Home
>
Analisis
>
Organizaciones
>
La lucha cotidiana de los derechos humanos
>
Hacia el día de las madres buscadoras
La lucha cotidiana de los derechos humanos
La lucha cotidiana de los derechos humanos
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) es una organización civil... Continuar Leyendo
5 minutos de lectura

Hacia el día de las madres buscadoras

Las familias que buscan y en particular las madres buscadoras son la reserva moral del país. No las dejemos solas este 10 de mayo en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, la movilización de madres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos en México.
06 de mayo, 2025
Por: Centro Prodh

Se acerca el 10 de mayo y con esta fecha emblemática llega también la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, una movilización de madres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos en México. Este día, en prácticamente todo el territorio nacional, se registran protestas de mamás que exigen búsqueda, verdad, justicia y paradero.

Este año, la fecha llega en un contexto peculiar: la documentación de atrocidades en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, revirtió la inercia de indiferencia frente a la crisis con la que arrancó el sexenio. A ello se suman dos factores más: que el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (Comité CED por sus siglas en inglés) inició, respecto de México, el procedimiento más extremo con que cuenta, y que se presentó una iniciativa para revisar la Ley General en la materia.

Ante la continuidad de la crisis y el cúmulo de eventos, es clave no perder la brújula sobre 5 aspectos esenciales:

1. Es una realidad incuestionable que la crisis de desapariciones es real y que no ha sido revertida. Tiene razón el Comité CED de la ONU cuando apunta a las desapariciones se cometen en condiciones de generalidad y sistematicidad. Fue, por ello, un error del actual gobierno apostar inicialmente a la mera continuidad en este tema: se necesitaba renovación con acciones extraordinarias. Abusando de la expresión, bien puede decirse que no se construyó primer piso para atender la crisis de desapariciones. Esta inmensa problemática debe atenderse con sentido de urgencia y no ayudan los mensajes contradictorios: es difícil creer que revertir la crisis de desapariciones es en efecto una prioridad cuando actores relevantes de la coalición gobernante la niegan, minimizan o relativizan.

2. Teuchitlán estremeció la adormilada conciencia nacional y no es un hecho aislado. Sin Teuchitlán, el gobierno federal habría seguido minimizando la crisis. Por ello, hay una deuda con los colectivos de Jalisco y las víctimas: este caso aún requiere verdad. Tristemente, el esclarecimiento parece lejano, dada la negligencia de las fiscalías, que tuvo uno de sus momentos más oscuros en el fallido y cruel recorrido que se efectuó en el sitio; una muestra de que la reforma a la justicia que requeríamos era sobre todo en estas fiscalías colapsadas y revictimizantes, empezando por la federal, cuyo único interés en el caso parece ser desestimar la existencia de un campo de exterminio en el lugar. Empero, la realidad es inocultable: el reclutamiento forzado de jóvenes de los sectores más marginados, seguido de la privación de la vida en gran escala y de forma cruenta, ocurre en múltiples regiones del país.

3. Los colectivos de madres se siguen jugando la vida en la búsqueda y no debería ser así. En los últimos diez años han sido asesinados, al menos, 27 familiares buscadores (mayormente madres de personas desaparecidas), 5 en lo que va del sexenio. Esta violencia no debe invisibilizarse ni minimizarse. Fue ilustrativo que al tiempo que se realizaban reuniones entre gobierno y colectivos, se privara de la vida a una madre buscadora, sin que ello fuera condenado enérgica y públicamente por todos los actores involucrados. Urge adoptar medidas aptas para proteger diferenciadamente a quienes más riesgo enfrentan.

4. Las reuniones con autoridades son un paso en la dirección correcta cuya trascendencia podrá valorarse cuando arrojen resultados. Siempre será positivo que se abran espacios para el diálogo directo con las víctimas. Importa abrir espacios con empatía y no es fácil, más cuando no hay una sola articulación que agrupe a todas las visiones y colectivos. Pero la importancia real de estos encuentros sólo se acreditará si desembocan en algo tangible. Siendo así, es indispensable recordar que, como han mostrado una y otra vez con dignidad las familias de Ayotzinapa y los muchos colectivos que salen a búsquedas, estos espacios no tienen por qué requerir que disminuya la intensidad del digno reclamo público de las familias; de hecho, opera en contra de la causa de las víctimas pretenderlo así. Parece que hay que decir lo obvio: ante la magnitud de la crisis, protestar e interpelar con firmeza al poder público es tan legítimo, indispensable y necesario –o incluso más– que acudir a reuniones con funcionarios. Lo confirmaron los colectivos que con dignidad convocaron a la velada de “Luto Nacional” por Teuchitlán, los que clausuraron el Senado frente a los dichos irresponsables de uno de sus integrantes, los que siguen buscando en terreno, las que interponen amparos exigiendo que la ley se cumpla. Y, seguramente, lo mostrarán quienes salgan a marchar este 10 de mayo con sus consignas dignas y firmes.

5. La iniciativa de reformas a la Ley General de desapariciones es insuficiente y debe reformularse. La propuesta que se ha presentado se queda corta frente a la magnitud de la crisis; que se apruebe sin cambios o con cambios cosméticos en un período extraordinario, pese a tantas voces que señalan su insuficiencia, sería mala señal. Los sistemas nacionales de búsqueda y atención a víctimas necesitan replantearse; mecanismos abandonados como el Centro Nacional de Identificación Humana deben robustecerse legalmente. Más importante aún: revertir la crisis requiere recursos extraordinarios y, más allá de la iniciativa presentada, la provisión de estos en el presupuesto del próximo año será la prueba real de voluntad.

La verdadera disyuntiva que hoy enfrentamos es: negacionismo con inercia y simulación o reconocimiento de la crisis con cambios y medidas extraordinarias. El análisis abierto por el Comité CED, que deberá arrojar alguna luz en septiembre, abre oportunidad para lo segundo, aunque es previsible que el Estado mexicano busque cerrar la vía abierta aduciendo avances parciales, presionando a instancias de la ONU y operando en la comunidad internacional. Es esencial, por ello, discernir a profundidad cuáles son pasos en la dirección correcta y cuáles simulación, sin dejar de alzar la voz.

Las familias que buscan y en particular las madres buscadoras son la reserva moral del país. ¡No las dejemos solas este 10 de mayo! 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel intensifica ofensiva en Gaza, pese a presión internacional para un alto al fuego
5 minutos de lectura

A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

17 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Israel bombardea Gaza
Getty Images

El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.

Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.

La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.

La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.

Vista general de la destrucción en el norte de Gaza..
Reuters
Vista general de la destrucción en el norte de Gaza.

El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.

Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.

“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.

Tanques israelíes están posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en Israel.
Reuters
Tanques israelíes posicionados cerca de la frontera entre Israel y Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.

Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.

“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.

Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.

“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.

Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.

Hambruna en Gaza
Getty Images
La lucha por tener acceso a agua y comida es parte del día a día de los niños en Gaza.

Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.

Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.

“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.

“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.

Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.

La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.