Home
>
Estados
>
Localizan dentro de un hotel la camioneta de matrimonio desaparecido en Poza Rica
Localizan dentro de un hotel la camioneta de matrimonio desaparecido en Poza Rica
Foto: Especial.
3 minutos de lectura

Localizan dentro de un hotel la camioneta de matrimonio desaparecido en Poza Rica

La camioneta color negra del matrimonio desaparecido fue reportada en el interior de un hotel en la colonia División de Oriente, de Poza Rica.
06 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

Localizan dentro de un hotel, ubicado en el municipio de División de Oriente, Poza Rica, Veracruz; la camioneta que pretendía vender el matrimonio desaparecido desde el ocho de abril, del cual aún no se tienen noticias.

Esta tarde, una persona que se encontraba en el hotel Liz solicitó, al número de emergencias del 911, la presencia de elementos de seguridad, ya que allí presumía estaba la camioneta que identificó era la misma que circulaba por redes sociales.

El vehículo es una camioneta Nissan Pathfinter originalmente de color negro, la cual fue pintada de blanco, y que pudieron identificar gracias a la copia de una llave.

La información fue confirmada por la hija de la pareja desaparecida, Rebeca Rodríguez Bandala: “Al parecer nuestra camioneta la pintaron de blanco. Podemos verla en la parte de acá atrás es nuestra camioneta. Pudimos saber porque tenemos la llave”, dijo través de sus historias de Instagram.

Localizan dentro de un hotel la camioneta de matrimonio desaparecido en Poza Rica
Foto: Especial

Gobernador de Veracruz dice que hay avances en el caso

Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, informó en conferencia de prensa que ya hay avances sobre el caso de Lucía Bandala Herrera y Santiago Rodríguez Navarro, matrimonio desaparecido en Poza Rica el 8 de abril de 2024.

“En particular, en el caso de Poza Rica, en la conferencia que dimos al salir de la Coordinación estatal para la Construcción de la Paz, comenté que el caso lo lleva la Fiscalía y tiene avances, pero en esa zona la situación es delicada, entonces, tiene que actuarse con prudencia. Nosotros no podemos alentar cualquier cuestión en los medios de comunicación”, afirmó el mandatario estatal.

En la misma sesión dijo que no se pueden publicar los avances de aquello relacionado con desapariciones y reportes de personas no localizadas porque se pondría en riesgo su vida; sin embargo, sí se les notifica a sus familiares.

“Las búsquedas se hacen en vida y eso es un protocolo al que estamos obligados a atender. Se está haciendo el esfuerzo, se va a seguir y para eso, pues dimos recursos, personal, equipo; tanto a la Comisión Estatal de Búsquedas como a la Fiscalía. Le damos seguimiento, pero nosotros no podemos informarlo”, reiteró.

Localizan dentro de un hotel la camioneta de matrimonio desaparecido en Poza Rica
Foto: Especial

Matrimonio desaparecido en Poza Rica iba a mostrar vehículo

El 8 de abril de 2024, Santiago Rodríguez Navarro y Emma Lucía Bandala Herrera salieron de su domicilio hacia la colonia División de Oriente, en el municipio de Poza Rica, Veracruz, para mostrar un vehículo a un posible comprador que los llamó por teléfono, escribió su hija, Rebeca Rodríguez Bandala, en una publicación de Facebook.

Por su parte, Jorge Rodríguez Bandala, hijo mayor de la pareja, comentó que a las 12 del mediodía, su padre recibió una llamada para ir a mostrar la camioneta, no fue sino hasta las ocho de la noche, cuando el hermano menor preguntó, en el grupo de la familia, por el paradero de sus papás. Al día siguiente, Jorge informó a sus familiares de lo sucedido.

Un tío de los jóvenes se comunicó con Emma “y le dijo que iban para Tuxpan, pero cuando mi tío le pregunta por mi papá, se le quiebra la voz”, dijo Jorge Rodríguez Bandala acerca de la última comunicación que tuvieron con el matrimonio.

Localizan dentro de un hotel la camioneta de matrimonio desaparecido en Poza Rica
Foto: Especial

Hija pide ayuda al presidente y al gobernador en sus redes

Además de sus publicaciones en Facebook, Rebeca Rodríguez Bandala creó la cuenta paps.los.estamos en TikTok, donde solicitó ayuda al presidente López Obrador y al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, para encontrar al matrimonio desaparecido.

“Padres, ustedes hicieron hijos fuertes que los estamos buscando. Por favor, les pedimos que nos ayuden a encontrar a mis padres, estamos muy preocupados (…) Les pedimos, señor presidente y gobernador Cuitláhuac, que nos apoyen para encontrar a nuestros padres. Estamos en su búsqueda. Padres, los amamos y lo haremos todo para encontrarlos”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuitláhuac García
Fiscalía de Veracruz
secuestro
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿De dónde viene el color de los gatos naranjas? La ciencia resuelve el misterio
4 minutos de lectura

La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.

16 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de -la película de Disney- “Los Aristogatos”: íconos culturales, tal vez; naranjas, sin lugar a duda.

Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.

Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.

El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.

Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.

Investigación internacional

Un curioso gato pelirrojo mira la cámara
Getty Images
El interés por descubrir de dónde viene el color de ciertos gatos incluyó investigadores en Japón y en EE.UU.

Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.

Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.

Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.

Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.

Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.

Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.

La mayoría, machos

Un gato pelirrojo se lame las patas sobre el techo de un carro en una calle de un pueblo en Francia
Getty Images

Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.

Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.

Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.

En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.

“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.

“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.

Un gato calicó con pelaje moteado de color naranja y negro y vientre blanco acaricia a un gatito marrón y blanco, con su pata alrededor de su cara. Parecen estar colocando una mesa de cristal en una posible consulta veterinaria.
Getty Images
Los gatos calicó y carey con colores mixtos tienen más probabilidades de ser hembras.

Curiosidad científica

Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.

Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.

Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.

Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.

El profesor Sasaki sonríe y se inclina hacia la mesa donde sostiene un gato calicó, de pelaje mixto naranja y marrón, con ojos verdes que miran fijamente. Están en un centro de rescate de gatos con otros gatos en una torre de juegos al fondo.
Hiroyuki Sasaki/Universidad de Kuushu
El profesor Sasaki comparó los genes de los gatos calicó con los de los que no lo son, utilizando gatos locales y una base de datos internacional del genoma.

El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.

Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.

El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.

“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.

“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.

línea
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuitláhuac García
Fiscalía de Veracruz
secuestro
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.