Home
>
Analisis
>
Autores
>
Lo que quiso decir
>
Prólogo de Jaque Mate al Crimen Organizado
Lo que quiso decir
Lo que quiso decir
Rubén Aguilar Valenzuela: Socio fundador de Afan y Asociados, S.C. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor... Continuar Leyendo
2 minutos de lectura

Prólogo de Jaque Mate al Crimen Organizado

Coahuila: Una estrategia multidimensional para la paz explica cómo y por qué el estado logró una reducción significativa de la violencia en seis años y cómo ha podido mantener dichos avances incluso con un cambio de gobierno, aunque no de partido.
22 de junio, 2022
Por: Rubén Aguilar

Jorge G. Castañeda, profesor en la Universidad de Nueva York, escribe el prólogo de Jaque Mate al Crimen Organizado. Coahuila: Una estrategia multidimensional para la paz (Planeta, 2022) de Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila (2011-2017), y de quien redacta este artículo.

A continuación comparto algunas de las afirmaciones de Castañeda. Su lectura del libro, que se deja ver en su escrito, me parece que es una buena guía de lectura para quien se acerca a él. Estas son algunas de sus afirmaciones:

“No existen muchas experiencias exitosas en la fallida guerra contra el crimen organizado, que fue iniciada por el presidente Felipe Calderón en diciembre del 2006, y tuvo continuidad en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador”.

“Coahuila es una historia de éxito (…) Este libro explica cómo y por qué el estado norteño logró una reducción significativa de la violencia en seis años y cómo ha podido mantener dichos avances incluso con un cambio de gobierno, aunque no de partido en el mando”.

“Los autores tocayos describen esta historia con sobriedad, perspicacia y, sobre todo, pensando en el interés del lector desde dentro (…) Aguilar y Moreira nos entregan una mirada interna, cercana, documentada, no carente de autocrítica, de lo que sucedió en Coahuila”.

“Nos ofrecen también un escrutinio factual, con cifras y tendencias, que se agradecen. De allí los fundamentos para hablar de una historia de éxito”.

“Sin duda, con excepciones y tropiezos, esto se logró con un correcto respeto por los derechos humanos y, sobre todo, con un esfuerzo notable en materia de desaparecidos”.

“La gran pregunta que surge de este libro es, justamente, la que atañe al resto del país. Huelga decir que los Rubenes no aspiran explícitamente a presentar el caso de Coahuila como un ejemplo para todo México. Sin embargo, es evidente que parte de la lógica del texto yace en ese propósito”.

“Nos hallamos ante un libro interesante, aleccionador, y que debiera constituirse en una invitación a otros gobernadores a emular tanto la acción de gobierno en Coahuila como la entrega posterior de una rendición de cuentas ante los lectores”.

Espero que el Prólogo de Castañeda, las y los invite a la lectura del libro. En él con detalle se da cuenta de los quince elementos que integran la estrategia multidimensional y se ofrece el resultado de cada uno de ellos. La tesis central es que si el gobernador no se hace cargo del problema nunca se habrá de resolver.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.