Home
>
Analisis
>
Invitades
>
Percepción sobre realidad
Blog invitado
Blog invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

Percepción sobre realidad

Para el gobierno de Claudia Sheinbaum, el manejo de los mensajes, la narrativa, la percepción siempre estará por encima del examen de los datos, la planeación o la evaluación de las políticas públicas.
07 de enero, 2025
Por: Rodrigo Morales M.

En los últimos días, cuatro pronunciamientos presidenciales parecen confirmar el divorcio que existe entre la realidad verificable y el reino de las percepciones. Veamos. Mientras el común de los ciudadanos advertimos que la conformación de la dirigencia de Morena es el mejor ejemplo del nepotismo en favor de la casta fundadora de dicho movimiento, o nos enteramos de la cantidad de cargos destinados a los herederos de esa casta, la presidenta anuncia que propondrá una ley contra el nepotismo. Ni la burla.

No se puede alterar la realidad por decreto. Una ley no va a cambiar el fenómeno del nepotismo; la mejor herramienta para hacerlo la han ido desmontando: un servicio civil de carrera es el instrumento óptimo para evitar el nepotismo. Pero esta administración, como la anterior, son alérgicas a las evaluaciones.

Otro ejemplo. Desde que se anunció la intención de revivir Mexicana de Aviación, diversos expertos alertaron sobre la inviabilidad de dicho proyecto, empero las autoridades insistieron en llevarlo a cabo y colmaron de propaganda engañosa la decisión tomada. Poco tiempo hizo falta para darle la razón a los expertos: Mexicana ha anunciado la cancelación de la mayoría de sus rutas. Una compañía de aviación dificilmente se sostiene con vuelos que trasladan a una docena de pasajeros. De nuevo: una necedad personal por encima de las evidencias técnicas, una buena y noble intención que chocó contra la realidad. Los costos los pagamos todos.

Recientemente el New York Times publicó un reportaje en el que da cuenta, entre otras cosas, de las condiciones en que se produce el fentanilo en nuestro país. La reacción fue poner en duda la veracidad del reportaje y seriedad del medio de comunicación. La vieja práctica de pelearse con el mensajero, sin desmentir el mensaje. No me parece que haya sido la mejor estrategia de cara a la nueva etapa que se viene en la relación con nuestro vecinos del norte, los tomadores de decisiones en aquel país dificilmente van a coincidir con la percepción que tiene la presidenta sobre el New York Times. Negar lo innegable nunca ha sido una buena estrategia para sentarse a negociar.

Por último, la presidenta nos ofreció su versión de lo que es la democracia. A raíz de la cada vez más contrahecha elección de jueces y magistrados, externó que México se puede jactar de tener una de las mejores democracias en la faz de la tierra. Elegir jueces es, según ella, un timbre de orgullo. No importan las condiciones en las que se desarrolle la elección, no es relevante que se observen preceptos de integridad electoral, es intrascendente quién organiza los comicios, cómo se vigila y califica la elección, lo importante es la liturgia: que se vote. En fin, seguimos encaminando la elección judicial a un abismo cada día más profundo.

Me parece que estas cuatro estampas ilustran un estilo que se agrava: el manejo de los mensajes, la narrativa, la percepción siempre estará por encima del examen de los datos, la planeación o la evaluación de las políticas públicas. Se tiene por tanto la convicción de que acreditar las buenas intenciones o la nobleza de los propósitos es la mejor manera de vacunarse contra los otros datos. Me temo que dicha estrategia es muy poco sustentable. Hay muchos frentes abiertos y pocas respuestas posibles. Percepción sobre realidad.

* Rodrigo Morales M. (@rodmoralmanz) fue consejero electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal y en el Instituto Federal Electoral. Actualmente es consultor internacional en materia electoral.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arañas, aves y delfines: los animales también se hacen regalos
7 minutos de lectura

Muchos pajáros e insectos ofrecen comida a las hembras para aparearse, pero muchos otros animales lo hacen solo por placer.

05 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Si al abrir tu regalo anual de Navidad de coloridos calcetines, sientes una decepción aplastante, al menos puedes estar agradecido de no ser una mosca escorpión hembra.

Si así fuera, lo mejor que podría esperar como regalo sería una bola de saliva del amor de su vida. Sin embargo, lejos de sentirse decepcionadas, las moscas escorpión hembras disfrutan del sabroso manjar y recompensan a sus pretendientes con la oportunidad de aparearse con ellas.

Así son los regalos en el mundo animal

Se ha observado que el macho obsequia a la hembra un bocado nutritivo durante el cortejo y el apareamiento en especies tan diversas como caracoles, lombrices de tierra y calamares.

También se sabe que a las aves les gusta dar regalos, como los alcaudones reales macho que clavan pequeñas criaturas en espinas y ramitas para impresionar a sus parejas, antes de ofrecérselas como presentes durante el cortejo.

Sin embargo, el fenómeno es más común entre los insectos y los arácnidos. Las polillas macho de seis puntos, por ejemplo, dan a sus parejas hembras cianuro que les suministra a través de su esperma.

Las arañas de tela de vivero, por otro lado, entregan a sus parejas potenciales presas envueltas en seda, con productos químicos añadidos para hacerlas más atractivas.

Si la hembra se niega, el macho simplemente añade más envoltorio al regalo, antes de ofrecérselo de nuevo.

Una araña de tela de vivero con su regalo listo y envuelto.
Getty Images
Las arañas de tela de vivero macho ofrecen un regalo para evitar ser devoradas después del apareamiento.

A veces, los machos intentan engañar a las hembras envolviéndoles presas de baja calidad o incluso bocados insignificantes a medio consumir.

Mientras la hembra está ocupada desenvolviendo lo que cree que es un regalo importante, el macho se aparea con ella y se va corriendo antes de que ella se dé cuenta.

Un estudio descubrió que hasta el 70% de los regalos que dan los machos de las arañas de tela de vivero son falsos.

“Hay machos que intentan hacer trampa. Pueden envolver una pata vieja y seca de grillo o algo así”, dice Darryl Gwynne, ecólogo del comportamiento de la Universidad de Toronto, en Canadá.

Se sabe que otros insectos también intentan escatimar en regalos.

Regalos falsos

“Cerca de mi casa, en primavera, hay una actividad realmente hermosa: las moscas danzantes macho salen sobre el río y atrapan insectos acuáticos”, dice Gwynne.

“Los traen de vuelta y las hembras compiten por la presa porque no pueden alimentarse por sí mismas y necesitan esta nutrición para producir sus huevos. En una ocasión, vi a un macho entrar con una bola de pelusa de sauce que se desprende de la semilla e intentó presentársela”.

Aunque presentar un regalo sin valor puede beneficiar al macho a corto plazo, tan pronto como la hembra haya abierto su regalo y se dé cuenta de que ha sido engañada, lo rechazará. Esto significa que él sólo podrá aparearse con ella durante un breve período.

Como los insectos hembra suelen aparearse con varios pretendientes, el esperma del macho deshonesto tendrá menos probabilidades de fertilizar sus óvulos, lo que significa que él saldrá perdiendo a largo plazo.

Dos oranutanes comparten una fruta.
Getty Images
Los humanos no son los únicos animales que dan regalos.

Algunos insectos ofrecen el máximo regalo del autosacrificio a las hembras que quieren cortejar. Durante el apareamiento, el grillo de la artemisa macho deja que la hembra mordisquee sus alas traseras, incluso permitiéndole chupar su hemolinfa (el equivalente a la sangre en los insectos).

Según un estudio, una vez que los machos han soportado este “mordisco de amor”, sus posibilidades de encontrar otra pareja son escasas porque simplemente carecen de la energía para buscar otros encuentros románticos.

Mientras tanto, la araña de espalda roja macho literalmente dará una voltereta hacia atrás y chocará con las mandíbulas de la hembra durante la cópula, lo que le permitirá masticar el extremo de su abdomen hasta que finalmente lo consuma.

“En cierto sentido, se podría decir que se siente perjudicado porque pierde la vida”, dice Wynne.

Regalos para complacer

“Pero desde una perspectiva de adaptación darwiniana, encontrar una hembra con la que aparearse es un hecho tan raro y afortunado en las arañas de espalda roja que, al realizar esta voltereta hacia atrás y distraerla con una comida, extiende la cópula y le permite soltar más esperma. Como consecuencia, casi con certeza obtendrá más descendencia como resultado”.

En 2022, la entomóloga Chufei Tang, de la Academia de Ciencias Agrícolas de Jiangsu (China), y sus colegas descubrieron un ejemplo de un insecto que hacía regalos preservado en ámbar de 99 millones de años de antigüedad.

Dentro del antiguo ámbar, una mosca macho del género Alavesia sostiene entre sus patas un globo vacío y espumoso hecho de moco.

Todos estos ejemplos son regalos nupciales que los machos dan a las hembras para convencerlas de aparearse. La mayoría de las veces, estos regalos tienen un valor nutricional, por lo que la hembra también se beneficia.

Sin embargo, a veces se sabe que los animales dan regalos solo para complacer al destinatario.

Dos delfines en al agua parecen saludar.
Getty Images
También los delfines ofrecen regalos para aparearse.

Por ejemplo, se ha observado a delfines dando comida a las personas, con ofrendas que incluyen anguilas, atún y pulpos. También hay relatos de cuervos dando regalos a humanos que los han ayudado en el pasado.

“He recibido regalos de los cuervos, entre ellos nueces, aceitunas, tapas de botellas de cerveza y corchos de vino”, dice Nicola Clayton, profesora de cognición comparada en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

Un estudio de 2013 descubrió que los bonobos, al igual que los humanos, a veces dan regalos a extraños en actos de aparente caridad.

“Por suerte, no me han ofrecido ningún animal porque soy vegetariano. Preferiría una joya”, dice Clayton.

Por placer

Los arrendajos euroasiáticos, que son miembros de la familia de los cuervos, también parecen dar regalos a sus parejas simplemente por el placer de dar.

En un experimento realizado por Clayton y su equipo, los machos observaron a sus parejas comer polillas o gusanos.

Cuando se les dio la oportunidad de darles a sus parejas un bocado jugoso, los machos optaron constantemente por alimentos diferentes.

En otras palabras, los machos entendieron que las hembras preferirían algo nuevo a más de lo mismo.

“Es como si salieras a cenar y acabaras de comer unos ricos espaguetis a la boloñesa”, afirma Clayton.

“Si alguien te dijera: ‘¿Quieres más?’, dirías: ‘No, gracias’. Pero puedes encontrar espacio para un postre. Los arrendajos parecían saber lo que querían sus parejas y podían darles el regalo adecuado, independientemente de lo que ellos mismos quisieran”.

Un arrendajo de vivos colores y con granos en el pico.
Getty Images
Los arrendajos son muy generosos.

Los bonobos, una especie de gran simio que comparte casi el 99% de su ADN con los humanos, también suelen hacer regalos de forma altruista.

Un estudio de 2013 descubrió que los bonobos, al igual que los humanos, a veces dan regalos a desconocidos en actos de aparente caridad.

En el caso de los bonobos, los simios decidieron compartir comida, incluidas manzanas y plátanos, con otros bonobos que no formaban parte de su grupo, e incluso decidieron renunciar a su propia comida para poder interactuar con el desconocido.

¿Por qué hacen regalos?

Todo esto nos lleva a preguntarnos por qué los animales se hacen regalos entre sí. Como este comportamiento ha evolucionado varias veces en diferentes especies, es probable que mejore la capacidad reproductiva tanto de los machos como de las hembras.

Esto es así en el caso de los insectos y los arácnidos, excepto cuando una de las partes hace trampa. “Él le proporciona a ella comida y ella le proporciona a él el acceso a su tracto reproductivo”, dice Gwynne.

Un bonobo mirando a camara.
Getty Images
Los bonobos, parientes más cercanos de la humanidad, a veces ofrecen regalos a otros bonobos que son miembros de grupos diferentes.

Pero si esto no suena particularmente romántico, puedes consolarte sabiendo que otros animales, como los cuervos y los bonobos, también parecen disfrutar del simple acto de dar.

“En el mundo de los insectos, el macho da el regalo para poder aparearse con la hembra, pero los arrendajos se emparejan de por vida, así que no es un soborno, es un regalo”, dice Clayton.

“Los arrendajos son animales muy inteligentes y longevos y, como ya sabes, conseguir una relación es una cosa, pero mantenerla durante muchos años es mucho más difícil. Por eso, los regalos son una muestra de agradecimiento”.

Por lo tanto, en el caso de los cuervos, como el arrendajo euroasiático, lo que impulsa a los animales a dar regalos es probablemente lo mismo que en los humanos: fortalecer los vínculos sociales con las personas más cercanas.

¿No te da eso una sensación cálida y agradable?

*Este artículo fue publicado en BBC Future. Puedes leer el original (en inglés) siguiendo este link.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...