Home
>
Elecciones
>
Estados
>
Veracruz
>
Candidatos en Veracruz ignoran crisis de desapariciones y eluden reunión pese a petición de madres buscadoras
Candidatos en Veracruz ignoran crisis de desapariciones y eluden reunión pese a petición de madres buscadoras
Candidaturas al gobierno de Veracruz. Foto: especial
minutos de lectura
Candidatos en Veracruz ignoran crisis de desapariciones y eluden reunión pese a petición de madres buscadoras
Aunque Veracruz ha sido históricamente uno de lo sestados afectados debido a la crisis por desapariciones, quienes aspiran a gobernar la entidad tampoco han extendido en sus plataformas electorales propuestas para atender este problema.
21 de mayo, 2024
Por: Ana Alicia Osorio

A dos semanas de las elecciones, la y los candidatos a la gubernatura de Veracruz no se han reunido con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y en algunos casos no planean hacerlo, a pesar de que ellas extendieron la petición de ser atendidas y escuchadas.

Aunque el estado de Veracruz ha sido históricamente uno de los afectados debido a la crisis por desapariciones, quienes aspiran a gobernar la entidad tampoco han extendido en sus plataformas electorales propuestas para atender este problema.

Las propias integrantes de los colectivos de búsqueda emitieron un posicionamiento público en el que solicitaron a la y los candidatos una reunión, pues hasta el momento estas no se han concretado.

“Hacemos una solicitud en particular a las personas candidatas a gobernadora o gobernador, que cada uno realice una reunión con todos los colectivos en conjunto que quisieran participar para escuchar en viva voz los retos y la importancia de atender esta problemática”, indica la carta enviada por 31 colectivos de la entidad.

Lee | Nahle y Yunes cruzan denuncias por enriquecimiento y supuestas propiedades durante el segundo debate en Veracruz

En algunos casos, los colectivos se han acercado para entregar documentos de peticiones a los candidatos, pero tampoco todos los han recibido.

candidatos veracruz desapariciones madres buscadoras
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Nahle, Yunes y Deschamps: ¿qué han dicho sobre reunirse con madres buscadoras?

A pesar de ello, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia por Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que no se reunirá con los colectivos de búsqueda hasta después del 2 de junio, cuando según lo que aseguró, obtenga el triunfo en los comicios electorales.

“Voy a reunirme después del 2 de junio, después de que gane la gubernatura con los colectivos, ahorita no es el momento”, señaló el pasado 12 de mayo en el segundo debate donde según dijo no hablará del tema para evitar politizarlo.

El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, José Yunes Zorrilla, dijo que buscaría concretar una reunión, pero hasta el momento no tiene una fecha para realizarlo, a pesar de que se encuentra en la recta final de la campaña.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps Espino Barros, quien tampoco tiene previsto una reunión, no respondió a las preguntas sobre la razón.

Lee más | Segundo debate en Veracruz: Nahle, Yunes y Deschamps usaron datos falsos sobre salud y seguridad

candidatos veracruz desapariciones madres buscadoras
El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “Justicia y dignidad” inauguró en Veracruz el 3 de mayo pasado un mural colocado en la avenida Cuauhtémoc donde plasmaron los rostros y nombres de 100 personas que se encuentran desaparecidas, Foto: Cuartoscuro/Archivo

Reuniones y peticiones de familias de personas desaparecidas a candidatos en Veracruz

Las campañas iniciaron el pasado 31 de marzo y a más de la mitad del tiempo, han sido los colectivos quienes han tenido que propiciar los encuentros que han realizado con los candidatos.

Por ejemplo, el pasado 17 de abril el colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos acudió a un evento que Yunes Zorrilla hizo con colectivos de mujeres y le entregaron un documento.

En dicha carta le extendieron sus peticiones y desglosaron el trabajo que debe realizar el Gobierno del Estado y cómo debe trabajar con otras dependencias u organismos para los procesos de búsqueda e investigación, así como detener las desapariciones.

“La intención es hacerle llegar estas consideraciones mínimas y que tienen que seguirse en el tema de desaparición en el estado, tanto lo que le compete al poder ejecutivo y su relación con los demás poderes por el número de personas desaparecidas, por la crisis forense”, señaló la acompañante del colectivo Anaís Palacios.

El 14 de mayo pasado, el Consejo Estatal Ciudadano le entregó también una petición al candidato Deschamps Espino Barros, donde también pidieron acciones para poder enfrentar el problema de desapariciones y las búsquedas en la entidad.

La candidata Nahle no ha recibido las cartas de los colectivos y su equipo descartó dar una explicación de la razón por la cual no lo ha hecho.

Sara González Rodríguez, integrante del Colectivo por la Paz Xalapa, afirmó que su colectivo no se unió a la petición de reunión debido a que consideraron que es una acción que debería ser de interés de la y los candidatos y reprochó que hasta el momento nadie se haya acercado a ellas.

candidatos veracruz desapariciones madres buscadoras
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Señaló que la falta de reuniones es un reflejo de la falta de empatía de quienes aspiran a gobernar el estado, pero también de la ausencia de conocimiento acerca de las necesidades en materia de desaparición, así como el que no pueden comprometerse a resolver un problema que de antemano saben que no atenderán.

Las peticiones ante la crisis de desapariciones

En el estado de Veracruz existen 6 mil 863 personas desaparecidas, de las cuales 5 mil 453 son hombres y mil 388 mujeres. De esas el 34% fueron desaparecidas durante este sexenio (mil 843 hombres y 493 mujeres).

La entidad, inclusive, está en proceso de solventar recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En caso de no hacerlo, será declarada una Alerta de Violencia de Género (la tercera) ahora por desapariciones de mujeres.

En total hay 37 colectivos que pertenecen a todas las regiones, que están organizados para hacer las búsquedas de personas desaparecidas con sus propios medios y los cuales han localizado diversas fosas clandestinas y expuesto la falta de acciones de este gobierno en la materia.

Antes de iniciar su gobierno, el actual gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, hizo diversas propuestas y promesas a las integrantes de los colectivos, pero ellas se dicen decepcionadas de su actuar.

“Sigue en lo mismo, todas las respuestas de todos los gobiernos han sido lo mismo, no hay ningún avance en los temas de desaparecidos (…) quienes damos la información somos nosotros, ellos solamente se encargan de tomar fotos y no dan ninguna investigación”, aseguró Sandy Hipólito Gil, integrante del Colectivo Destellos de Amor por Nuestros Desaparecidos.

Por ello, en la carta pública de los 31 colectivos, señalaron que se requieren de acciones puntuales por parte del siguiente gobierno para atender la crisis, entre las que se encuentran acciones para erradicar la violencia que ha provocado un incremento en el número de personas desaparecidas y que ha provocado el asesinato de personas buscadoras.

candidatos veracruz desapariciones madres buscadoras
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Además, pidieron la creación de una política de prevención que se realice de la mano con los colectivos, así como mantener espacios de diálogo.

La atención de la crisis forense fue otro punto que solicitaron en lo que incluyeron inversión en equipo y capacitación, trazar un plan para intervenir las fosas comunes de la entidad así como resguardar y reglamentar ese tema, disminuir los tiempos de identificación de los cuerpos localizados, crear un protocolo de notificación y restitución digna de los restos.

También piden fortalecer la Comisión Estatal de Búsqueda y nombrar una titular ya que ese organismo permanece desde hace años con una encargada de despacho; crear un plan para atender la salud de las personas buscadoras; mejorar el acceso a la justicia e investigar los altos mandos en los casos de desapariciones forzadas.

Los colectivos también extendieron peticiones al Congreso del Estado de Veracruz, ya que en estas elecciones se elegirán a sus 50 integrantes. Entre ellas se encuentran dotar de mayor presupuesto al sistema de búsquedas, reestablecer la comisión especial sobre desaparición, aprobar las reformas pendientes a la Ley Estatal de Búsqueda y rotar a las personas que integran el Consejo Estatal Ciudadano.

“Hacemos un llamado a las autoridades y a las y los candidatos a gobernadores, congresistas y otros cargos de servicio público a garantizar el seguimiento y fortalecimiento de estos puntos en el próximo sexenio. El grave problema de la desaparición de personas debe ser prioritario”, indicaron en la carta. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC