La líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, informó que la agrupación encontró un crematorio clandestino en Hermosillo. Este se suma al que fue hallado en Tlaquepaque, Jalisco, el 15 de octubre.
A través de un video, narró que el hallazgo ocurrió tras una llamada anónima sobre la presunta ubicación de Marco Antonio, uno de sus hijos que está desaparecido desde el 4 de mayo de 2019.
“Ruego a Dios porque entre estos restos calcinados no esté mi hijo, por el cual he luchado incansablemente”, dijo la activista, quien recibió la llamada mientras estaba en Washington en un encuentro de “Mujeres líderes: promoviendo la paz y la seguridad”.
El crematorio clandestino fue ubicado en la Calle 36 Sur, en predios del rancho san Francisco en Hermosillo, confirmaron las madres buscadoras de Sonora.
Durante la jornada de búsqueda que dio resultados positivos, el colectivo tuvo acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Policía Estatal y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).
Datos del Observatorio Sonora por la Seguridad (OSS) detallan que hasta junio de 2023 en la entidad hay 4 mil 369 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas.
También del 1 de enero al 31 de mayo se han registrado un total de 44 desapariciones, del total, 14 son mujeres y 44 hombres.
Por otro lado, el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora contabiliza que desde 2019 que se creó la agrupación han encontrado más de 900 personas en fosas clandestinas y datos oficiales , contabilizan 281 fosas clandestinas en Sonora de 2006 a enero de 2023 y ocupa el octavo lugar a nivel nacional.
Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Empalme están entre los 10 municipios con más desapariciones durante 2022 en la entidad, pues concentran el 37% de la totalidad de personas desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, (Rnpdno) en México al 14 de julio de 2023.
En los últimos años, colectivos de buscadoras han pedido el apoyo de autoridades estatales para realizar las búsquedas e incluso han hecho llamados a los grupos del crimen organizado para que no las agredan durante las jornadas.
El pasado 15 de octubre, el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco encontró un crematorio clandestino con restos humanos calcinados en el predio Artesanos, en Tlaquepaque.
A través de un video publicado en redes sociales, las buscadoras dieron a conocer las imágenes en las que se observan los restos, los cuales, aparentemente, tenían horas de haber sido calcinados.
“Acabamos de encontrar un crematorio, lamentablemente es infinidad de huesos y restos humanos calcinados, no nos imaginamos la magnitud de cuántos cuerpos pudieron haber sido quemados, ya que por todas partes hay huesos calcinados, sabemos que son humanos por la porosidad”; se escucha decir a una de las activistas.
De acuerdo con lo narrado por las madres buscadoras, los restos que pudieron identificar son algunas partes de dientes; estiman que el horno clandestino fue prendido hace aproximadamente 2 días.
“Todavía sale humo”, dijo la madre buscadora.
El lunes 16 de octubre la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) realizó actos de investigación de gabinete y campo con relación al hallazgo del crematorio ubicado por las madres buscadoras.
“En un predio abierto que aparentemente es utilizado como tiradero de basura se encontró un área en la cual se localizaron restos óseos”, detalló la Fiscalía de Jalisco.
Los principales exportadores de automóviles a EU respondieron al anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a los vehículos extranjeros.
El gobierno alemán aseguró este jueves que “no cederá” ante la imposición de aranceles de 25% a los automóviles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a Europa “responder con firmeza” ante la medida de Washington.
La reacción de Berlín precedió a la respuesta de otras grandes economías mundiales y compañías que han lamentado el anuncio de los nuevos aranceles.
El gobierno de México -país que es el principal proveedor de vehículos para EE.UU., seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania- aseguró que buscará un trato “preferencial”.
Tras el anuncio de Trump, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, afirmó este jueves: “Debe quedar claro que no cederemos ante Estados Unidos”.
“Tenemos que mostrar fuerza y confianza en nosotros mismos”, añadió, al tiempo que pidió a toda Europa “responder con firmeza” a la política arancelaria de Washington.
Poco después, Francia expresó que respalda este enfoque conjunto. Su ministro de Economía, Eric Lombard, dijo que la “única solución” para el bloque europeo es tomar represalias con aranceles sobre los productos estadounidenses.
“Nos encontramos en una situación en la que somos el blanco. O lo aceptamos, en cuyo caso esto no parará nunca, o respondemos”, afirmó Lombard.
Insistió en la necesidad de “reequilibrar el campo de juego” para que Estados Unidos se vea “obligado a negociar”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país espera un trato “preferencial” en la venta de automóviles y autopartes a EE.UU.
Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca en la que se anuncia que habrá privilegios para los automóviles con “contenido de EE.UU.” que son fabricados bajo el acuerdo de libre comercio de Norteamérica.
“Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto tienen un mayor contenido de componentes fabricados en EE.UU.”, explicó por su parte el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.
“Los vehículos que estamos exportando no tendrán un 25%, tendrán un descuento dependiendo la integración que tengan de componentes”. añadió.
Sheinbaum anunció que la próxima semana dará una “respuesta integral” a estos y otros aranceles que Trump prometió implementar a partir del 2 de abril.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles de “ataque directo” a su país que “perjudicará” a la industria automotriz.
Explicó que revisará los detalles de la orden ejecutiva de Trump antes de tomar medidas recíprocas, pero calificó el aumento impositivo de injustificado y anunció que presidirá el comité especial del gobierno para revisar las relaciones con Estados Unidos.
“Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país”, manifestó Carney.
Trump ha amenazado con imponer aranceles “mucho mayores” si Europa colabora con Canadá para hacer “daño económico” a Estados Unidos.
Desde Asia, el gobierno de Pekín acusó a Washington de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio con la imposición arancelaria que ha promovido Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero.
“No hay ganadores en una guerra comercial ni en una guerra de aranceles. No se ha logrado el desarrollo y la prosperidad de ningún país imponiendo aranceles”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
En Japón, el gobierno dijo de que habrá un “impacto significativo” en la relación económica que comparte con EE.UU. Un portavoz de Tokio describió las medidas como “extremadamente lamentables” y dijo que las autoridades han pedido a EE.UU. una exención.
En Reino Unido, el organismo de la industria del automóvil SMMT dijo que el anuncio de los aranceles de Trump el miércoles “no es sorprendente, pero sí decepcionante”.
El fundador de la firma de piezas automotrices Uniparts, John Neill, dijo que la medida de Trump era “un regalo para los chinos”, porque los consumidores internacionales responderían a una guerra comercial comprando alternativas chinas.
La automotriz Bosch, con sede en Alemania, afirmó que confía en el “potencial a largo plazo” del mercado norteamericano y que seguirá expandiendo su negocio allí.
A primera hora del jueves, las acciones de las automotrices alemanas Porsche, Mercedes y BMW cayeron en la bolsa de valores de Fránkfurt, al igual que las de la firma francesa Stellantis, fabricante de Jeep, Peugeot y Fiat.
Los nuevos aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril, informó Trump.
También habrá aranceles sobre las piezas automotrices importadas, pero estas tendrán impuestos a partir de mayo.
El año pasado, EE.UU. importó casi ocho millones de automóviles, con un valor de unos US$240.000 millones.
Los analistas han calculado que los aranceles sobre las piezas procedentes únicamente de Canadá y México podrían suponer un aumento de los precios de los automóviles de entre US$4.000 y US$10.000 en función del vehículo, según la firma Anderson Economic Group.
El presidente Trump sostiene desde hace tiempo que estos aranceles son parte de una campaña para ayudar a la manufactura hecha en EE.UU., y afirma que si los vehículos se fabrican localmente no tendrán que pagar “absolutamente ningún arancel”.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados desde otros países. En principio los impuestos son pagados al gobierno por las compañías, pero estas pueden optar por trasladar una parte o la totalidad de ese costo a los compradores.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.