica en verano, lo que impactó de manera significativa la economía de los habitantes”, detalló el acuerdo.
Ante el descontento y protestas de la población, se introdujeron diferentes esquemas de apoyo o subsidios a las tarifas eléctricas otorgados por los gobiernos estatales con recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en ese momento que firmó el decreto para autorizar el subsidio a la tarifa de luz en esas entidades.
Este lunes 1 de abril entró en vigor el subsidio de energía eléctrica en el estado de Sonora.
A través de un comunicado publicado por el Estado, se informó que el gobernador Alfonso Durazo Montaño gestionó la extensión del subsidio desde octubre de 2023 y el pasado 22 de marzo se firmó un nuevo convenio, aumentando el periodo de seis a siete meses cada año.
Durazo Montaño señaló que en todos los municipios de Sonora se aplicará la tarifa 1f a partir del 1 de abril y hasta el 31 de octubre.
En septiembre de 2023, habitantes de distintos municipios de la entidad, especialmente Hermosillo, protestaron por los altos cobros de la luz durante el verano.
Los habitantes aseguraron en ese momento que los recibos de la CFE tenían tarifas entre 200 y 700% mayores a las previas.
Los manifestantes también pidieron que una ampliación a los subsidios de verano debido a las “impagables” cuentas y puntualizaron que tampoco podían quedarse sin servicio debido a las altas temperaturas que superan los 45 grados.
La imagen de Trump como papa, compartida por las cuentas de redes sociales de la Casa Blanca, se produce cuando los católicos se preparan para elegir al próximo pontífice.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una serie de críticas de parte del mundo católico tras publicar una imagen suya -generada por inteligencia artificial- en la que se le ve vestido como papa.
La imagen, que fue compartida por las cuentas oficiales de redes sociales de la Casa Blanca, se publica mientras los católicos lloran la muerte del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, y se preparan para elegir al próximo pontífice.
La Conferencia Católica del Estado de Nueva York acusó a Trump de burlarse de la fe.
La publicación llega días después de que él bromeara con los periodistas diciendo: “Me gustaría ser papa”.
Trump no es el primer presidente al que se le acusa de burlarse de la fe católica. El expresidente de Estados Unidos Joe Biden causó indignación hace un año cuando hizo la señal de la cruz en una manifestación a favor del acceso al aborto en Tampa, Florida.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, declinó responder preguntas sobre la publicación de Trump durante una rueda de prensa con periodistas este sábado.
El Vaticano se prepara para celebrar el cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo, para elegir al sucesor de Francisco.
La imagen publicada por Trump el viernes por la noche lo muestra vistiendo una sotana blanca y una mitra puntiaguda, tradicionalmente usadas por los obispos. Lleva una gran cruz colgada al cuello y sostiene un dedo en alto, con una expresión facial solemne.
La Conferencia Católica del Estado de Nueva York, que representa a los obispos del estado, recurrió a X (antes Twitter) para criticar la imagen.
“No hay nada inteligente ni gracioso en esta imagen, señor presidente”, escribió el grupo.
“Acabamos de enterrar a nuestro querido papa Francisco y los cardenales están a punto de entrar en un cónclave solemne para elegir a un nuevo sucesor de San Pedro. No se burle de nosotros“.
El ex primer ministro italiano Matteo Renzi, de tendencia progresista, también criticó duramente la publicación de Trump.
“Esta es una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que el líder del mundo de la derecha disfruta haciendo payasadas”, escribió Renzi en X.
Otro que manifestó críticas fue el cardenal estadounidense Timothy Dolan, opción que Trump consideró como “buena” para suceder al papa Francisco.
El también arzobispo de Nueva York, quien se encuentra en Roma para participar del próximo cónclave, aseguró que lo hecho por el mandatario estadounidense “no ha estado bien”, según informó la agencia de noticias EFE.
“Como diríais en italiano, ‘ha quedado mal’ (fa fatto una brutta figura)”, afirmó al llegar a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Roma para una misa que se celebró este domingo.
Sin embargo, la Casa Blanca rechazó cualquier insinuación de que el presidente republicano se estuviera burlando del papado.
“El presidente Trump viajó a Italia para rendir homenaje al papa Francisco y asistir a su funeral, y ha sido un firme defensor de los católicos y de la libertad religiosa”, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
*Con información de Max Matza
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.