Un ataque armado en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México (CDMX), dejó como saldo cinco muertos y un herido, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Los hechos ocurrieron la mañana de este lunes 10 de febrero en las calles Independencia y Reyna Xóchitl en el pueblo de San Miguel Mixquic de la mencionada demarcación.
Elementos de la SSC recibieron un reporte de personal del Centro de Mando y Control (C2) Oriente de personas lesionadas, y al llegar al lugar ubicaron a seis sujetos “con manchas hemáticas en diferentes partes del cuerpo”.
Una de las víctimas, un joven de 20 años, señaló que sujetos armados bajaron de una camioneta blanca, les dispararon sin mediar palabras y posteriormente huyeron del lugar.
Paramédicos de Protección Civil llevaron al joven, con heridas en el muslo derecho y el abdomen, a un hospital para su atención, a la par que confirmaron la muerte de las otras cinco víctimas, tres hombres y dos mujeres.
“De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente, para los trabajos periciales correspondientes y la integración de la carpeta de investigación del caso”, indicó la SSC.
Agentes de la Secretaría, en coordinación con el C2 Oriente y el Centro de Comando Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), analizan videos de cámaras de seguridad para localizar a los responsables.
Durante su último informe de seguridad de la Ciudad de México, la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presumió que durante su administración lograron reducir la cifra de homicidios dolosos un 51 %, disminuyendo en el ranking no solo nacional, sino también internacional, quedando por debajo de ciudades como Monterrey, Guadalajara, Nueva Orleans y Filadelfia, entre otras.
“En homicidio doloso, la reducción, de enero-mayo del 2019 a enero-mayo del 2023, es del 51 % y destaco que cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad había un crecimiento exponencial en todos los delitos, pero particularmente en los homicidios; llegamos a tener promedios mensuales de 6 homicidios diarios, hoy estamos en un promedio de 2 homicidios diarios: 51 por ciento de reducción”, dijo en la ceremonia en la que también calificó a la entonces fiscal Ernestina Godoy como “la mejor fiscal de todo el país” y al entonces secretario de seguridad, Omar García Harfuch, como “un gran hombre que es un gran líder de la corporación”.
Sin embargo, Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del año 2019 al 2022, muestra que las autoridades capitalinas dejaron sin clasificar el 35 % de las muertes, 6 mil 036 fallecimientos fueron clasificados como “eventos de intención no determinada”.
La medida se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, asegurara que quiere comprar Groenlandia, una isla autónoma con amplia autonomía pero que forma parte de Dinamarca.
Dinamarca ha anunciado que destinará 14.600 millones de coronas (US$2.050 millones) a reforzar la seguridad en la región ártica, en colaboración con sus territorios autónomos, Groenlandia y las Islas Feroe.
El acuerdo, con el que buscan “mejorar las capacidades de vigilancia y mantener la soberanía en la región”, incluye tres nuevos buques para el Ártico, más drones de largo alcance con capacidad avanzada de adquisición de imágenes y una mayor cobertura por satélite.
“Debemos afrontar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y el Atlántico Norte”, declaró el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen.
La medida llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dicho en repetidas ocasiones que quiere adquirir Groenlandia, una isla que goza de amplia autonomía pero que sigue formando parte de Dinamarca.
Trump ha dicho que no puede descartar el uso de la fuerza militar o económica para perseguir su deseo de apoderarse del territorio.
La tensión desatada por la ambición expansionista de Trump sobre la isla llegó a su momento álgido la semana pasada en una explosiva llamada telefónica que mantuvo con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Ambos mandatarios conversaron durante unos 45 minutos, en los que Frederiksen dejó claro que Groenlandia no estaba en venta, aunque ofreció una mayor cooperación en defensa y en la explotación de los recursos naturales de la isla.
A pesar de ello, Trump estuvo “agresivo” y “confrontacional”, y la charla acabó mal, según dijeron funcionarios europeos que fueron informados de la conversación al Financial Times.
“(Trump) fue muy firme. Fue una ducha fría. Antes era difícil tomárselo en serio. Pero creo que es grave y potencialmente muy peligroso”, dijo uno de ellos al diario británico. Otro calificó la conversación de “horrorosa”.
Frederiksen ha pedido desde entonces a sus socios europeos que no inflamen más los ánimos, pero ha iniciado una gira por las capitales europeas para recabar apoyos.
Groenlandia, el territorio menos poblado del mundo, tiene unos 56.000 habitantes, en su mayoría indígenas inuit.
Estados Unidos mantiene desde hace tiempo un vínculo de seguridad con Groenlandia. Después de que la Alemania nazi ocupara Dinamarca continental durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos invadió Groenlandia y estableció estaciones militares y de radio en todo el territorio. Desde entonces ha mantenido su presencia en la región.
Groenlandia se encuentra en la ruta más corta entre Norteamérica y Europa, lo que le confiere una importancia estratégica para Estados Unidos.
En los últimos años, ha aumentado el interés por los recursos naturales de Groenlandia, incluida la extracción de minerales de tierras raras, uranio y hierro.
“Groenlandia está entrando en una época de amenazas cambiantes”, declaró Vivian Motzfeldt, ministra de Independencia y Asuntos Exteriores de Groenlandia, en un comunicado en el que anunciaba el nuevo gasto en defensa.
“Me complace que con este acuerdo parcial hayamos dado el primer paso para reforzar la seguridad en Groenlandia y sus alrededores”.
Se espera que en el primer semestre de este año se anuncien nuevos fondos.
La nueva inversión se produce después de que Dinamarca anunciara por separado en diciembre que iba a destinar casi US$1.500 millones a la defensa de Groenlandia, incluida la compra de nuevos buques, aviones no tripulados de largo alcance y equipos adicionales de trineos tirados por perros.
Poulsen describió el momento del anuncio como una “ironía del destino”, justo después de que Trump dijera que la propiedad y el control de Groenlandia eran una “necesidad absoluta” para Estados Unidos.
El primer ministro de Groenlandia ha dicho que el territorio no está en venta, añadiendo que «Groenlandia pertenece al pueblo de Groenlandia».
Por su parte, la primera ministra danesa ha dicho a Trump que corresponde a Groenlandia decidir su propio futuro.
Trump ha redoblado sus intenciones desde entonces, a pesar de las advertencias de los países europeos de que no amenace a Groenlandia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.