En el escenario del auge de la llamada “manosfera”, las redes sociales se han convertido en un espacio en el que los hombres jóvenes pueden encontrar diversos contenidos que tienden a promover valores y comportamientos misóginos y antifeministas. Especialistas en la prevención de la violencia de género han señalado que el consumo de estos contenidos se podría relacionar con una mayor tolerancia y normalización del ejercicio de diversas violencias contra las mujeres. 1
La violencia digital en particular es un fenómeno que ha mostrado tendencias de aumento en su prevalencia. De acuerdo con ONU Mujeres, 2 38 % de las mujeres a nivel mundial han experimentado alguna clase de violencia digital. Tan solo en México, 13 % de las mujeres mayores de 15 años han vivido alguna situación de violencia digital como la difusión de fotos o videos íntimos sin su consentimiento.
Si bien desde junio de 2021 el Código Penal mexicano establece que difundir contenidos íntimos en Internet sin consentimiento es un delito, experimentar violencia digital es una de las principales preocupaciones de las mujeres mexicanas. 3
Este escenario resalta la necesidad de generar estrategias que atiendan los factores que han contribuido a que el espacio digital se convierta en un escenario de riesgo para las mujeres. Desde 2023, en MAGENTA nos dimos a la tarea de emprender un proyecto de comunicación para el cambio social y de comportamiento (SBC por sus siglas en inglés), orientado a producir una campaña que contribuya a generar espacios digitales seguros para las mujeres de nuestra región.
Es común que las campañas dirigidas a eliminar la violencia digital en contra de las mujeres recurran a estrategias con enfoque punitivista que “regañan” a los hombres por sus comportamientos violentos, pero que no sugieren un comportamiento alternativo que atienda a las emociones negativas y a las normas sociales que derivan en el ejercicio de la violencia. La efectividad de estas estrategias puede ser limitada pues tienden a estimular expresiones de rechazo, o peor, a pasar desapercibidas por los hombres.
Otra camino recurrente son las estrategias que señalan a las mujeres como únicas responsables de modificar sus comportamientos para evitar ser víctimas de cualquier clase de violencia. La experiencia colectiva nos ha mostrado que se trata de una estrategia que resulta insuficiente y que tiende a la revictimización.
¿Cómo producir una campaña eficaz que conecte con los valores y necesidades de los hombres sin comprometer el objetivo de generar espacios libres de violencia digital contra las mujeres? Desde MAGENTA, tenemos la convicción de que, para ser efectiva, una campaña para erradicar la violencia digital debe tener un enfoque preventivo que asegure que el comportamiento violento no se lleve a cabo. Bajo este camino, se debe apelar a quienes tienen la mayor probabilidad de ser perpetradores: los hombres.
Es por eso que, en colaboración con Altazor Intelligence, realizamos una investigación orientada a conocer las percepciones de los hombres jóvenes sobre la violencia digital, particularmente sobre el acto de compartir en chats grupales fotografías o videos íntimos que han recibido de mujeres sin su consentimiento. Los principales insights fueron:
Asimismo, de la mano de una agencia especializada en marketing social, y a partir de los insights obtenidos con Altazor, emprendimos un proceso creativo para explorar nuevas estrategias que adopten un tono fraternal, utilizando el lenguaje de los hombres jóvenes pero que, sobre todo, vinculen el cambio de comportamiento a un beneficio emocional, como mejorar la percepción que su grupo social tiene de ellos.
En este proceso hemos tenido dos aprendizajes que consideramos valioso compartir:
Si tuviéramos que resumir nuestros aprendizajes y reflexiones, considero que lo más importante ha sido comprender que el proceso de diseñar una campaña para prevenir la violencia digital contra las mujeres dirigida a hombres jóvenes requiere investigación con un marco que analice el comportamiento desde sus motivadores, empatía, y disposición para replantear las estrategias conocidas.
Finalmente, deseamos que los hallazgos y aprendizajes que hemos compartido en esta serie de artículos sirvan como un llamado a la acción y una fuente de información para quienes, como nosotras, tienen interés en comprender las formas en las que ha evolucionado el ejercicio de la violencia de género. Aprovechamos este espacio para invitar a personas, colectivos y organizaciones que compartan este compromiso a sumar esfuerzos, generar alianzas estratégicas y trabajar en conjunto para la construcción de espacios digitales seguros para todas las mujeres.
* Nadia Treviño (@sedicenadieshda) es la Manager de Campañas en Latinoamérica y el Caribe en MAGENTA. Se especializa en el diseño y ejecución de campañas multiplataforma que abordan temas sociales críticos, especialmente en proyectos relacionados con cultura política, opinión pública y derechos humanos.
2 ONU Mujeres, Brief de violencia (2024).
La sorpresiva decisión del mandatario ruso se ha producido horas después de que el presidente Trump amenazara con poner fin a sus esfuerzos para conseguir un cese de las hostilidades.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado una “tregua de Pascua” en Ucrania, por la cual sus tropas detendrán “todas las hostilidades” durante casi dos días.
En un discurso televisado, el mandatario ruso anunció este sábado un alto al fuego unilateral con motivo de la festividad religiosa que recuerda la resurección de Jesús, el cual se iniciará a las 18:00 del sábado (21:00 GMT) y concluirá a las 00:00 del lunes, reportó Reuters.
“Suponemos que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”, declaró Putin, quien estaba acompañado por el jefe del Estado Mayor del ejército, el general Valeri Guerásimov.
Hasta el momento, Kyiv no ha indicado si seguirá los pasos de Moscú o no.
Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, ya ha puesto en duda la sinceridad del anuncio ruso.
“Los drones (iraníes) Shahed en nuestros cielos revelan la verdadera actitud de Putin hacia la Pascua y la vida humana”, escribió Zelensky en su cuenta de X (Twitter).
El anuncio de la tregua fue confirmado poco después por el Ministerio ruso de Defensa, el cual indicó que que el cese de todas las acciones militares se basó en consideraciones humanitarias.
Pese a la decisión, las autoridades militares rusas advirtieron que no bajarán la guardia.
“Nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva”, remata el comunicado.
Putin aseguró que este alto al fuego servirá para evaluar la sinceridad del gobierno ucraniano respecto a cumplir acuerdos y participar en negociaciones de paz para resolver lo que él denomina “la crisis ucraniana”.
No obstante, en su discurso denunció que el acuerdo para no atacar instalaciones energéticas había sido violado por su contraparte insistentemente.
“Sabemos que el régimen de Kyiv ha violado el acuerdo sobre en la infraestructura energética más de 100 veces”, aseveró.
Y en otro gesto inusual, el Ministerio ruso de Defensa afirmó haber realizado un intercambio de 246 prisioneros de guerra.
De acuerdo con el reporte de Moscú, 31 ucranianos heridos fueron intercambiados por 15 rusos heridos como “gesto de buena voluntad”.
Zelenski calificó el regreso de los uniformados ucranianos como “una de las mejores noticias posibles”.
“Agradezco a todos los que hicieron posible esto”, escribió, y mencionó “especialmente” a los Emiratos Árabes Unidos.
Según el presidente ucraniano, 4.552 personas, entre soldados y civiles, han regresado a casa tras estar encarceladas en Rusia desde el comienzo de la guerra.
La sorpresiva decisión de Putin se produce horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con poner fin a sus negociaciones para intentar conseguir un alto al fuego en Ucrania si Moscú y Kyiv no daban muestras de querer poner fin a las hostilidades a la brevedad.
“Estamos hablando de que la gente morirá. Idealmente, vamos a evitarlo”, dijo Trump el viernes.
“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo dificultan mucho, simplemente les diremos: ‘Son unos tontos, unos necios, son gente horrible’, y simplemente los ignoraremos”, agregó.
Esta no es la primera tregua de esta naturaleza que Putin anuncia aprovechando alguna festividad religiosa importante para sus ciudadanos.
La primera ocurrió a principios de 2023, coincidiendo la Navidad ortodoxa y en esa ocasión el parón fue de 36 horas, aunque en la práctica no se cumplió. Las tropas del Kremlin lanzaron varios en las entonces disputadas Bajmut y Soledar.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.