Home
>
Elecciones Judiciales
>
locales
>
Elección Judicial en la CDMX: Qué cargos se eligen y cómo saber por quién puedes votar según tu domicilio
Elección Judicial en la CDMX: Qué cargos se eligen y cómo saber por quién puedes votar según tu domicilio
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
minutos de lectura

Elección Judicial en la CDMX: Qué cargos se eligen y cómo saber por quién puedes votar según tu domicilio

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en esta elección estarán en juego, a nivel local: 98 cargos para jueces y juezas, 34 magistradas y magistrados, y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
06 de mayo, 2025
Por: Frasua Esquerra

El próximo 1 de junio de 2025 la ciudadanía en la Ciudad de México podrá votar para elegir a 137 personas juzgadoras que formarán parte del Poder Judicial local. Esto además de los 881 cargos judiciales que se eligirán a nivel federal, por lo que en total las y los capitalinos recibirán nueve boletas en las casillas. 

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en esta elección estarán en juego, a nivel local: 98 cargos para jueces y juezas, 34 magistradas y magistrados, y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (3 para mujeres y 2 para hombres).

Los cargos en disputa abarcan materias como lo civil, penal, familiar, laboral y justicia para adolescentes, entre otras. Aquellas con más vacantes son la civil y la familiar, que concentran la mayoría de los puestos a elegir.

De acuerdo con el IECM, la distribución de los cargos sigue criterios de paridad de género, equidad territorial y volumen del padrón electoral en cada distrito. 

Para la elección en la Ciudad de México, la entidad se dividió en 11 áreas geográficas denominadas Distritos Judiciales Electorales Locales, que agrupan diversas alcaldías o secciones electorales. 

Si aún no sabes cuál es el Distrito Judicial Electoral Local al que perteneces, puedes entrar a este micrositio habilitado por el IECM, escribir  el número de sección que viene en tu credencial de elector y obtener el dato.

 O en este enlace, también escribiendo tu número de sección, conocer el listado de aspirantes por los que puedes votar. 

Conoce los perfiles de los candidatos

Para facilitar que los ciudadanos conozcan a los aspirantes y puedan tomar decisiones informadas, el IECM desarrolló el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles“. A través de esta plataforma, disponible en https://sirec.iecm.mx/conoceles/, los electores pueden:​

  • Acceder a datos sobre la trayectoria académica y laboral de cada candidato.​
  • Conocer los ejes de campaña y planes de trabajo que los aspirantes proponen implementar en caso de ser electos.​
  • Obtener información sobre cómo comunicarse con los aspirantes a través de sus redes sociales, o medios de contacto proporcionados.​

En dicha plataforma podrás descargar una base de datos con información de todas las personas candidatas a juzgadoras, por nombre, cargo, materia, distrito judicial electoral local y poder que postula. Además de conocer sus propuestas de mejora respecto a la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

Para facilitar la búsqueda de candidatos, el IECM ha habilitado este tutorial que paso a paso conduce a los usuarios a navegar por el sitio, en el que se incluyen un simulador de votación. 

¿Cuántas boletas recibirás?

En la jornada electoral del 1 de junio de 2025, las y los habitantes de la Ciudad de México recibirán un total de nueve boletas electorales, producto de la concurrencia entre los procesos locales y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. 

De las nueve boletas, seis corresponden a cargos federales: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (boleta morada); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (turquesa); magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (azul); magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (durazno); magistraturas de Circuito (rosa palo); y juezas y jueces de Distrito (amarillo). Estas boletas permitirán elegir a un total de 881 cargos judiciales en todo el país.

Cada boleta contará con información detallada sobre el proceso en el que se participa, el cargo a elegir, el distrito o circuito correspondiente, así como el nombre y número de las candidaturas. Para emitir el voto correctamente, las personas deberán escribir con número los dos dígitos de las candidaturas elegidas en los recuadros punteados.

Y como ya te comentamos, en paralelo, la Ciudad de México es una de las 19 entidades que celebrarán Procesos Electorales Locales Extraordinarios para renovar también a las personas juzgadoras del ámbito local.

Por ello a las seis boletas nacionales se sumarán tres boletas locales, identificadas por sus propios colores para facilitar la identificación de los cargos a elegir. La rosa, para el Tribunal de Disciplina Judicial; azul, para magistraturas; y verde para juezas y jueces del Poder Judicial local.

La ciudadanía deberá escribir en los recuadros ubicados en la parte superior de cada boleta el número de sus candidaturas elegidas, sin importar la materia. 

Para las elecciones de magistraturas y jueces del Poder Judicial capitalino, el número de candidaturas disponibles varía según el Distrito Electoral Judicial Local (DEJL), mientras que para el Tribunal de Disciplina Judicial se utilizará una boleta única en toda la ciudad.

Cada boleta incluye una columna donde se indica el poder que postuló a la candidatura —Ejecutivo (PE), Legislativo (PL) o Judicial (PJ)—, así como la sigla EF para quienes ya se encuentran en funciones. Además, las boletas azul (magistraturas) y verde (jueces) incorporan un código de colores que identifica la materia por la que compite cada aspirante.

Para conocer con mayor precisión las tres boletas que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregará, las autoridades habilitaron una página web (https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial/conoce_tus_boletas.html). 

En dicha plataforma, los ciudadanos podrán ingresar su distrito electoral y consultar las papeletas que utilizarán en las próximas elecciones.

Asimismo, para poder ubicar la casilla en la que podrás votar el 1 de junio el IECM habilitó el micrositio Ubica tu casilla, en el cual podrás conocer los datos del lugar de votación que te corresponde tan solo con la información contenida en tu credencial de elector.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.