Home
>
Estados
>
Víveres, medicinas y refugio, la ayuda ciudadana llega a personas con discapacidad afectadas por Otis
Víveres, medicinas y refugio, la ayuda ciudadana llega a personas con discapacidad afectadas por Otis
Asociaciones se organizaron para generar centros de acopio de donaciones económicas y en especie para las personas con alguna discapacidad afectadas por Otis. Foto: @ChobiLanderos
5 minutos de lectura
Víveres, medicinas y refugio, la ayuda ciudadana llega a personas con discapacidad afectadas por Otis
El huracán Otis dejó a las personas con discapacidad de Acapulco en mayor vulnerabilidad, pues no solo requieren de alimento, también de sondas, medicamentos y aparatos ortopédicos.
02 de noviembre, 2023
Por: Eréndira Aquino
0

Ante la vulnerabilidad en la que se encuentran las personas con discapacidad frente a los daños del huracán Otis, asociaciones civiles trabajan en estrategias para llevarles artículos especializados que requieren para sus tratamientos médicos y movilidad, así como en un plan que permita trasladarlas hacia la Ciudad de México, en tanto avanza la reconstrucción y pueden volver a sus hogares.

Roxana Pacheco, integrante de la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad (Findedis), explica en entrevista que desde que se tuvo noticias de los daños en Guerrero, distintas asociaciones se organizaron para generar centros de acopio de donaciones económicas y en especie para hacer llegar a esta población, que por su condición de salud requiere artículos especiales, como sondas, medicamentos y aparatos ortopédicos, entre otros.

“Hemos recabado algo de dinero y artículos en especie, pero la necesidad es muy grande y lo que se requiere es caro, así que estamos buscando donativos más fuertes, específicamente para apoyo de población con discapacidad, que en tragedias así se ve todavía más afectada. Continuamos con nuestra colecta ciudadana, y lo poco que hay se está mandando para lugares cercanos a la zona de desastre, desde donde se están distribuyendo en recorridos para llegar hasta sus casas”, comenta.

Sin embargo, señala que han encontrado dificultades para tener información sobre el paradero de varias personas, debido a que no se ha restablecido la comunicación en varias zonas de Guerrero en donde tienen conocimiento que viven algunas de ellas, que forman parte de los padrones de beneficiarios que previo al huracán recibían apoyo por parte de distintas fundaciones.

“No es sencillo llegar a la población con discapacidad, porque muchos de ellos están incomunicados y tampoco pueden salir de sus casas, porque utilizan sillas de ruedas u otros aparatos, y todo está destruido, entonces no son personas que hayan podido acercarse a los sitios en los que están repartiendo la ayuda que ya llegó a la zona”, lamenta.

huracan otis acapulco
Las playas del Puerto de Acapulco continúan afectadas con escombros de construcción. Foto: Cuartoscuro.

Es por ello que quienes colaboran con sus asociaciones, y ya se encuentran en Guerrero, realizan brigadas para continuar con recorridos que permitan llegar a todos ellos, para llevarles alimentos, agua, ropa, artículos de higiene personal y algunos insumos médicos como “sondas, guantes desechables, gasas, antibióticos y pañales, que es lo más urgente”.

De acuerdo con el censo de 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Guerrero hay más de 669 mil personas con discapacidad. Roxana reconoce que es complicado hacer llegar el apoyo a ellas, ya que el 50.4% tiene dificultad para moverse, 42.6% para ver, 23.3% para escuchar y 16.9% para hablar o comunicarse.

“La realidad es que esta situación rebasa a todo el mundo: los albergues no siempre son accesibles, hemos tenido que pensar en la disponibilidad de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, planear una repartición que asegure que reciban los apoyos y pensar en que no todos tienen las mismas necesidades, porque cada condición es distinta, no es lo mismo lo que requieran las discapacidades múltiples —algunos usan medicamentos anticonvulsivos, otros viven conectados a aparatos— que quienes tienen movilidad reducida, se encuentran postrados, o quienes no ven, o no escuchan”, agrega.

acapulco
Daños en Acapulco por paso de Otis. Foto: Cuartoscuro

“Estamos preparando espacios para quienes salgan de la zona”

Santiago Velázquez, de la asociación Vida Independiente, comenta que el acercamiento a la zona de desastre lo han hecho integrantes de esta organización que viven en otros municipios de Guerrero, y aunque no han logrado establecer comunicación con todas las personas con discapacidad que tienen contacto previo, ya han distribuido algunos insumos urgentes entre quienes consiguieron contactar.

“Es de esta forma que empezamos a trabajar con ellos directamente, ya que el hambre y la sed la pueden aguantar, pero hay necesidades médicas que deben atenderse con urgencia. La mayoría perdió todo, pero afortunadamente, aunque algunas casas, sobre todo las que eran de madera y lámina, quedaron completamente destruidas, a quienes hemos encontrado están bien”, detalla.

El siguiente paso es sacar de Acapulco y las zonas aledañas que resultaron afectadas a quienes se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad, ya sea porque se quedaron sin casa, o porque su estado de salud requiere de atención especial que no pueden recibir allá.

“Como parte de nuestro trabajo en Vida Independiente, en la Ciudad de México contamos con capacidad de recibir grupos de chicos con discapacidad de todo el país, a quienes damos capacitación para el uso de la silla de ruedas y el manejo de su cuerpo en actividades cotidianas, y ahorita estamos preparando estos espacios para que se queden con nosotros todas las personas que salgan de la zona, e incluso estamos contemplando ayudarlos a encontrar empleo, ya que tenemos convenios de bolsa de trabajo con varias empresas, en lo que pasa el tiempo necesario para que vuelvan”, indica Santiago.

Entre los espacios con los que cuentan en la Ciudad de México, así como en el Estado de México y Puebla —entidades cercanas en las que también hay sedes de capacitación de la red de Vida Independiente—, Velázquez dice que contarán con capacidad para recibir hasta a 500 personas: “ya tenemos la experiencia, y quienes van a atenderlos también viven con discapacidad, entonces ya se conocen de hace tiempo o al menos comparten la experiencia de vivir en esta condición”.

Para que esto ocurra esperan que existan condiciones que permitan el desplazamiento de las personas con discapacidad hacia las zonas en donde puedan tomar un transporte hacia la Ciudad de México, lo que actualmente no es posible ya que a las dificultades cotidianas que tienen para moverse, como calles con baches o falta de infraestructura adaptada, se suman los daños que hay en las calles y avenidas.

“Algunos nos han dicho que quieren esperar a que llegue el personal de la Secretaría de Bienestar para que sus casas estén consideradas en los apoyos del gobierno —explica—, y de todas formas no podemos sacarlos, tendrían que cargar a la mayoría por varios kilómetros, lo cual ya es difícil, y podría provocarles daños o lesiones, entonces todavía hay varias cosas que estamos resolviendo”.

 

Quienes se encuentren interesados en enviar apoyo para personas con discapacidad pueden ponerse en contacto con las asociaciones Findedis, Vida Independiente y Familias y Retos Extraordinarios, quienes se encuentran recabando artículos en especie y recursos para hacerlos llegar directamente a esta población.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Guerrero
Huracán Otis
personas con discapacidad
image
Muere Henry Kissinger: el controvertido Nobel de la Paz que apoyó la “guerra sucia” que dejó miles de muertos en América Latina
1 minuto de lectura
Muere Henry Kissinger: el controvertido Nobel de la Paz que apoyó la “guerra sucia” que dejó miles de muertos en América Latina
El huracán Otis dejó a las personas con discapacidad de Acapulco en mayor vulnerabilidad, pues no solo requieren de alimento, también de sondas, medicamentos y aparatos ortopédicos.
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.

Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.

Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.

Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.

Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.

Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.

Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.

Más información en breve.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Guerrero
Huracán Otis
personas con discapacidad