La Cámara de Diputados y el Senado impugnaron este domingo 26 candidaturas a la elección judicial. Algunas de estas porque los postulados “no gozan con buena reputación” o están vinculados a investigaciones penales vigentes, por delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.
Otros de los postulados en estas candidaturas a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos, se señaló en un boletín de prensa.
Los informes presentados acreditan la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas, se informó.
Te puede interesar | Organización revela que candidato a juez en Durango estuvo preso en EU por tráfico de drogas
“También se documenta que algunas de ellas han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés”, afirma el boletín.
“La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, señaló el legislador Gutiérrez Luna.
Los presidentes de las Cámaras del Congreso solicitaron al INE proceder con la cancelación de los registros de estas candidaturas “para preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia en el país”.
De acuerdo con una de las impugnaciones, Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, quien busca ser magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito, se encuentra presuntamente imputado por el delito de abuso sexual.
En tanto, Ángel Antonio Villegas, quien busca ser juez de Distrito del Poder Judicial, fue presuntamente imputado por el delito de amenazas y lesiones.
En el documento presentado por el Congreso, también se contempla la candidatura de Noel Castro Melgar, quien busca ser juez de Distrito del Poder Judicial, pese a que presuntamente está acusado del delito de peculado y abuso sexual.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, había afirmado que este domingo presentaría las impugnaciones contra “un puñado” de candidaturas a la elección judicial, pues presuntamente han favorecido a grupos del crimen organizado.
A través de una videocharla, el morenista mencionó que contaban con “información sólida” para solicitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revise las candidaturas.
Sin embargo, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que no se pueden cancelar las candidaturas a elección judicial durante las campañas, pues los perfiles fueron designados por los comités de evaluación de los poderes de la unión.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.