Home
>
Analisis
>
Invitades
>
Tu cambio construye hogares y reconstruye vidas
Blog invitado
Blog invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

Tu cambio construye hogares y reconstruye vidas

El acceso a una vivienda digna es un derecho humano fundamental, pero en México millones de personas siguen sin acceder a una, viviendo en situaciones vulnerables. No se trata solo de falta de techo y paredes; es la ausencia de oportunidades, de seguridad y de un espacio donde las familias puedan construir un futuro mejor.
28 de marzo, 2025
Por: TECHO México

En México, el derecho a la vivienda sigue siendo una deuda pendiente. Según el CONEVAL, más del 24.3 % de las viviendas presentan rezago habitacional, lo que significa que millones de familias viven en hogares sin acceso adecuado a servicios básicos, en condiciones de hacinamiento o con materiales inadecuados.

Pero detrás de estos números hay historias. Familias que, con esfuerzo y perseverancia, enfrentan cada temporada de lluvias viendo cómo sus hogares se inundan, dejando sus pertenencias empapadas y su seguridad en riesgo. Niñas y niños que crecen en espacios oscuros y fríos, donde estudiar o descansar se convierte en un desafío diario. Comunidades enteras que, a pesar de las adversidades, siguen organizándose y buscando alternativas para asegurar que mañana tendrán un lugar donde vivir.

Cuando hablamos de pobreza, es fácil pensar que se trata solo de ingresos. Sin embargo, la falta de una vivienda digna impacta directamente en la educación, la salud y el desarrollo de las personas. Por ejemplo, en muchos asentamientos populares, el acceso al agua potable es nulo, lo que obliga a las familias a recorrer largas distancias para conseguirla, utilizando tiempo y recursos para acceder al agua potable. Esta vulnerabilidad también se refleja en los miles de hogares con pisos de tierra, situación que incrementa los riesgos para la salud, sobre todo de niñas, niños y adultos mayores. Además, muchas viviendas presentan una precariedad estructural tan grave que cualquier tormenta representa una amenaza para la integridad de quienes las habitan.

Esta crisis no es nueva, pero su solución no debe seguir postergándose. La vivienda no solo es un espacio físico, sino el punto de partida para una vida digna y de oportunidades. No es solo un techo, es la base sobre la que una familia construye su presente y su futuro. Más que proteger de la intemperie, un hogar brinda la tranquilidad de saber que hay un lugar seguro para crecer, aprender y soñar.

Ante esta problemática, las comunidades y TECHO México trabajan juntas para construir soluciones

En TECHO México, trabajamos junto a comunidades organizadas en situación de pobreza para construir viviendas de emergencia y desarrollar proyectos de infraestructura que mejoran la calidad de vida de miles de personas.

Pero construir una vivienda es solo el inicio. A través de este proceso, las familias participan activamente en la planificación, la toma de decisiones y la construcción, fortaleciendo la organización comunitaria y su liderazgo local. Más de 95,000 jóvenes voluntarios también se han sumado a este esfuerzo, generando cambios reales en las comunidades con las que trabajamos.

La construcción de viviendas de emergencia en dos días permite responder rápidamente a la urgencia de quienes más lo necesitan. Sin embargo, este proceso va más allá de levantar paredes. Las familias son protagonistas del cambio, involucrándose desde el inicio hasta el final del proceso, fortaleciendo los lazos comunitarios y generando un impacto duradero en sus entornos.

Hoy comienza la Colecta Nacional 2025: un llamado a la acción colectiva

Hoy comenzamos nuestra Colecta Nacional 2025, una movilización que no solo busca recaudar fondos, sino también visibilizar la crisis de vivienda que enfrentan millones de familias en México, América Latina y el Caribe. Más que una colecta, es una expresión de solidaridad y un llamado a garantizar el derecho a una vivienda digna para todas las personas.

Del 28 al 31 de marzo, estaremos presentes en las principales avenidas y plazas públicas de Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato, invitando a todas las personas a sumarse a esta causa. Busca a quienes llevan la playera de TECHO y únete al cambio. Cada donación, sin importar el monto, se convierte en una oportunidad para seguir construyendo soluciones reales junto a las comunidades.

Si no puedes salir, también puedes sumarte donando en línea a través de 👉 este enlace. Cada aporte cuenta, y con tu apoyo seguiremos impulsando la transformación desde el trabajo conjunto con las familias.

El impacto va más allá de la construcción de viviendas

El derecho a la vivienda no debe ser un privilegio, sino una garantía para todas las personas. Sin embargo, la realidad nos muestra que aún hay mucho por hacer. Las viviendas de emergencia son un primer paso, pero el proceso de transformación continúa con la organización y participación activa de las comunidades, que siguen impulsando cambios para mejorar sus condiciones de vida.

Cada peso donado, cada voluntario que se suma, cada persona que comparte este mensaje es parte de la solución. La transformación comienza con pequeñas acciones que, sumadas, pueden cambiar la vida de miles de familias. Un México donde todas las familias vivan con dignidad es posible si sumamos esfuerzos.

Hoy más que nunca, tu cambio construye hogares y reconstruye vidas.

* TECHO (@TECHO_mx) es una organización sin fines de lucro que trabaja en América Latina y el Caribe para superar la pobreza en asentamientos populares, a través del trabajo conjunto con las comunidades y la movilización de voluntariado. Contacto: sergiev.alvarez@techo.org.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Más de 50 mil personas han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, reporta Ministerio de Salud
4 minutos de lectura

El Ministerio de Salud de la Franja reportó que 50 mil 021 personas han fallecido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó el conflicto entre Israel y Hamás, a la fecha. La ONU ha considerado fiables estas cifras, sin embargo, el gobierno israelí las ha refutado sistemáticamente.

23 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Más de 50 mil palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la campaña militar que Israel lanzó en represalia por los ataques del 7 de octubre de 2023, anunció el Ministerio de Salud de la Franja, donde gobierna Hamás.

La cifra de 50 mil 021 fallecidos equivale a aproximadamente al 2.1 % de los 2.3 millones de habitantes que tenía el territorio antes del inicio del conflicto, lo cual también se puede traducir de la siguiente forma: Una de cada 46 personas ha muerto en estos 17 meses.

Pero el parte no se queda allí, pues el Ministerio de Salud también informó que 113 mil 274 personas más han resultado heridas en el mismo periodo.

Las cifras son consideradas fiables por las Naciones Unidas (ONU) e instituciones internacionales. Sin embargo, el gobierno israelí las ha refutado sistemáticamente.

Israel impide a periodistas internacionales, incluida la BBC, entrar en Gaza, por lo que estos números no se pueden verificar independientemente.

Dos hombres llorando por un ser querido muerto
Getty Images
2.1% de la población de Gaza ha muerto desde el inicio de la guerra, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud del territorio.

Pueden ser peores

Las cifras del Ministerio de Salud de Gaza no hacen distinción entre civiles y presuntos combatientes de Hamás.

No obstante, en noviembre, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó que sus análisis mostraban que cerca del 70 % de las víctimas verificadas durante un periodo de seis meses eran mujeres y niños.

En enero, la revista médica The Lancet publicó un estudio que sugería que el número de muertos podría hasta un 41 % mayor que lo reportado por el Ministerio de Salud de Gaza.

La actual guerra se desencadenó tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas mil 200 personas, principalmente civiles, y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Israel respondió al ataque del 7 de octubre con una ofensiva militar masiva, que ha causado una gran destrucción de viviendas e infraestructuras, además de muertos y heridos.

El 15 de enero se inició un alto al fuego, el cual fue fruto de arduas negociaciones entre Israel y Hamás. Sin embargo, el mismo fue roto por Israel el pasado martes.

Salah al Bardaweel
Getty Images
Salah al Bardaweel, considerado uno de los líderes políticos más importantes actualmente de Hamás, fue abatido por Israel.

Otro líder de Hamás liquidado

El saldo de víctimas de este conflicto continúa creciendo.

Así, este domingo el Ministerio de Salud de Gaza informó que, en las últimas 24 horas, 39 personas fallecieron en el territorio por nuevos ataques israelíes, lo cual eleva a 673 el total de muertos desde que Israel reanudó sus operaciones militares.

Entre los últimos fallecidos figura Salah al Bardaweel, un líder político de Hamás, quien fue liquidado durante un bombardeo a la ciudad Jan Yunis.

La muerte de Bardaweel y de su esposa fue confirmada por la organización palestina.

En un comunicado emitido el domingo, Hamás afirmó que Bardaweel, de 66 años, estaba rezando con su esposa cuando un misil israelí impactó contra su tienda de campaña.

Padre de ocho hijos, Bardaweel era una de las figuras políticas más destacadas actualmente dentro de Hamás.

Nacido en el campo de refugiados de Jan Yunis, era conocido por su cercanía con el desaparecido líder del grupo, Yahya Sinwar, y se le consideraba como parte de la segunda generación de líderes de la organización, tras los fundadores.

Palestinos traslando sus enseres en un carro tirado por un burro.
Getty Images
El ejército israelí ha ordenado a cientos de personas a desalojar nuevamente la zona donde estaban, bajo la amenaza de nuevas “operaciones antiterroristas”.

Más evacuaciones

Las operaciones israelíes en la Franja de Gaza tienden a intensificarse. Este domingo, el ejército ordenó la evacuación de Tel al Sultán en la sureña ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto.

Cientos de palestinos que se encontraban en la zona, donde está uno de los ocho campos de refugiados que hay dentro del territorio, comenzaron a desplazarse, luego de recibir mensajes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en los que les ordenaba desalojar el sitio, reportó el servicio árabe de la BBC.

El vocero del ejército israelí, Avichay Adraee, declaró a través de la plataforma X que se había iniciado una operación contra lo que denominó “organizaciones terroristas” en la zona de Tel al Sultán.

Mientras los combates recrudecen, desde la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidieron a Hamás que se retire de Gaza para “preservar la existencia palestina” en la zona.

“Hamás debe ser misericordioso con Gaza, sus niños, mujeres y hombres. Advertimos que se avecinan días difíciles, duros y difíciles para los residentes de la Franja”, declaró a la agencia AFP, Munther al-Hayek, vocero de Fatah, el partido que lidera la ANP y que gobierna en Cisjordania, el otro territorio palestino.

*con información de Tom Bennett, Rushdi Abu Alouf y Emir Nader

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.