Seguimos en temporada de huracanes y ciclones y no está de más conocer todo lo que debes de hacer ante la presencia de estos fenómenos naturales.
Toma en cuenta que de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la temporada de ciclones tropicales comenzó el 15 de mayo para el océano Pacífico y el 1 de junio para el Atlántico.
Ambas terminan hasta el 30 de noviembre e históricamente de agosto a octubre ocurren los más intensos.
Platicamos con un experto en gestión integral de riesgos para saber cómo actuar antes, durante y después de una tormenta o huracán, en especial, después de experimentar en octubre de 2023 el impacto de Otis, el huracán de categoría 5 que llegó al puerto de Acapulco, Guerrero.
Te interesa: Huracán Milton se debilita a categoría 4; deja inundaciones, árboles caídos y zonas sin energía
El Cenapred menciona en un comunicado que los ciclones pueden presentarse antes o después de las fechas pronosticadas. Ante esto, es importante prepararse para escenarios como lluvias y vientos fuertes, deslaves e inundaciones.
Además, señala que ante estos eventos que conllevan un riesgo para las personas, animales y vegetación, es importante contar con un Plan Familiar de Protección Civil para saber cómo actuar en caso de que tú o tu familia necesiten evacuar su hogar o el sitio en el que viven y así, reducir riesgos.
Lino González Meneses, ingeniero biomédico con 22 años de experiencia en Protección Civil y que ha sido instructor en Protección Civil por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y actualmente supervisor regional de Protección Civil del IMSS en el Estado de México Oriente, señala que la temporada de lluvia incluye ciclones tropicales y huracanes que llegan después del periodo de estiaje.
“El periodo de estiaje es lo que conocemos como el nivel más bajo de los caudales de ríos, lagunas y masas de agua de donde extraemos el agua de consumo humano y de riego. Este periodo de estiaje es la punta del periodo de calor o de la temporada de calor antes de la temporada de lluvia”, explica el especialista a Animal MX.
En este periodo es cuando llegan las ondas de calor, hay pocas lluvias, se evapora el agua en lagos y lagunas. Se vuelve un momento importante porque es cuando el periodo de sequía afecta más.
Actualmente, su impacto se ha sentido en el Valle de México y la región centro y norte del país. “Ahorita, este periodo está terminando y da paso al periodo de lluvias”, afirma.
Para la temporada de lluvias 2024 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que aunque se tiene un pronóstico de fechas oficiales para la llegada de este evento, los ciclones pueden presentarse con una ligera variación, es decir, antes o después.
Ten en cuenta que, aunque el SMN pronostica para este año de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacifico, y de 20 a 23 en el Atlántico, no quiere decir que todos llegarán a México.
En promedio, México recibe de 4 a 5 ciclones cada año. Sin embargo, en el país no cuenta con una herramienta que informe en tiempo real sobre la llegada de ciclones o huracanes, como ocurre en Estados Unidos con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con un comunicado de la Coordinación Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), “actualmente no es posible saber el momento y el lugar de impacto, se debe esperar hasta observar la evolución del fenómeno”.
A pesar de esto, México sí cuenta con un Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) como una herramienta de coordinación en el alertamiento a la población y en la acción institucional, ante la amenaza ciclónica, que se sustenta en la interacción de los principales actores del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). Incluso retoman información de la NOAA para obtener mayor precisión.
Para esta temporada, que se prevé muy activa, se espera que los ciclones pronosticados para el Pacífico sean entre 8 y 9 que alcancen la clasificación de tormenta tropical.
En tanto, 4 ó 5 de ellos lleguen a ser huracán de categoría 1 o 2; y de 3 a 4 sean de las categorías 3, 4 o 5; como Otis en el puerto de Acapulco, Guerrero y Patricia, en las costas de Jalisco.
Lino Gonzalez enfatiza que se debe mirar a estos fenómenos climáticos como un sistema completo, es decir, “lo que pasa en el Pacifico repercute en el Atlántico y lo que pasa en el mar Caribe repercute en el Pacifico y lo que pasa en el Atlántico repercute en el Caribe y en el Pacifico. No somos sistemas aislados”.
Con el antecedente reciente del impacto de Otis catalogado como categoría 5, según la escala Saffir-Simpson, es importante armar tun Plan Familiar de Protección Civil para saber cómo actuar antes, durante y después de un evento como este, que además es diferente para cada población, es decir, no es el mismo plan que se tiene para un contexto urbano, rural o costero.
Lino Gonzalez Meneses, quien además cuenta con un grado técnico en Gestión Integral de Riesgos y Desastres por la Escuela Nacional de Protección Civil, señala que el impacto de Otis vino a reconfigurar la atención temprana de un evento climático extremo para actuar mucho antes en la prevención de riesgos para la población que podría resultar mayormente afectada.
“Me tocó atender la situación, desde mi trinchera. Nuestro Centro de Mando fue el Hospital general No 1 en Acapulco. Estuve un mes allá y todo lo que vivimos ahí fue repercusión del huracán. Tuvimos cambio de temperatura, tuvimos cambio de nivel del mar, tuvimos cambio en la temperatura del mar porque subió 1°C”, relata el especialista.
Dentro de la labor de la gestión integral de riesgos, González Meneses menciona que su trabajo es contar con la información a la mano para avisar a la población, además de generar avisos y recomendaciones para resguardarse, ya sea de una lluvia, tormenta o ciclón.
“La mejor herramienta que tenemos como gestores de riesgos son los Sistemas de Alertamiento Temprano o el SIAT que están a la mano de todos. Uno de los más comunes es el SIAT-CT que es el Sistema de Alertamiento Temprano para ciclones tropicales que te avisa sobre tormentas tropicales, por ejemplo”, señala.
Toma en cuenta que para saber cómo actuar antes, durante o después de la llegada de lluvias, tormentas, ciclones y tornados, es importante tomar en cuenta cómo es el área o la región en donde vives. Si se trata de una zona urbana, rural o costa, para así actuar de manera temprana.
“Si bien, un huracán no llegará a la Ciudad de México, sí repercute en la cantidad de nubes, agua, humedad, viento y temperatura que avienta hacia la Cuenca del Valle de México”, apunta.
No te pierdas: Qué debe llevar una mochila de emergencias en caso de inundaciones u otros desastres naturales
En un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con información de Protección Civil sobre huracanes, señalan que el objetivo es organizarse y saber cómo actuar cuando sea necesario.
Entre las recomendaciones, pide que las familias y comunidades tomen en cuenta los siguientes puntos:
Por otro lado, Lino Gonzalez Meneses añade lo siguiente:
Para este momento de la posible emergenciam toma en cuenta que existirán tres escenarios para actuar. El IMSS pide poner atención en qué tan seguro es el lugar dónde vives y qué hacer en caso de evacuar.
Si la tormenta o el huracán ya pasaron, debes mantenerte informada con las actualizaciones que emitan las autoridades locales, estatales y federales, además sigue estas recomendaciones tras el paso del evento:
Lino González Meneses señala que en las poco más de dos décadas como gestor integral de riesgos, ha notado que las personas no tienden a tomar estas recomendaciones con mayor seriedad, por ello prefiere presentar un escenario “fatalista” a perder vidas.
“En 39 años -desde el sismo de 1985- no hemos aprendido que la protección civil o nuestra propia seguridad no es de bomberazo”, declara.
El experto señala que, hasta antes del 2012, la Protección Civil a nivel nacional estaba enfocada en “apagar bomberazos”, y aunque México tiene planes de emergencia en caso de sismo, derrame químico o erupción volcánica con brigadistas y cuerpos de emergencia preparados, no hay un enfoque dirigido en mitigar un evento climático extremo.
“Desde hace 12 años, prácticamente nada, la idea de la Protección Civil Nacional se ha enfocado a la mitigación de riesgos, a tratar de enseñarle a la población a prevenir. Bajo este criterio, todos estamos trabajando para que la población tenga a la mano con antelación el que sepan qué hacer”, finaliza.
Antes de que te vayas: ¿Qué hacer si se activa la Fase II de contingencia ambiental en la CDMX?
Un hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia. La policía descartó que se trate de un atentado terrorista.
El festival Lapu Lapu -que honra la tradición filipina en Canadá- se convirtió en tragedia la noche de este sábado en la ciudad de Vancouver, luego de que un conductor arrollara a una multitud, dejando al menos 11 muertos y decenas de heridos.
El hombre de 30 años que conducía el automóvil fue arrestado en el lugar y se encuentra bajo custodia policial.
“Alrededor de las 20:14 hora local (03:14 GMT), un hombre condujo su vehículo hacia una gran multitud en el Festival del Día de Lapu Lapu, cerca de la avenida 43 Este y la calle Fraser”, informaron las autoridades en un comunicado.
El arrestado es una persona que tiene un “historial de interacciones con la policía” y con los profesionales sanitarios “en relación con la salud mental”, según confirmó en una rueda de prensa el jefe en funciones de la policía de Vancouver, Steve Rai. Dijo que la salud mental parece haber sido “el problema subyacente” que llevó a la tragedia.
La investigación sigue en curso, y la policía solicita a cualquier persona que tenga información que se comunique con ellos, mientras investigan el hecho como un “ataque masivo”, aunque descartan que se trate de un acto terrorista, confirmó Rai.
El detenido condujo el vehículo, un Audi tipo SUV, hacia el interior de una zona que había sido cerrada al tráfico, según el jefe de policía, y arremetió contra una multitud de cientos de personas.
Rai no descartó que la cifra de fallecidos pudiera aumentar, ya que algunos de los heridos, que han sido llevados a varios hospitales de la zona, se encuentran muy graves.
Entre los heridos hay hombres, mujeres y jóvenes, enumeró Rai. Las víctimas mortales tienen entre 5 y 65 años.
La policía ha negado también que existiera algún tipo de amenaza contra el festival Lapu Lapu o contra la comunidad filipina y, según dijo el jefe en funciones, no había indicios de que hiciera falta una mayor presencia policial en el festival.
Se trata del “día más aciago de la historia de la ciudad”, lamentó Rai, quien aseguró que “es difícil dar sentido a algo tan sin sentido”.
“Las acciones de una sola persona destrozaron nuestro sentido colectivo de seguridad”, dijo el oficial.
El alcalde de Vancouver, Ken Sim, anunció la apertura de una investigación sobre las medidas de seguridad en el evento.
El incidente ocurre a solo horas de que este lunes 28 de abril los canadienses acudan a las urnas para las elecciones federales, que elegirán nuevo gobierno.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, quien busca la reelección en esos comicios, aseguró sentirse “devastado” en una rueda de prensa que ofreció este domingo.
El primer ministro indicó que las familias de los fallecidos y heridos enfrentan una verdadera pesadilla.
“Consolaremos a los afligidos, nos cuidaremos unos a otros, nos uniremos en un propósito común”, dijo Carney.
Además, descartó que exista cualquier amenaza vigente en contra de los canadienses.
“Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de quienes fallecieron y resultaron heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Estamos de luto con ustedes”, expresó, a la vez que agradeció a los equipos de emergencia por su pronta respuesta.
El primer acto de campaña al que tenía previsto acudir el primer ministro en este último día antes de las elecciones fue cancelado, y su equipo está decidiendo aún cómo proceder en un día en el que había agendados varios mítines alrededor de Canadá.
También se pronunció el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, quien dijo que todos los canadienses están unidos en solidaridad con la comunidad filipina en el duelo por la pérdida de estas “preciadas vidas”.
Muchos canadienses, lamentó Poilievre desde una iglesia en Ontario, están “conmocionados, desconsolados y tristes por este acto de violencia sin sentido”.
En una rueda de prensa anterior, Rai ya había descartado que se esté investigando a terceras personas, además del conductor ya detenido.
“Un sospechoso, un vehículo”, les dijo a los periodistas cuando se le preguntó si la policía estaba buscando a alguien más.
Las autoridades han señalado que pueden dar por seguro que “este incidente no fue un acto de terrorismo”.
En varios medios locales y redes sociales han difundido un video -que no ha sido verificado de forma independiente por la BBC- en que se ve al supuesto atacante siendo retenido por civiles, pidiendo perdón tras el ataque.
“Este hombre fue detenido en el lugar por la multitud”, explicó el jefe de la policía y agregó que las personas presentes llamaron inmediatamente a los servicios de seguridad.
“Nosotros luego tomamos custodia del individuo”, añadió.
Rai comentó que no especularía sobre cómo la multitud logró capturar y retener al sospechoso, pero indicó que, según su entendimiento, lo hicieron “antes de la llegada de la policía”, aunque los agentes llegaron “poco después y asumieron su custodia”.
Abigail Andiso fue testigo de la tragedia.
La joven relató a la agencia Associated Press que llamó a los servicios de emergencia después de ver cómo el automóvil atropellaba a varias personas, y estimó haber visto a unas 20 tiradas en el suelo.
“Todos estaban en pánico, todos gritaban, y… nadie sabía qué hacer”, contó.
Por su parte, James Cruzat dijo que oyó lo que cree que fue el motor del auto acelerando, seguido de un fuerte estruendo. También vio varios cuerpos en el suelo.
“Mucha gente gritaba: ‘¡No vayan a la calle, salgan de la calle!’, porque podría venir otro auto”, relató.
Dale Selipe, quien se encontraba con Abigail y James en el festival, dijo que al principio pensó que se había tratado de un disparo. Además, vio al menos a cuatro niños entre las víctimas.
“Es muy triste, porque se supone que este debía ser un momento… para que todos salieran y se divirtieran”.
El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh -quien se encontraba en el festival antes de que se produjera el incidente-, dijo estar “horrorizado al saber” que “personas inocentes” han muerto y resultado heridas.
“Mientras esperamos a saber más, nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias, y con la comunidad filipina de Vancouver, que se reunía hoy para celebrar la resiliencia”, agregó.
El Lapu Lapu Day se celebra los 27 de abril en Vancouver, en memoria de Lapu-Lapu, héroe nacional de Filipinas. El líder fue un jefe tribal que encabezó la resistencia contra los conquistadores españoles.
La canadiense es una de las diásporas filipinas más grandes del mundo.
Harjit Sajjan, diputado por Vancouver South, afirmó que el incidente ocurrido durante la fiesta callejera golpeó “en el corazón de nuestro vecindario”.
“Mientras esperamos más información, nuestros pensamientos están con nuestros amigos y vecinos de Vancouver South que estaban celebrando hoy en el evento de Lapu Lapu”, expresó.
El hecho ha sido condenado también por líderes fuera de las fronteras de Canadá.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, se declaró “destrozado al enterarse del terrible incidente”.
A su vez, el rey Carlos III, en un comunicado publicado en la cuenta en X de la Familia Real, manifestó: “Nuestros corazones y oraciones están con todos aquellos cuyas vidas han sido destrozadas por una tragedia tan desesperada y enviamos nuestra más profunda simpatía posible en un momento de lo más agonizante para tantos en Canadá”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.