Home
>
Analisis
>
Autores
>
Diagnóstico
>
¿Qué pasará con el programa IMSS-Bienestar en 2025?
Diagnóstico
Diagnóstico
Maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

¿Qué pasará con el programa IMSS-Bienestar en 2025?

En 2025 no se contempla presupuesto para el programa IMSS-Bienestar, que desde 1979 brinda servicios de salud a personas sin acceso a seguridad social sobre todo en zonas marginadas y que, a diferencia del organismo público descentralizado IMSS-Bienestar creado por AMLO, cuenta con infraestructura para dar la atención.
19 de noviembre, 2024
Por: Luis Javier Cortés Adame

El programa IMSS-Bienestar tiene sus raíces en la reforma a la Ley del Seguro Social de 1973, que otorgó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la facultad de brindar servicios de salud a personas sin acceso a seguridad social, especialmente aquellas en condiciones de pobreza extrema y marginación. Como resultado de esta reforma, en 1979 se creó el Programa IMSS-Coplamar mediante un convenio entre el IMSS y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar) de la Presidencia de la República.

Este programa determinó requisitos de afiliación y buscó aprovechar la infraestructura existente del IMSS en todo el país, particularmente en áreas rurales, para ofrecer servicios de salud en lugares donde la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia Social —actualmente Secretaría de Salud— no tenía presencia.

Desde hace 45 años el programa siempre ha preservado en su nombre las siglas del IMSS, pero ha cambiado su apellido en función de la denominación de la política federal en turno para combatir la pobreza —IMSS-Solidaridad, IMSS-Progresa, IMSS-Oportunidades, IMSS-Prospera—; desde la administración del expresidente López Obrador se le llamó IMSS-Bienestar.

Actualmente el programa opera en 19 entidades de la República, otorga servicios médicos a 11.6 millones de personas que viven en zonas rurales o urbanas marginadas. Según el Informe de Labores del IMSS 2023-2024, cuenta con una infraestructura de 3,993 unidades del primer nivel de atención (3,632 unidades médicas rurales, 184 brigadas de salud, 140 unidades médicas móviles y 37 centros de atención rural obstétrica) y 82 unidades del segundo nivel de atención.

Además el Programa IMSS-Bienestar tiene 27,094 trabajadores, de los cuales 12,169 son de personal de enfermería, 7,684 de personal médico y 7,241 de personal paramédico, administrativo y de servicios generales. Para este año se le asignó con un presupuesto de 21 mil millones de pesos. El problema es que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, enviado el viernes pasado a la Cámara de Diputados, ya no se contempla presupuesto para dicho programa y ni siquiera se establece mediante algún transitorio el proceso bajo el cual se llevará a cabo la desaparición de este programa vital, sobre todo, en localidades marginadas.

Es importante distinguir que este es un programa presupuestal al que siempre, desde su creación, se le asignaban recursos vía el Ramo 19 “Aportaciones a Seguridad Social”. Por lo que no debe confundirse con el Organismo Público Descentralizado creado en 2023 y también llamado IMSS-Bienestar, cuya función es brindar servicios de salud a la población sin seguridad social y el cual recibe presupuesto vía el Ramo 47 “Entidades no Sectorizadas”.

Pese a que, tanto el programa IMSS-Bienestar como el OPD IMSS-Bienestar tienen por objeto brindar servicios de salud a la población sin seguridad social, en distintos niveles, el programa IMSS-Bienestar asegura el acceso a los mismos en aquellas localidades en donde ni la Secretaría de Salud ni el OPD IMSS-Bienestar tienen recursos humanos y materiales para atender a la población. Solo imaginemos una mujer embarazada en una comunidad de Veracruz, dónde la única clínica disponible ahí es financiada por el programa IMSS-Bienestar. ¿Quién le brindara la atención si en 2025 esa clínica cierra por la falta de recursos presupuestales? Justo eso es lo que debe aclararse dentro del propio presupuesto, por lo menos mediante un artículo transitorio.

Esperemos que durante la discusión del presupuesto 2025, se realicen las correcciones necesarias para no solo dar certeza a los beneficiarios del programa sino también a los casi 30 mil trabajadores con los que cuenta y el destino de los recursos materiales que dispone. Al tiempo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe de la “operación Sindoor”, el ataque con misiles de India a Pakistán que dejó al menos 26 muertos
5 minutos de lectura

El ataque aéreo fue lanzado en la mañana de este miércoles contra puntos de “infraestructura terrorista”. Pakistán niega cualquier relación con los ataques de hace dos semanas.

07 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Dos semanas después del mortal ataque militante a turistas en la región de Cachemira administrada por India, este país ha lanzado una serie de bombardeos en Pakistán y en la zona de Cachemira administrada por Pakistán.

De acuerdo al reporte oficial, al menos 26 personas murieron en el ataque aéreo indio.

El ministro de Defensa de India señaló este miércoles que los bombardeos -de la llamada operación Sindoor- hacen parte del “compromiso” de “hacer responsables” a las personas que perpetraron el ataque del 22 de abril, que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.

Pero Pakistán, que ha negado cualquier responsabilidad en el hecho, ha descrito las incursiones aéreas como “no provocadas”.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anotó que este “atroz ataque de agresión no quedará impune”.

El ejército de Pakistán señaló que había derribado cinco aviones de guerra indios y un drone. Hasta el momento, no se conoce una respuesta de India.

El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.

Ataque de India a Pakistán
Getty Images
Los ataques ocurrieron en la madrugada de este miércoles.

Por su parte, India reportó la muerte de 10 personas en su país debidos a avances del ejército paquistaní en la frontera.

En BBC Mundo te explicamos lo que se sabe hasta ahora de esta tensión entre ambas naciones.

¿Dónde atacó India?

India señaló que nueve posiciones en Pakistán y la zona de Cachemira administrada por Pakistán fueron blanco de los ataques aéreos en la madrugada de este miércoles.

Y anotó que los blancos hacían parte de la “infraestructura terrorista” donde los ataques contra India se “planeaban y producían”.

El gobierno en Nueva Delhi señaló que no atacó instalaciones militares de su país vecino y añadió que sus acciones “han sido enfocadas, medidas y sin escaladas”.

De acuerdo con el gobierno de Pakistán, tres zonas del país resultaron afectadas por los ataques: Muzaffarabad y Kotli, en la región de Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab.

Su ministro de Defensa, Khawaja Asif, le dijo a la cadena de televisión GeoTV que los ataques alcanzaron áreas civiles y añadió que eran falsos los reclamos de India de que los blancos atacados eran “campamentos terroristas”.

¿Por qué India lanzó el ataque?

La avanzada india ocurre semanas después de un aumento de tensiones entre ambos países -que tienen programas nucleares- y tras los ataques que dejaron 26 turistas muertos en el pintoresco poblado vacacional de Pahalgam.

Soldados indios
Getty Images
Se ha registrado un aumento de presencia militar en la región fronteriza entre India y Pakistán.

En esos hechos del 22 de abril, por los que se responsabiliza a un grupo de militantes extremistas, murieron 26 personas, con testigos que afirman que los atacantes estaban señalando particularmente como blanco a hombres hindúes dentro del grupo.

Se trata del peor ataque contra civiles en la región en cerca de 20 años y generó una ola de fuertes rechazos en India.

El primer ministro Narendra Modi afirmó que el país perseguiría a los sospechosos “hasta el fin del mundo” y que quienes lo planearon y llevaron a cabo recibirán “un castigo inimaginable”.

Sin embargo, India no ha identificado a ningún grupo sospechoso de perpetrar el ataque en Pahalgam.

Pero la policía india ha alegado que dos de los atacantes eran ciudadanos paquistaníes, y Delhi señala a Pakistán de apoyar a los militantes extremistas, una acusación que Islamabad niega.

Las autoridades paquistaníes han señalado que no tienen nada que ver con los atentados del 22 de abril.

En las dos semanas transcurridas desde entonces, ambos países han tomado represalias, incluyendo la expulsión de diplomáticos, la suspensión de visas y el cierre de cruces fronterizos.

Pero muchos ya esperaban que la situación escalara hasta convertirse en una especie de ataque transnacional, como se había visto tras los atentados de Pulwama, que dejaron 40 paramilitares indios muertos en 2019.

¿Por qué Cachemira es un punto de conflicto entre India y Pakistán?

Cachemira es reclamada en su totalidad por India y Pakistán, pero administrada solo parcialmente por cada uno de ellos desde su partición tras la independencia de Gran Bretaña, en 1947.

Protestas con el rostro del primer ministro Indio
Getty Images
En Pakistán se han organizado jornadas de protestas contra el gobierno indio.

Ambos países han librado dos guerras por ella.

Pero más recientemente, han sido los ataques de militantes extremistas los que han llevado a los países al borde del abismo.

La Cachemira administrada por India ha sido escenario de una insurgencia armada contra el gobierno indio desde 1989, con extremistas que atacan tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

El de este año fue el primer ataque de gran escala contra civiles desde que India revocó el Artículo 370, que otorgó a Cachemira el estatus de semiautónoma en 2019.

Tras la decisión, la región fue escenario de protestas, pero también de un declive en la militancia radical y un enorme aumento en el número de turistas que la visitan.

En 2016, tras la muerte de 19 soldados indios en Uri, India lanzó “ataques preventivos y específicos” a través de la Línea de Control – la frontera de facto entre India y Pakistán- contra centros de operaciones de militantes extremistas.

En 2019, el atentado de Pulwama, que dejó 40 paramilitares indios muertos, derivó en ataques aéreos en Balakot – en lo que fue la primera acción de este tipo en Pakistán desde 1971-, y esto desencadenó incursiones de represalia y un combate aéreo.

Ninguno de estos ataques llevó hacia algo más grave, pero el mundo entero está ahora en alerta ante lo que podría suceder ocurriera una escalada. Diversos gobiernos y diplomáticos de todo el mundo han intentado detener el deterioro de relaciones a partir de la situación actual.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya ha pedido “máxima moderación”, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que esperaba que los combates “terminen muy pronto”.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.