La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que su gobierno dará una “respuesta integral” a los aranceles determinados por su homólogo estadounidense, Donald Trump, al acero y aluminio y a los vehículos y autopartes que no son fabricadas en Estados Unidos, el próximo 3 de abril.
“No queremos dar una respuesta a cada tema, si no realmente una respuesta integral. Lo primero que tiene que saber el pueblo es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad, nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas”, afirmó la mandataria.
Sigue leyendo: Aranceles a los automóviles importados en EU entrarán en vigor el 2 de abril, anuncia Trump
Sheinbaum Pardo consideró que el paquete de medidas que presentará México como respuesta al gobierno del republicano no se trata de una “venganza”, sino de las determinaciones que debe tomar su gobierno para que “el pueblo mexicano tenga un mejor trato”.
En tanto, en una videollamada desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que en las conversaciones con funcionarios estadounidenses se buscará “un trato preferente” para México, con la finalidad de reducir el impacto en la economía mexicana, fuertemente dependiente de Estados Unidos.
“Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones para proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”, dijo el secretario federal.
El funcionario detalló que México envía casi 3 millones de automóviles a Estados Unidos y surte el 40% de las autopartes que se consumen en ese país.
También lee: Qué es el “efecto lavadora” que ayuda a explicar por qué imponer aranceles a México puede dañar la economía de EU
El presidente Donald Trump anunció este 26 de marzo la imposición de aranceles del 25 % a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.