Como cada año, alcaldías de la Ciudad de México han anunciado que aplicarán la Ley Seca por las celebraciones de Semana Santa, por lo que la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida.
Esta medida busca mantener el orden público durante las celebraciones y prevenir incidentes relacionados con el consumo de alcohol.
En algunos casos, la restricción se aplicará durante las 24 horas, mientras que en otros será en horarios determinados. Las autoridades locales publicaron en la Gaceta Oficial las medidas correspondientes con los detalles para cada demarcación, aquí te decimos cuáles son.
Entre las alcaldías que han confirmado la implementación de esta medida se encuentran la Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Xochimilco, donde las festividades religiosas suelen congregar a cientos o miles de personas. Sin embargo, en cada demarcación la medida se aplica en días y ubicaciones diferentes.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México recordó que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, los juegos pirotécnicos sin autorización, la portación de armas de fuego sin autorización, así como el desperdicio y uso indebido del agua potable, particularmente en Sábado de Gloria.
Te interesa: ¿Te vas a mojar en Sábado de Gloria? Estas son las multas y sanciones por desperdiciar agua en CDMX
La alcaldía Gusto A. Madero implementará la Ley Seca únicamente el 17 y 18 de abril, es decir, los conocidos como jueves y viernes santos. La restricción aplicará de 00:00 a 24:00 horas en todos los sitios que vendan alcohol, ya sea en vaso o recipiente, incluyendo las combinaciones con otras bebidas.
La medida aplicará en las siguientes colonias, barrios y pueblos de la demarcación: Ahuehuetes, Cuautepec de Madero, Lomas de Cuautepec, San Miguel Cuautepec, Loma de la Palma, El Carmen, Parque Metropolitano, La Forestal, La Forestal 1, La Forestal 2, La Forestal 3, Arboledas de Cuautepec, Ampliación Arboledas de Cuautepec, La Casilda, General Felipe Berriozábal, Palmatitla, Chalma de Guadalupe, Del Bosque, Gertrudis Sánchez, La Malinche, Gabriel Hernández y Ampliación Gabriel Hernández.
La única excepción será para los restaurantes que vendan de forma complementaria bebidas alcohólicas a partir de las 9:00 horas y hasta las 02:00 horas del día siguiente. Esto de acuerdo con el decreto publicado en la Gaceta de la CDMX, que retoma los artículos 21 y 24 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la capital.
En la alcaldía Cuajimalpa se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 00:00 del 17 de abril y hasta las 23:59 horas del domingo 20 de abril del año 2025 en todos los establecimientos como vinaterías, tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia, supermercados, cantinas, bares, etc.
En el caso de la alcaldía Magdalena Contreras la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones estará prohibida a partir de las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta el sábado 19 a las 23:59 horas.
La prohibición aplica para todos los establecimientos mercantiles y vía publica en la alcaldía, es decir, no se podrá vender alcohol en “vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, aquellos que se instalen temporalmente y en cualquier otro similar”, según dice la Gaceta de la CDMX. Además, la prohibición también incluye el servicio a domicilio, ya sea por medio de venta o de obsequio.
En el caso de la alcaldía Milpa Alta la restricción a bebidas alcohólicas, incluyendo las artesanales, será de las 20:00 horas a las 08:00 horas en los diferentes pueblos de la demarcación, dependiendo de la ubicación del carnaval. El calendario de prohibición será el siguiente:
De igual forma, en el Poblado de San Pedro Atocpan no se podrán vender bebidas alcohólicas a partir de las 00:00 horas del 2 de mayo y hasta las 23:59 horas del 4 de mayo.
La alcaldía Xochimilco también aplicará Ley Seca en fechas de Semana Santa; sin embargo, la prohibición a bebidas alcohólicas será con motivos de ferias patronales.
La restricción de venta de alcohol en sus diversas graduaciones será de las 00:00 horas y hasta las 23:59 en los siguientes días y barrios, colonias y pueblos:
La alcaldía Iztapalapa suspenderá la venta de bebidas alcohólicas de las 00:00 horas a las 24:00 horas en el Pueblo de San Lorenzo Tezonco los días 6, 13, 20, 26, 27 y 28 abril, 5 de mayo del 2025. Esto con motivo del carnaval que habrá en la zona. De igual forma, se suspenderá venta de las 00:00 horas a las 23:59 horas durante los días 17 y 18 de abril en los ocho barrios de Iztapalapa, es decir: Barrio San Ignacio, Barrio Santa Bárbara, Barrio la Asunción, Barrio San Lucas, San Pedro, Barrio San Miguel, Barrio San Pablo y Barrio San José.
También lee: Semana Santa 2025 en Iztapalapa: la Pasión de Cristo y otras actividades para hacer en la alcaldía
En el caso de Tláhuac también habrá Ley Seca en algunas zonas con motivo de fiestas religiosas a partir de las 00:00 horas y hasta las 24:00 horas los días 17, 18, 19 y 20 de abril en:
De igual se suspenderá la venta de alcohol en estos días y ubicaciones:
En la Venustiano Carranza se prohibirá la “venta y distribución gratuita” de bebidas alcohólicas a partir de las 00:00 y hasta las 23:59 horas del 17, 18, 19 y 20 de abril de este 2025 en cualquier establecimiento que se encuentre en la demarcación. Similar a otras alcaldías, únicamente se podrá vender alcohol en restaurantes o establecimientos similares bajo las condiciones que establece la Ley de Establecimientos Mercantiles.
Tampoco se podrá vender en ferias, romerías, kermeses, festejos populares y otros lugares en que se presenten eventos similares. En caso de incumplir la persona responsable será llevada a un juzgado cívico.
De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, específicamente en su artículo 10 fracción VI, los dueños de cualquier establecimiento deben “cumplir la suspensión de actividades en las fechas y horarios específicos que determine la Secretaría de Gobierno”.
Por su parte, el artículo 63 de la misma Ley indica que cuando se detecte la expedición o venta de bebidas alcohólicos la autoridad podrá levantar un inventario y asegurar de manera inmediata las bebidas.
Finalmente, el artículo 66 indica que se sancionará con un equivalente de 351 a 2 mil 500 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México Vigente, que actualmente corresponde a la Unidad de Medica Actualizada, la cual es de 113.14 pesos. Por lo tanto, la multa por incumplir la Ley Seca iría de los 39 mil 712 pesos a los 282 mil 850 pesos.
Además, en los decretos en los que se impone la Ley Seca en muchas ocasiones se establece que quien incumpla “será acreedor a la suspensión del establecimiento mercantil o al decomiso de la mercancía si es que se encontrara en vía pública”.
Un hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia. La policía descartó que se trate de un atentado terrorista.
El festival Lapu Lapu -que honra la tradición filipina en Canadá- se convirtió en tragedia la noche de este sábado en la ciudad de Vancouver, luego de que un conductor arrollara a una multitud, dejando al menos 11 muertos y decenas de heridos.
El hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia policial.
“Alrededor de las 20:14 hora local (03:14 GMT), un hombre condujo su vehículo hacia una gran multitud en el Festival del Día de Lapu Lapu, cerca de la avenida 43 Este y la calle Fraser”, informaron las autoridades en un comunicado.
El arrestado es una persona que tiene un “historial de interacciones con la policía” y con los profesionales sanitarios “en relación con la salud mental”, según confirmó en una rueda de prensa el jefe en funciones de la policía de Vancouver, Steve Rai. Dijo que la salud mental parece haber sido “el problema subyacente” que llevó a la tragedia.
La investigación sigue en curso, y la policía solicita a cualquier persona que tenga información que se comunique con ellos, mientras investigan el hecho como un “ataque masivo”, aunque descartan que se trate de un acto terrorista, confirmó Rai.
El detenido condujo el vehículo, un Audi tipo SUV, hacia el interior de una zona que había sido cerrada al tráfico, según el jefe de policía, y arremetió contra una multitud de cientos de personas.
Rai no descartó que la cifra de fallecidos pudiera aumentar, ya que algunos de los heridos, que han sido llevados a varios hospitales de la zona, se encuentran muy graves.
Entre los heridos hay hombres, mujeres y jóvenes, enumeró Rai. Las víctimas mortales tienen entre 5 y 65 años.
La policía ha negado también que existiera algún tipo de amenaza contra el festival Lapu Lapu o contra la comunidad filipina y, según dijo el jefe en funciones, no había indicios de que hiciera falta una mayor presencia policial en el festival.
Se trata del “día más aciago de la historia de la ciudad”, lamentó Rai, quien aseguró que “es difícil dar sentido a algo tan sin sentido”.
“Las acciones de una sola persona destrozaron nuestro sentido colectivo de seguridad”, dijo el oficial.
El alcalde de Vancouver, Ken Sim, anunció la apertura de una investigación sobre las medidas de seguridad en el evento.
El incidente ocurre a solo horas de que este lunes 28 de abril los canadienses acudan a las urnas para las elecciones federales, que elegirán nuevo gobierno.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, quien busca la reelección en esos comicios, aseguró sentirse “devastado” en una rueda de prensa que ofreció este domingo.
El primer ministro indicó que las familias de los fallecidos y heridos enfrentan una verdadera pesadilla.
“Consolaremos a los afligidos, nos cuidaremos unos a otros, nos uniremos en un propósito común”, dijo Carney.
Además, descartó que exista cualquier amenaza vigente en contra de los canadienses.
“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de quienes fallecieron y resultaron heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Estamos de luto con ustedes”, expresó, a la vez que agradeció a los equipos de emergencia por su pronta respuesta.
El primer acto de campaña al que tenía previsto acudir el primer ministro en este último día antes de las elecciones fue cancelado, y su equipo está decidiendo aún cómo proceder en un día en el que había agendados varios mítines alrededor de Canadá.
También se pronunció el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, quien dijo que todos los canadienses están unidos en solidaridad con la comunidad filipina en el duelo por la pérdida de estas “preciadas vidas”.
Muchos canadienses, lamentó Poilievre desde una iglesia en Ontario, están “conmocionados, desconsolados y tristes por este acto de violencia sin sentido”.
En una rueda de prensa anterior, Rai ya había descartado que se esté investigando a terceras personas, además del conductor ya detenido.
“Un sospechoso, un vehículo”, les dijo a los periodistas cuando se le preguntó si la policía estaba buscando a alguien más.
Las autoridades han señalado que pueden dar por seguro que “este incidente no fue un acto de terrorismo”.
En varios medios locales y redes sociales han difundido un video -que no ha sido verificado de forma independiente por la BBC- en que se ve al supuesto atacante siendo retenido por civiles, pidiendo perdón tras el ataque.
“Este hombre fue detenido en el lugar por la multitud”, explicó el jefe de la policía y agregó que las personas presentes llamaron inmediatamente a los servicios de seguridad.
“Nosotros luego tomamos custodia del individuo”, añadió.
Rai comentó que no especularía sobre cómo la multitud logró capturar y retener al sospechoso, pero indicó que, según su entendimiento, lo hicieron “antes de la llegada de la policía”, aunque los agentes llegaron “poco después y asumieron su custodia”.
Abigail Andiso fue testigo de la tragedia.
La joven relató a la agencia Associated Press que llamó a los servicios de emergencia después de ver cómo el automóvil atropellaba a varias personas, y estimó haber visto a unas 20 tiradas en el suelo.
“Todos estaban en pánico, todos gritaban, y… nadie sabía qué hacer”, contó.
Por su parte, James Cruzat dijo que oyó lo que cree que fue el motor del auto acelerando, seguido de un fuerte estruendo. También vio varios cuerpos en el suelo.
“Mucha gente gritaba: ‘¡No vayan a la calle, salgan de la calle!’, porque podría venir otro auto”, relató.
Dale Selipe, quien se encontraba con Abigail y James en el festival, dijo que al principio pensó que se había tratado de un disparo. Además, vio al menos a cuatro niños entre las víctimas.
“Es muy triste, porque se supone que este debía ser un momento… para que todos salieran y se divirtieran”.
El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh -quien se encontraba en el festival antes de que se produjera el incidente-, dijo estar “horrorizado al saber” que “personas inocentes” han muerto y resultado heridas.
“Mientras esperamos a saber más, nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y con la comunidad filipina de Vancouver, que se reunía hoy para celebrar la resiliencia”, agregó.
El Lapu Lapu Day se celebra los 27 de abril en Vancouver, en memoria de Lapu-Lapu, héroe nacional de Filipinas. El líder fue un jefe tribal que encabezó la resistencia contra los conquistadores españoles.
La canadiense es una de las diásporas filipinas más grandes del mundo.
Harjit Sajjan, diputado por Vancouver South, afirmó que el incidente ocurrido durante la fiesta callejera golpeó “en el corazón de nuestro vecindario”.
“Mientras esperamos más información, nuestros pensamientos están con nuestros amigos y vecinos de Vancouver South que estaban celebrando hoy en el evento de Lapu Lapu”, expresó.
El hecho ha sido condenado también por líderes fuera de las fronteras de Canadá.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, se declaró “destrozado al enterarse del terrible incidente”.
A su vez, el rey Carlos III, en un comunicado publicado en la cuenta en X de la Familia Real, manifestó: “Nuestros corazones y oraciones están con todos aquellos cuyas vidas han sido destrozadas por una tragedia tan desesperada y enviamos nuestra más profunda simpatía posible en un momento de lo más agonizante para tantos en Canadá”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.