Home
>
Estados
>
“Estamos destrozados”, familiares de estudiantes de UdeG desaparecidos protestan en Guadalajara; exigen aparición con vida
“Estamos destrozados”, familiares de estudiantes de UdeG desaparecidos protestan en Guadalajara; exigen aparición con vida
Foto: Cuartoscuro
6 minutos de lectura

“Estamos destrozados”, familiares de estudiantes de UdeG desaparecidos protestan en Guadalajara; exigen aparición con vida

Voceros de la concentración y alumnos de la UdeG pidieron difundir las fichas de sus compañeros para encontrarlos. El gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus, precisó que realizarán mesas de trabajo con las autoridades educativas para lograr su ubicación. Y la FEU realizará campañas en contra de empleos falsos.
10 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

Familiares, amigos y compañeros de los cuatro estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se encuentran desaparecidos protestaron en el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a las autoridades la presentación de ellos con vida.

Así mismo, se manifestaron por los 20 alumnos que también se encuentran desaparecidos desde el año 2014 a la fecha.

Los estudiantes que han desaparecido este año son: Jesús Bryan Huidor Rojo, del tercer semestre de la Preparatoria 6, quien fue visto por última vez el pasado 1 de abril; Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años, de la Preparatoria de Tlaquepaque, desapareció el 3 de abril; Édgar Axel Ríos Urzúa, quien cuenta con 15 años de edad, del Politécnico de Guadalajara, desapareció el 27 de marzo y José Luis Arciniega Nieves, del Módulo Ixtapa, desapareció el 27 de enero.

Los voceros de la concentración pidieron difundir las fichas de sus compañeros para encontrarlos.

Lee: “¡Queremos estudiar, no sobrevivir!”: miles de estudiantes de Celaya marchan en exigencia de seguridad

“Que no se detengan hasta encontrarlo”, “Axel de regreso” “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, mencionaron.

Familiares temen por la integridad de jóvenes

En tanto la madre de Axel, Melanie Urzúa, dijo en entrevista con medios que se encuentran destrozados, pues no creen en la versión de las autoridades que mencionan que se fue por su propia voluntad.

“Le comentaba que, en la cuadra, pues es un niño que llegó a esa cuadra a los cuatro años y pues los vecinos y la gente que lo conocemos, estamos destrozados. No lo creemos, que un chico de casa esté pasando por esto. Temo por su integridad porque no era fiestero, no tomaba, nunca cargaba un cigarro. Tampoco podemos, como padres, tenerlos de la mano todo el tiempo porque tenemos que dejarlos volar, ¿verdad? Pedimos seguridad para ellos”, indicó.

Dijo que siguen en la espera de las imágenes y del C5 para saber cuál fue la última ruta que siguió el alumno.

“El abordó el camión normal, él no llevaba un sweater, él no llevaba el cargador de su celular, él no llevaba un cepillo como para que él se haya ido”, comentó.

El gobernador Pablo Lemus, comentó, el día de ayer, que los indicios eran de que el adolescente había comentado con algunos de sus amigos que pretendía irse a vivir al estado vecino

“Él le manifestó a un amigo muy cercano la frase: ‘Quiero enfrentar la vida y estaré en Zacatecas’. Por lo que, desde ese momento, establecimos contacto con la Fiscalía del Estado de Zacatecas el domingo o el lunes, y ambos estamos colaborando en la localización de Axel”, explicó el mandatario.

Establece mesas de trabajo con UdeG

El día de hoy, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que acordó establecer una mesa de trabajo con la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y las autoridades.

Lee más: Detienen en CDMX a exfuncionario de Iguala presuntamente relacionado con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa

“Primero, para poder compartir la información a nuestro alcance sobre los jóvenes no localizados de la UdeG. Y poderla compartir con la propia universidad, las autoridades y los propios estudiantes”, reiteró en videomensaje acompañado de Karla Planter, rectora de la UdeG y de la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero.

Dijo que dicha mesa de trabajo tendrá como objetivo la desaparición de jóvenes.

familiares de estudiantes de UdeG desaparecidos protestan en Guadalajara
Foto: Cuartoscuro

“Necesitamos informar a las y los jóvenes de la UdeG y de todo Jalisco de la desaparición y del reclutamiento. Evitar caer en las trampas que les están poniendo el crimen organizado”, destacó el mandatario.

FEU emprenderá acciones para búsqueda de compañeros

Por su parte, la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero, indicó que emprenderá una serie de acciones para exigir la búsqueda y localización de los alumnos.

“Una parte importante que nunca vamos a dejar de hacer es exigir a las autoridades de todos los niveles la coordinación y cooperación para que articulen todas las investigaciones pertinentes, y con todos sus recursos encuentren a todas nuestras compañeras y compañeros”, declaró García Romero.

La movilización estudiantil formó parte de la preocupación por la crisis de desapariciones “que experimenta el Estado y el país”, explicó.

Añadió que se realizarán esfuerzos para generar acciones sistemáticas y esquemas para brindar información y recomendaciones de autocuidado entre los estudiantes.

“Desde la organización estudiantil tenemos una potencia institucional muy poderosa para llegar a todos los espacios; no vamos a dejar de actuar porque, históricamente, la FEU ha defendido a la comunidad estudiantil, alzando la voz y el discurso con acciones”, destacó.

Después de la concentración y búsqueda de diálogo con las autoridades, los estudiantes se distribuyeron en distintos puntos de la ciudad, y municipios de Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco en donde entregaron fichas para dar con el paradero de sus compañeros.

“Estaremos en cruces viales y estaciones de tren de mucha afluencia para repartir fichas de búsqueda, donde nos desplegaremos cientos de estudiantes”, afirmó.

Lanzarán campaña contra empleos falsos

La FEU lanzará una campaña permanente de prevención con el envío de una carta por correo electrónico a más de 330 mil estudiantes con recomendaciones sobre ofertas de empleo falsas en seguridad, volanteo, escoltas, encuestadores y trabajadores de call center donde ofrecen salarios y beneficios atractivos.

“Con el objetivo de que todas y todos los estudiantes tengan el conocimiento y cuidado si se encuentran en una situación que responde a los modos de operación de reclutamiento del crimen organizado”, recalcó.

Te podría interesar: Mueren dos estudiantes de la UAS tras persecución armada en Culiacán

Dijo que durante las vacaciones de semana Santa y Pascua se desplegarán con dicha campaña e irán con infografías, videos y correos electrónicos para continuar difundiendo información, y al retorno de las vacaciones articularán, en coordinación con Seguridad Universitaria, una campaña permanente en preparatorias y centros universitarios sobre la prevención del reclutamiento forzado y los secuestros virtuales.

familiares de estudiantes de UdeG desaparecidos protestan en Guadalajara
Foto: Cuartoscuro

“Es un sentir de vacío, de indignación. Es un sentir de rabia, de impotencia, porque como estudiantes y como personas, nadie merece desaparecer bajo ninguna circunstancia. Desde la perspectiva de los compañeros y compañeras es muy duro tener a uno de los suyos desaparecidos, y buscaremos darles intervenciones y acompañamiento”, concluyó.

Estudiantes desaparecidos desde 2014

Una lista que difundió la FEU aparecen los nombres de los estudiantes que no han sido localizados

Aldo González Sevilla, Técnico superior en Prótesis dental del CUCS, desapareció en abril de 2024.

Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, de Ingeniería industrial del CU Lagos, desapareció en agosto de 2023.

Miguel Alejandro Soto Martín, de Ingeniería de negocios del CUCEA, con fecha de desaparición en septiembre de 2022.

José de Jesús Covarrubias Martínez, de Ingeniería en energía del CU Tonalá.

Y su hermano menor Abraham, aspirante a Abogado; desaparecieron en marzo de 2021.

Johan Axel Montaño Hernández, de la Preparatoria de Santa Anita, desapareció en marzo de 2021.

Carlos Maximiliano Romero Meza, de Diseño gráfico del CUAAD, desapareció en octubre de 2020.

Édgar Oswaldo Gurrola Montenegro, de Sistemas informáticos del Politécnico, desapareció en julio de 2018.

Ángel de Jesús Colunga Arriero, de Arquitectura del CUAAD, desapareció en diciembre de 2018.

Juan Carlos Castañeda Gómez, de la Preparatoria de Autlán, desapareció en junio de 2018.

César Ulises Quintero García, de la licenciatura en Agrobiotecnología del CU Ciénega, fue desaparecido en agosto de 2017.

Jorge Eduardo Martínez Gómez, de Negocios internacionales del CUCEA, desapareció en febrero de 2016.

Daniela Isabel Magaña, de la Preparatoria de Zapotiltic, de septiembre 2014.

Laura Lizeth Bravo Esquivias, de Contaduría pública del CUAltos, desapareció el 13 de noviembre de 2023.

Héctor Adrián Águila Corona, recién egresado de Geografía del CUCSH, fue desaparecido el 21 de julio de 2023.

Christian Iván García González, de la Preparatoria de Santa Anita, desapareció el 27 de noviembre de 2020.

Estudiantes encontrados sin vida y con estatus especiales

Jaime Jonathan Lira Torres, del CUCEA, desapareció el 2 de abril de 2021.

Dulce María Martínez Gómez, desapareció el 7 de marzo de 2022.

Celene Carolina Zúñiga Zaragoza, desapareció el 25 de enero de 2022.

Adrián Ponce Morales, de Negocios internacionales del CUCiénega, fue desaparecido en julio 2019 (presuntamente localizado el 27 de marzo de 2025 en Zacatecas).

Emiliano Javier Revilla García, de la Preparatoria 17, desapareció en 2023. Su familia pide que no lo busquen.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desaparición forzada
estudiantes
jalisco
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe del atropellamiento masivo que dejó al menos 11 muertos en un festival en Vancouver, Canadá
6 minutos de lectura

Un hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia. La policía descartó que se trate de un atentado terrorista.

27 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El festival Lapu Lapu -que honra la tradición filipina en Canadá- se convirtió en tragedia la noche de este sábado en la ciudad de Vancouver, luego de que un conductor arrollara a una multitud, dejando al menos 11 muertos y decenas de heridos.

El hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia policial.

“Alrededor de las 20:14 hora local (03:14 GMT), un hombre condujo su vehículo hacia una gran multitud en el Festival del Día de Lapu Lapu, cerca de la avenida 43 Este y la calle Fraser”, informaron las autoridades en un comunicado.

El arrestado es una persona que tiene un “historial de interacciones con la policía” y con los profesionales sanitarios “en relación con la salud mental”, según confirmó en una rueda de prensa el jefe en funciones de la policía de Vancouver, Steve Rai. Dijo que la salud mental parece haber sido “el problema subyacente” que llevó a la tragedia.

La investigación sigue en curso, y la policía solicita a cualquier persona que tenga información que se comunique con ellos, mientras investigan el hecho como un “ataque masivo”, aunque descartan que se trate de un acto terrorista, confirmó Rai.

El detenido condujo el vehículo, un Audi tipo SUV, hacia el interior de una zona que había sido cerrada al tráfico, según el jefe de policía, y arremetió contra una multitud de cientos de personas.

Rai no descartó que la cifra de fallecidos pudiera aumentar, ya que algunos de los heridos, que han sido llevados a varios hospitales de la zona, se encuentran muy graves.

Entre los heridos hay hombres, mujeres y jóvenes, enumeró Rai. Las víctimas mortales tienen entre 5 y 65 años.

La policía ha negado también que existiera algún tipo de amenaza contra el festival Lapu Lapu o contra la comunidad filipina y, según dijo el jefe en funciones, no había indicios de que hiciera falta una mayor presencia policial en el festival.

Se trata del “día más aciago de la historia de la ciudad”, lamentó Rai, quien aseguró que “es difícil dar sentido a algo tan sin sentido”.

“Las acciones de una sola persona destrozaron nuestro sentido colectivo de seguridad”, dijo el oficial.

El alcalde de Vancouver, Ken Sim, anunció la apertura de una investigación sobre las medidas de seguridad en el evento.

El incidente ocurre a solo horas de que este lunes 28 de abril los canadienses acudan a las urnas para las elecciones federales, que elegirán nuevo gobierno.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, quien busca la reelección en esos comicios, aseguró sentirse “devastado” en una rueda de prensa que ofreció este domingo.

Parte de la comunidad filipina en la Columbia Británica celebra en el festival Lapu Lapu.
Reuters
Horas antes del ataque, parte de la comunidad filipina en la Columbia Británica celebra en el festival Lapu Lapu.

El primer ministro indicó que las familias de los fallecidos y heridos enfrentan una verdadera pesadilla.

“Consolaremos a los afligidos, nos cuidaremos unos a otros, nos uniremos en un propósito común”, dijo Carney.

Además, descartó que exista cualquier amenaza vigente en contra de los canadienses.

“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de quienes fallecieron y resultaron heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Estamos de luto con ustedes”, expresó, a la vez que agradeció a los equipos de emergencia por su pronta respuesta.

El primer acto de campaña al que tenía previsto acudir el primer ministro en este último día antes de las elecciones fue cancelado, y su equipo está decidiendo aún cómo proceder en un día en el que había agendados varios mítines alrededor de Canadá.

También se pronunció el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, quien dijo que todos los canadienses están unidos en solidaridad con la comunidad filipina en el duelo por la pérdida de estas “preciadas vidas”.

Muchos canadienses, lamentó Poilievre desde una iglesia en Ontario, están “conmocionados, desconsolados y tristes por este acto de violencia sin sentido”.

La Policía de Vancouver tras el atentado en Lapu Lapu Day.
Reuters

“Un sospechoso, un vehículo”

En una rueda de prensa anterior, Rai ya había descartado que se esté investigando a terceras personas, además del conductor ya detenido.

“Un sospechoso, un vehículo”, les dijo a los periodistas cuando se le preguntó si la policía estaba buscando a alguien más.

Las autoridades han señalado que pueden dar por seguro que “este incidente no fue un acto de terrorismo”.

Policía de Vancouver acude al lugar del ataque
Reuters

En varios medios locales y redes sociales han difundido un video -que no ha sido verificado de forma independiente por la BBC- en que se ve al supuesto atacante siendo retenido por civiles, pidiendo perdón tras el ataque.

“Este hombre fue detenido en el lugar por la multitud”, explicó el jefe de la policía y agregó que las personas presentes llamaron inmediatamente a los servicios de seguridad.

“Nosotros luego tomamos custodia del individuo”, añadió.

Rai comentó que no especularía sobre cómo la multitud logró capturar y retener al sospechoso, pero indicó que, según su entendimiento, lo hicieron “antes de la llegada de la policía”, aunque los agentes llegaron “poco después y asumieron su custodia”.

“Todos estaban en pánico”

Abigail Andiso fue testigo de la tragedia.

La joven relató a la agencia Associated Press que llamó a los servicios de emergencia después de ver cómo el automóvil atropellaba a varias personas, y estimó haber visto a unas 20 tiradas en el suelo.

“Todos estaban en pánico, todos gritaban, y… nadie sabía qué hacer”, contó.

Por su parte, James Cruzat dijo que oyó lo que cree que fue el motor del auto acelerando, seguido de un fuerte estruendo. También vio varios cuerpos en el suelo.

“Mucha gente gritaba: ‘¡No vayan a la calle, salgan de la calle!’, porque podría venir otro auto”, relató.

Dale Selipe, quien se encontraba con Abigail y James en el festival, dijo que al principio pensó que se había tratado de un disparo. Además, vio al menos a cuatro niños entre las víctimas.

“Es muy triste, porque se supone que este debía ser un momento… para que todos salieran y se divirtieran”.

Algunos de los asistentes al festival Lapu Lapu posan en una fotografía.
Reuters
Algunos de los asistentes al festival Lapu Lapu posan en una fotografía.

“Estamos horrorizados”

El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh -quien se encontraba en el festival antes de que se produjera el incidente-, dijo estar “horrorizado al saber” que “personas inocentes” han muerto y resultado heridas.

“Mientras esperamos a saber más, nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y con la comunidad filipina de Vancouver, que se reunía hoy para celebrar la resiliencia”, agregó.

El Lapu Lapu Day se celebra los 27 de abril en Vancouver, en memoria de Lapu-Lapu, héroe nacional de Filipinas. El líder fue un jefe tribal que encabezó la resistencia contra los conquistadores españoles.

La canadiense es una de las diásporas filipinas más grandes del mundo.

Harjit Sajjan, diputado por Vancouver South, afirmó que el incidente ocurrido durante la fiesta callejera golpeó “en el corazón de nuestro vecindario”.

“Mientras esperamos más información, nuestros pensamientos están con nuestros amigos y vecinos de Vancouver South que estaban celebrando hoy en el evento de Lapu Lapu”, expresó.

El hecho ha sido condenado también por líderes fuera de las fronteras de Canadá.

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, se declaró “destrozado al enterarse del terrible incidente”.

A su vez, el rey Carlos III, en un comunicado publicado en la cuenta en X de la Familia Real, manifestó: “Nuestros corazones y oraciones están con todos aquellos cuyas vidas han sido destrozadas por una tragedia tan desesperada y enviamos nuestra más profunda simpatía posible en un momento de lo más agonizante para tantos en Canadá”.

Mapa de Vancouver
LAPU LAPU DAY
Los organizadores del evento habían difundido este mapa para mostrar a los asistentes dónde se llevaría a cabo la fiesta callejera. Esta ubicación coincide con el lugar en que la policía identificó el ataque.
línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desaparición forzada
estudiantes
jalisco
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.