¿Estás lista para mirar al cielo en este nuevo año? Llega una serie de eventos astronómicos del 2025 que serán imperdibles en el Hemisferio Norte.
Desde la Luna llena de cada mes, hasta eclipses, te contamos cuáles son los espectáculos naturales que observaremos en lo alto del cielo.
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante el 2025 podremos observar la Luna cubriendo al planeta Saturno.
Incluso la alineación casi perfecta de los planetas Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en las primeras horas del amanecer.
Pero no es todo porque la lluvia de meteoros, la superluna a lo largo del año y los cambios de estación serán parte de este nuevo año.
Antes de iniciar con las fechas importantes, para que las anotes en tu calendario, queremos que sepas que este calendario astronómico contiene información del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Instituto de Astronomía de la UNAM y aplicaciones para aficionados observadores de eventos astronómicos como Star Walk.
Los días 2 y 3 de enero en el cielo nocturno tendremos la primera lluvia de meteoros Cuadrántidas. La actividad de este evento comenzó el 12 de diciembre y continúa hasta el 12 de enero, pero su máximo observable será este viernes 3 de enero.
Toma nota porque la tasa máxima observable será de 120 meteoros por hora. De acuerdo con el INAOE, el cuerpo menor 2003 EH1 y el cometa C / 1490 Y1 son los responsables de esta lluvia. Para observar los meteoros te recomendamos hacerlo desde las primeras horas del día 3, hacia la parte noreste de la esfera celeste.
Mientras tanto, los días 3 y 4 de enero ocurrirá la conjunción entre la Luna y dos planetas. La primera sucederá con Venus y después con Saturno, respectivamente.
El 4 de enero seguiremos teniendo eventos astronómicos ya que, según la UNAM, la Tierra se encontrará más cerca del Sol, a unos 147 millones de kilómetros.
Para el lunes 13 de enero llega la primera Luna llena del año, conocida también como Luna de Lobo.
Marca en tu calendario el 28 de febrero porque el Instituto de Astronomía de la UNAM informó que seis planetas estarán alineados: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
El Instituto de Astronomía señaló que, aunque la alineación no será perfecta, este fenómeno no ocurre con frecuencia y será visible especialmente en las primeras horas del amanecer.
Algunos de los planetas serán visibles a simple vista. Sin embargo, para observar a Urano y Neptuno, será necesario un telescopio.
El mes de marzo nos recibe con dos eventos increíbles para no perdernos. El 14 de marzo tendremos Luna Llena de Gusano.
De acuerdo con la aplicación Star Walk, ese mismo día ocurrirá una Microluna donde el satélite será un 4% más pequeño y un 8.3% menos brillante que una Luna Llena regular.
Ese mismo día, entre las 06:26 GMT y las 07:31 GMT, la Luna pasará por completo por la sombra umbral de la Tierra, hasta crear un eclipse lunar total.
De este fenómeno astronómico se formará un disco lunar de color rojo oscuro y creará un efecto de “Luna de Sangre”. El eclipse será visible en América del Norte y del Sur.
Días después, el 20 de marzo a las 4:01 horas tiempo del centro de México, el Instituto de Astronomía de la UNAM ocurrirá el equinoccio de primavera.
Es en este momento cuando el Sol se alinea directamente sobre el ecuador para marcar un equilibrio perfecto entre el día y la noche, con igual número de horas de luz y de oscuridad.
En marzo Venus también será protagonista ya que el planeta será visible en los cielos matutino y vespertino desde el día 23 y durante unos días en latitudes norteñas.
Recordemos que Venus es un planeta visible tanto en la mañana como en la tarde, pero depende de cuándo aparezca. Por eso, se le conoce como “estrella de la tarde” y “estrella de la mañana”.
En abril, uno de los eventos importantes será la alineación de los planetas Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus en el cielo matutino. Toma nota porque sólo Mercurio, Saturno y Venus serán visibles a simple vista. Sin embargo, para observar al planeta Neptuno necesitarás de un telescopio o binoculares de alta potencia, según las recomendaciones de Star Walk.
¡Llega el solsticio de verano! El verano llegará el 21 de junio de 2025 en el Hemisferio Norte y será el día más largo en esta zona del planeta.
El 7 de septiembre tendremos un eclipse lunar. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, donde la estrella proyecta su sombra en la superficie lunar. Sin embargo, el satélite no se verá totalmente oscuro.
Días después, el 21 de septiembre habrá un eclipse solar parcial donde la Luna pasará entre la Tierra y el Sol y cubrirá una parte del disco solar.
De acuerdo con Star Walk, el eclipse será visible sobre el sur de Australia, los océanos Pacífico y Atlántico, y la Antártida.
En este momento los eventos astronómicos no dejan de ocurrir ya que en el mes de octubre es cuando presenciamos las lunas más grandes y bonitas del año con la Superluna de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La UNAM explica que la Luna, al girar alrededor de la Tierra, también tiene una órbita elíptica. Por este motivo es que vemos a este satélite natural más grande y a veces más pequeño.
Los días en que ocurrirán las Superlunas serán el día 7 de octubre, el 4 de noviembre y el 4 de diciembre, momento en el que la Luna se verá muy grande porque estará más cerca de la Tierra.
En octubre, otro de los eventos que tendremos será la lluvia de estrellas Oriónidas. Este fenómeno astronómico se verá entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. El Instituto de Astronomía de la UNAM informó que el pico de actividad de esta lluvia de meteoros ocurrirá entre el 21 y el 22 de octubre.
Su origen proviene de la constelación de Orión y tendrá una observación de 15 y 20 meteoros por hora.
La lluvia de meteoros también llega para el mes de noviembre con Las Leónidas. Estas ocurren del 6 al 30 de noviembre, y de acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM el pico de observación será el día 17 de noviembre.
Las Leónidas, según explica la UNAM, son conocidas por su intensidad y por la posibilidad de ver una gran cantidad de meteoros en poco tiempo. La tasa de meteoros observables es de 15 a 20 meteoros por hora.
Entre sus características está Las Leónidas su brillo y velocidad (71 km/s), lo que las hace más rápidas que otras lluvias de estrellas. En ocasiones dejan estelas brillantes que permanecen visibles durante algunos segundos.
El último mes del año terminará con una Luna llena el 4 de diciembre, conocida también como Luna llena Fría.
Entre el 13 y 14 de diciembre llega la última lluvia de meteoros del año con las Gemínidas.
Este fenómeno es conocido por tratarse de una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año ya que, son brillantes, abundantes, de intenso color y con un movimiento más lento.
En este 2025, según Star Walk, las condiciones de observación serán favorables porque la Luna estará en fase cuarto menguante.
Las Gemínidas serán visibles en todo el mundo y tendrán una observación de 150 meteoros por hora.
¡No te pierdas los calendarios astronómicos que cada mes prepararemos para ti durante todo el 2025!
La propuesta del presidente de EE.UU., que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos que huyeron de sus hogares por la guerra, fue rechazada en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos de Gaza, área que describió como un “sitio de demolición”.
Trump señaló que en una llamada telefónica este fin de semana le había dicho al rey Abdalá de Jordania: “Me encantaría que aceptaras más, porque estoy mirando toda la Franja de Gaza en este momento y es un desastre, es un verdadero desastre”.
El mandatario indicó que planeaba hacer una solicitud similar al presidente de Egipto, el domingo.
La medida “podría ser temporal” o “podría ser a largo plazo”, añadió.
Hamas ha prometido oponerse a cualquier acción de ese tipo, y los comentarios de Trump probablemente indignarán a los palestinos en Gaza, que ven el territorio como su hogar ancestral.
“Nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza aguantó la muerte y la destrucción durante 15 meses… sin abandonar su tierra. Por lo tanto, no aceptarán ninguna oferta ni solución, incluso si parecen ser buenas intenciones bajo el título de reconstrucción, como anuncian las propuestas del presidente estadounidense Trump”, le dijo a la BBC Bassem Naim, miembro de la oficina política de la organización Hamás.
“Nuestro pueblo, así como a lo largo de las décadas, ha impedido todos los planes de desplazamiento y de una patria alternativa, también frustrará esos proyectos”, agregó.
La mayoría de los dos millones de residentes de Gaza han sido desplazados en los 15 meses de guerra con Israel, que ha arrasado gran parte de la infraestructura de Gaza.
Las Naciones Unidas estima que el 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas y que podría tomar décadas reconstruirlas.
Trump hizo sus comentarios mientras hablaba con un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.
“Estamos hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiemos todo eso”, dijo.
“Casi todo está demolido y la gente está muriendo allí. Así que preferiría involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en una ubicación diferente, donde quizás puedan vivir en paz alguna vez”.
Trump no dio más detalles de la propuesta, y no se hizo referencia al tema en la lectura oficial sobre la llamada de la Casa Blanca.
Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump, Abu Yahya Rashid, un hombre desplazado en la ciudad sureña de Jan Yunis, dijo:
“Somos nosotros los que decidimos nuestro destino y lo que queremos. Esta tierra es nuestra y propiedad de nuestros antepasados a lo largo de la historia. No la dejaremos excepto como cadáveres”.
Décadas de política exterior estadounidense se han comprometido con la creación de un estado palestino, con Gaza como una parte fundamental. Pero eso es algo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza.
Estados Unidos ha mantenido que se opone a cualquier desplazamiento forzado de palestinos de Gaza o de los territorios ocupados de Cisjordania.
“No se les puede ni se les debe presionar para que abandonen Gaza”, dijo en enero del año pasado el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken.
Según las Naciones Unidas, en Jordania viven más de dos millones de refugiados palestinos, a la mayoría de los cuales se les ha otorgado la ciudadanía.
Son descendientes de algunos de los aproximadamente 750.000 palestinos que huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares en los conflictos que rodearon la formación de Israel.
Miles de palestinos han huido a Egipto desde que comenzó la guerra con Israel, pero allí no se les reconoce como refugiados.
En octubre de 2023, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, dijo que rechazaba cualquier desplazamiento forzado de palestinos a la península del Sinaí y que la única solución era un Estado independiente para los palestinos.
Algunos miembros de la extrema derecha de Israel quieren regresar a Gaza y establecer allí asentamientos.
Israel ordenó una retirada unilateral en 2005, con 21 asentamientos desmantelados y unos 9.000 colonos evacuados por el ejército.
El exministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, un político de extrema derecha, dijo que elogiaba a Trump “por la iniciativa de transferir residentes de Gaza a Jordania y Egipto”.
“Una de nuestras solicitudes al primer ministro Benjamin Netanyahu es promover la emigración voluntaria”, escribió en la red social X.
Los comentarios de Trump se producen en momentos en que los palestinos desplazados por la guerra no han podido regresar a sus hogares en el norte de Gaza, debido a las acusaciones formuladas por Israel de que Hamás violó los términos de un acuerdo de alto el fuego, que entró en vigencia el domingo pasado.
“No hay nada allí, no hay vida, todo está demolido. Pero aún así, regresar a tu tierra, a tu hogar, es una gran alegría”, le dijo a la BBC un hombre que esperaba ansiosamente que lo dejaran pasar.
En comentarios separados, también realizados en el Air Force One, Trump dijo que había puesto fin a la suspensión impuesta por Biden frenaba el suministro de bombas a Israel.
“Pagaron por ellas y llevan mucho tiempo esperándolas”, indicó a los periodistas en el Air Force One.
Estados Unidos es el mayor proveedor de armas a Israel, al que ha ayudado en la construcción de uno de los ejércitos tecnológicamente más sofisticados del mundo.
Pero la guerra en Gaza dio lugar a nuevos llamados para que Estados Unidos redujera o pusiera fin a los envíos de armas a Israel, debido al nivel de destrucción causado por las armas estadounidenses en el territorio.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.