Home
>
Analisis
>
Autores
>
Lo que quiso decir
>
Discursos políticos
Lo que quiso decir
Lo que quiso decir
Rubén Aguilar Valenzuela: Socio fundador de Afan y Asociados, S.C. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor... Continuar Leyendo
8 minutos de lectura

Discursos políticos

En Discursos políticos, libro que reúne 34 discursos de Rubén Moreira, el exgobernador y actual diputado federal comparte su manera de cómo abordar el texto del discurso, la forma, pero también lo que piensa y siente sobre los temas que aborda, el contenido.
01 de febrero, 2025
Por: Rubén Aguilar

El texto Discursos políticos (Editorial Panorama, México, 2024) reúne 34 discursos de Rubén Moreira Valdez, dos como diputado federal, uno como candidato y 31 como gobernador del Estado de Coahuila (2011-2017). A esto se añade un discurso del diputado federal Alfonso Navarrete Prida y dos del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Aquí transcribo el Prólogo que escribí para este libro.

En algunos países, en particular en Estados Unidos, el discurso político es un género literario como lo puede ser el ensayo o el cuento. Los políticos de nuestro vecino del norte otorgan gran importancia a esos textos por el respeto que les merecen sus audiencias y el impacto que se pretende que el mensaje tenga en la opinión pública. Saben que lo que se dice es relevante y tiene consecuencias.

A lo largo de los últimos años he tenido la oportunidad, en muy diversas ocasiones, de dialogar con Rubén Moreira Valdez sobre la importancia que tiene el discurso como instrumento de la política y, por lo mismo, del cuidado que debe darse a su construcción tanto en los aspectos relacionados con el contenido como con los propios de la forma. Son parte de un todo.

El diccionario de la Lengua Española propone doce maneras distintas de entender la palabra discurso. De ellas retomo dos: “Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o se siente” y “Razonamiento o exposición de cierta amplitud sobre algún tema que se lee o pronuncia en público”.

Todo discurso tiene una intención que es manifestar “lo que se piensa o siente” y hacerlo de manera tal que se ofrecen razones y datos que avalan lo que se dice. La forma de expresión son las palabras que juntas articulan un texto, un discurso, que se pronuncia o lee en público.

Así, el discurso implica siempre cuatro elementos interrelacionados: un texto, quien lo pronuncia, el espacio donde se dice y la audiencia a quien está dirigido. De esta manera se constituye una experiencia como la del teatro, que cada obra es un evento efímero que tiene lugar en un momento determinado y único. La obra de teatro queda registrada en un texto y el discurso también, pero nada sustituye al momento de la lectura frente a un público en un escenario determinado. Para eso fue hecho.

Moreira Valdez, quien ha sido diputado federal y gobernador, ofrece una selección de 34 discursos. Los textos van de 2010 a 2017. Del total dos son como diputado federal en 2010, uno como candidato a gobernador en 2011 y 31 ya como gobernador. La temática de los discursos elegidos se centra en dos temas: La historia, con motivo de la conmemoración de eventos o personas, y el reconocimiento a instituciones y personas.

El primer discurso como diputado de la Sexagésima Primera Legislatura, del 1 de febrero de 2010, señala como el Poder Legislativo es contrapeso legítimo del Poder Ejecutivo, y el segundo es una transcripción estenográfica de un debate que ocurre el 10 de marzo del mismo año en torno a la elección del presidente Calderón. En el discurso como candidato a gobernador, el 16 de mayo de 2011, y ese mismo año, el 1 de diciembre, en la toma de posesión, el tema central es la “construcción del nuevo Coahuila” y la manera cómo se habrá de alcanzar que es con “políticas públicas inteligentes”.

De 2012 se incluyen tres discursos. El primero al inicio del Período Ordinario de la LIX Legislatura del Congreso del Estado. A solo recibir el gobierno posiciona ya uno de los temas centrales de su gestión, la lucha contra el crimen organizado. Otro en la inauguración del Libramiento Norponiente de Saltillo, y uno más cuando se pone en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado el nombre de “Ateneo Fuentes”, el histórico centro de estudios en Saltillo, Coahuila.

Los discursos seleccionados en 2013 son cuatro y tienen un carácter histórico. Se rinde homenaje al presidente Venustiano Carranza, se conmemoran los 100 años de la promulgación del Plan de Guadalupe, cuando se pone en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado la frasee “A los firmantes del Plan de Guadalupe”, y cuando se pone en ese mismo muro los nombres del general Roque Gonzáles Garza, que fue miembro del Estado Mayor del presidente Francisco I Madero, y de Vito Alessio Robles, el político y revolucionario.

De 2014 hay siete discursos. Abordan temas históricos y rinden homenaje a los símbolos patrios y a las instituciones de la República. Se conmemora el Día del Ejército, el Día de la Bandera y el Día del Trabajo. Un discurso es en la Sesión Solemne del Congreso del Estado para conmemorar el 150 aniversario del decreto que expide el presidente Benito Juárez en 1864, por el cual Coahuila retoma el carácter de Estado Libre y Soberano al quedar separado de Nuevo León.

Otro en la Sesión Solemne del Congreso del Estado para conmemorar el centenario de la Toma de Torreón, por las fuerzas constitucionalistas de la División del Norte al mando del general Francisco Villa. Y dos más cuando se pone en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado el nombre de Enriqueta Ochos Benavides, la gran poetisa coahuilense, y la frase “A la Armada de México”.

En 2015 hay cuatro discursos. El primero es en la Sesión Solemne para instalar la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado. Otro es para para conmemorar el Día del Ejército y rendir homenaje a Venustiano Carranza y a los diputados de la XXII Legislatura del Congreso del Estado.

Otro se pronuncia en el marco de la Sesión Solemne para poner el nombre de la “Fuerza Aérea Mexicana” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado. Y uno más, con la presencia del presidente Peña Nieto, para hacer el anuncio de la instalación de la empresa Constellation Brands, que es la inversión extranjera más importante de los últimos 25 años en el estado, este desde Los Pinos, en la Ciudad de México.

De 2016 son siete discursos. En lo fundamental son de carácter histórico. El primero en Sesión Solemne del Congreso del Estado para inscribir en letras de oro, en el Muro de Honor del Congreso del Estado, la leyenda: “Al Instituto Tecnológico de Saltillo”. Otro para conmemorar el Día del Ejército, honrar al presidente Venustiano Carranza y a los diputados de la XXII Legislatura del Congreso del Estado.

Uno más cuando se inscribe en el Muro de Honor del Congreso del Estado el nombre de Félix U. Gómez, que detiene el avance del ejército estadunidense que, en territorio de México, perseguía al general Francisco Villa, y otro con motivo de inscribir en el mismo muro la frase “A los patriotas de la cueva del Tabaco”, que de 1864 a 1867 resguardaron el archivo del Ejecutivo Federal que presidía el presidente Benito Juárez.

Y otro cuando inaugura las instalaciones del 12º Regimiento de Caballería Motorizado y su Unidad Habitacional Militar que acoge a sus familias. Uno más cuando se inscribe en el Muro de Honor del Congreso del Estado en nombre de Elena Huerta Múzquiz, la artista coahuilense, fundamental en el surgimiento de lo que se conoce como la Escuela Mexicana de Pintura.

El último cuando el gobernador y el presidente Enrique Peña Nietro inauguran tres universidades politécnicas en una ceremonia en Ramos Arizpe, Coahuila.

En 2017 hay cinco discursos. El primero se pronuncia en Sesión Solemne del Congreso del Estado, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para inscribir en el Muro de Honor del Congreso Local las frases “A los Constituyentes de 1917” y “A la Constitución de 1917”.

Otro en la inauguración del Parque Eólico de Coahuila, con la participación de uno de los principales grupos eléctricos de Europa, la empresa Energías de Portugal S.A. (EDP) en Ramos Arizpe, Coahuila. Un discurso es en Sesión Solemne del Congreso del Estado cuando se inscribe en el Muro de Honor del Congreso el nombre de Manuel Acuña, el gran poeta mexicano nacido en Coahuila.

Uno más es en Sesión Solemne del Congreso del Estado en la presentación del Sexto Informe de Gobierno, como gobernador Constitucional, el 6 de noviembre de 2017. Otro cuando se inaugura las instalaciones de la 11ª Brigada de Policía Militar y la Unidad Habitacional Militar para sus familias en San Pedro de las Colonias, Coahuila.

De Alfonso Navarrete Prida se incluyen el discurso pronunciado primero del 15 de diciembre de 2010 como diputado de la Sexagésima Primera Legislatura con motivo de la reforma del artículo 10 de la Constitución, donde hace mención al diputado Moreira Valdez.

Y del presidente Enrique Peña Nieto se incluyen dos discursos. Uno pronunciado el 7 de abril de 20117 en la inauguración del Parque Eólico de Coahuila, en Ramos Arizpe, Coahuila, y otro el 29 de noviembre de 2017, en la inauguración de la 11a Brigada de Policía Militar y su Unidad Habitacional Militar, en San Pedro de la Colonias, Coahuila.

El discurso, ya lo decíamos, implica siempre cuatro elementos interrelacionados: el texto, quien lo pronuncia, el espacio donde se dice y la audiencia que lo escucha. En esta recopilación de discursos accedemos a solo una de sus partes; el texto. No es cosa menor, pero debemos ser conscientes de que en este aborde no oímos y vemos la manera como se dijo y tampoco estamos en el espacio donde se pronunció.

En la década de 1960, el filósofo canadiense Marshall McLuhan (1911-1989) sostenía la tesis, que se hizo célebre a nivel mundial, de que “el medio es el mensaje”. El medio lo veía como parte del mensaje, el mensaje mismo, y el mensaje, por lo mismo, no podía limitarse al contenido. Así, con McLuhan se introduce la idea de que el medio forma parte del mensaje y uno y otro, en relación dialéctica, constituyen un todo.

Siguiendo la idea de McLuhan, el discurso es el medio e instrumento privilegiado para hacer política, pero contemplando los cuatro elementos que lo integran. Moreira Valdez en esta selección de textos, la gran mayoría relacionados con temas históricos y conmemoraciones de hechos, personas e instituciones, nos comparte su manera de cómo abordar el texto del discurso, la forma, pero también lo que piensa y siente sobre los temas que aborda, el contenido.

Portada del libro Discursos Políticos, de Rubén Moreira.

Discursos políticos

Rubén Moreira Valdez

Editorial Panorama

México 2024

pp. 271

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump llama a Gaza un “sitio de demolición”; busca que Jordania y Egipto reciban a palestinos “temporalmente o a largo plazo”
5 minutos de lectura

La propuesta del presidente de EE.UU., que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos que huyeron de sus hogares por la guerra, fue rechazada en Gaza.

26 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Una mujer y una niña en medio de un grupo de desplazados palestinos
Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos de Gaza, área que describió como un “sitio de demolición”.

Trump señaló que en una llamada telefónica este fin de semana le había dicho al rey Abdalá de Jordania: “Me encantaría que aceptaras más, porque estoy mirando toda la Franja de Gaza en este momento y es un desastre, es un verdadero desastre”.

El mandatario indicó que planeaba hacer una solicitud similar al presidente de Egipto, el domingo.

La medida “podría ser temporal” o “podría ser a largo plazo”, añadió.

Hamas ha prometido oponerse a cualquier acción de ese tipo, y los comentarios de Trump probablemente indignarán a los palestinos en Gaza, que ven el territorio como su hogar ancestral.

“Nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza aguantó la muerte y la destrucción durante 15 meses… sin abandonar su tierra. Por lo tanto, no aceptarán ninguna oferta ni solución, incluso si parecen ser buenas intenciones bajo el título de reconstrucción, como anuncian las propuestas del presidente estadounidense Trump”, le dijo a la BBC Bassem Naim, miembro de la oficina política de la organización Hamás.

“Nuestro pueblo, así como a lo largo de las décadas, ha impedido todos los planes de desplazamiento y de una patria alternativa, también frustrará esos proyectos”, agregó.

“Limpiemos todo eso”

La mayoría de los dos millones de residentes de Gaza han sido desplazados en los 15 meses de guerra con Israel, que ha arrasado gran parte de la infraestructura de Gaza.

Las Naciones Unidas estima que el 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas y que podría tomar décadas reconstruirlas.

Civiles caminan por una zona devastada
AITHAM IMAD/EPA
Quince meses de guerra ha dejado devastación en Gaza.

Trump hizo sus comentarios mientras hablaba con un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.

“Estamos hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiemos todo eso”, dijo.

“Casi todo está demolido y la gente está muriendo allí. Así que preferiría involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en una ubicación diferente, donde quizás puedan vivir en paz alguna vez”.

Trump no dio más detalles de la propuesta, y no se hizo referencia al tema en la lectura oficial sobre la llamada de la Casa Blanca.

Una perspectiva diferente

Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump, Abu Yahya Rashid, un hombre desplazado en la ciudad sureña de Jan Yunis, dijo:

“Somos nosotros los que decidimos nuestro destino y lo que queremos. Esta tierra es nuestra y propiedad de nuestros antepasados a lo largo de la historia. No la dejaremos excepto como cadáveres”.

Una madre le da tetero a su bebé en medio de un grupo de desplazados
REUTERS/Mohammed Salem
Desplazados palestinos, que tuvieron que abandonar sus hogares por la guerra, esperan que Israel les deje volver al norte de Gaza.

Décadas de política exterior estadounidense se han comprometido con la creación de un estado palestino, con Gaza como una parte fundamental. Pero eso es algo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza.

Estados Unidos ha mantenido que se opone a cualquier desplazamiento forzado de palestinos de Gaza o de los territorios ocupados de Cisjordania.

“No se les puede ni se les debe presionar para que abandonen Gaza”, dijo en enero del año pasado el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken.

Según las Naciones Unidas, en Jordania viven más de dos millones de refugiados palestinos, a la mayoría de los cuales se les ha otorgado la ciudadanía.

Son descendientes de algunos de los aproximadamente 750.000 palestinos que huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares en los conflictos que rodearon la formación de Israel.

Miles de palestinos han huido a Egipto desde que comenzó la guerra con Israel, pero allí no se les reconoce como refugiados.

En octubre de 2023, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, dijo que rechazaba cualquier desplazamiento forzado de palestinos a la península del Sinaí y que la única solución era un Estado independiente para los palestinos.

Eco en Israel

Algunos miembros de la extrema derecha de Israel quieren regresar a Gaza y establecer allí asentamientos.

Israel ordenó una retirada unilateral en 2005, con 21 asentamientos desmantelados y unos 9.000 colonos evacuados por el ejército.

El exministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, un político de extrema derecha, dijo que elogiaba a Trump “por la iniciativa de transferir residentes de Gaza a Jordania y Egipto”.

Donald Trumpo, presidente de EE.UU., rodeado de un grupo de periodistas
Getty Images
El presidente Trump le ofreció sus comentarios a un grupo de periodistas a bordo del Air Force One.

“Una de nuestras solicitudes al primer ministro Benjamin Netanyahu es promover la emigración voluntaria”, escribió en la red social X.

Los comentarios de Trump se producen en momentos en que los palestinos desplazados por la guerra no han podido regresar a sus hogares en el norte de Gaza, debido a las acusaciones formuladas por Israel de que Hamás violó los términos de un acuerdo de alto el fuego, que entró en vigencia el domingo pasado.

“No hay nada allí, no hay vida, todo está demolido. Pero aún así, regresar a tu tierra, a tu hogar, es una gran alegría”, le dijo a la BBC un hombre que esperaba ansiosamente que lo dejaran pasar.

Aliado

En comentarios separados, también realizados en el Air Force One, Trump dijo que había puesto fin a la suspensión impuesta por Biden frenaba el suministro de bombas a Israel.

“Pagaron por ellas y llevan mucho tiempo esperándolas”, indicó a los periodistas en el Air Force One.

Estados Unidos es el mayor proveedor de armas a Israel, al que ha ayudado en la construcción de uno de los ejércitos tecnológicamente más sofisticados del mundo.

Pero la guerra en Gaza dio lugar a nuevos llamados para que Estados Unidos redujera o pusiera fin a los envíos de armas a Israel, debido al nivel de destrucción causado por las armas estadounidenses en el territorio.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...