Integrantes del colectivo Salvemos a Benito no han dejado de visitar el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, para documentar los avances y rezagos que persisten.
Entre estas fallas se encuentran el haber frenado obras y arreglos de construcción que iniciaron en el mes de diciembre, dejando el sitio con zonas de riesgo en áreas de senderismo y esparcimiento que infancias y adultos frecuentan.
Otro sitio que genera alarma dentro del Parque Central es el lago artificial en el que patos y aves migratorias aparcan para ser alimentados o para descansar.
Cindy Bernal García, asesora jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública en Ciudad Juárez, Chihuahua, explica a Animal MX cómo fueron los trabajos que peritos en diferentes disciplinas realizaron en el parque.
Para conocer la calidad del agua en los dos lagos artificiales, los cuales presentan una coloración verde intensa y malos olores, un especialista en química se encargó de tomar muestras y examinar en qué estado se encuentran.
Cindy Bernal señala que los resultados en el análisis del agua arrojaron que ambos lagos se encuentran contaminados por una bacteria de nombre Escherichia coli o E. coli.
“Las unidades de E. coli permitidas por norma son 600, sin embargo, el Parque Central cuenta con 2 mil 400 unidades. Estamos hablando de 4 veces más de lo que la misma norma te permite”, señala la asesora jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública en Ciudad Juárez.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este microorganismo se encuentra presente frecuentemente en el intestino de los organismos de sangre caliente, es decir, aquellos seres vivos que tienen la capacidad de mantener su temperatura corporal de manera constante a pesar de las condiciones del entorno.
La OMS señala que la mayoría de las cepas de E. coli son inocuas, o no presentan mayor daño, pero algunas pueden causar graves intoxicaciones alimentarias tanto en infancias como adultos mayores.
La transmisión de E. coli, productora de toxina Shiga, ocurre por consumir productos de carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal.
Cindy Bernal señala también que al ser el E. coli una bacteria formada por restos de heces fecales, tanto de humanos como de animales, es importante prevenir las consecuencias de su transmisión como enfermedades gastrointestinales o que puedan causar causar algún daño en la piel.
Apenas el 13 de enero, integrantes del colectivo Salvemos a Benito denunciaron en sus redes sociales de “X” y Facebook que el lago recibe la descarga de agua tratada de una planta cercana al Parque Central.
En el post mencionaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la cuál le preguntaron cuánto tiempo le tomará abordar el tema del lago artificial contaminado.
“Hablar de enfermedades digestivas no solo es un dolor de estómago sino que, en fuertes cantidades, como es el caso, el E. coli en menores de edad de hasta 5 años no aguantarían una bacteria en comparación al organismo de un adulto”, añade Cindy Bernal.
En la presentación de resultados de su segundo informe de gobierno, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció que abrirá “una nueva época para el Parque Central” para los animales que aún viven en él.
“Así como encontramos un mejor hogar para la jirafa Benito, lo estamos haciendo también con los demás animales que estaban en el parque. Muchísimas gracias a quienes nos han ayudado de buena voluntad en este proceso, al colectivo Salvemos a Benito, a la regidora Arredondo, a Ana Félix y a los amigos de Chihuahua como Eugenio Derbez. Muchas gracias a todos”, señaló la gobernadora.
Sin embargo, a casi un mes de la llegada de Benito a Africam Safari, en Puebla, el colectivo Salvemos a Benito denunció que, además del lago contaminado, hay obras de construcción que fueron detenidas.
Según el expediente de Juicio de amparo indirecto con número de folio 1016/2023 en el Juzgado Séptimo de Distrito en Chihuahua, en Ciudad Juárez -al que Animal MX tuvo acceso- las personas usuarias del Parque Central advirtieron omisiones de autoridades que vulneran su derecho humano al medio ambiente sano y que ponen en riesgo su salud; así como la integridad y vida de la fauna y flora que alberga el lugar, existiendo posibles daños en el ecosistema por contaminación.
En uno de los apartados sobre el actuar de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ) en el caso, señalan que de existir “riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su hábitat, fundada y motivadamente, ordene la aplicación de una o más de las medidas de seguridad previstas por el artículo 1171 de la Ley General de Vida Silvestre”.
Perla Iris, integrante del colectivo Salvemos a Benito, explica en entrevista que después del traslado de Benito a Puebla, ellos continúan visitando el Parque Central para alimentar a los patos que aún habitan en el lugar.
Tan solo para alimentar a las aves, la integrante señaló que estas consumen un costal de 26 kilos por visita.
“Nosotros seguimos documentando a diario porque estamos yendo a alimentar a los patitos, ya se llevaron al resto de los animales y nada más quedan las aves migratorias. Después de Benito, como al tercer día, se llevaron a los burritos, a los chivos y a la cabrita pero el parque sigue en malas condiciones”, relata la integrante de Salvemos a Benito a Animal MX.
Para las aves migratorias y los patos convivir en el lago contaminado también es un foco de infección.
“Aunque están implementando muchas nuevas ideas de convivencia con la comunidad, eso me parece muy bien pero están olvidando cosas que tenían ya en camino y las están dejando inconclusas. Son zonas de peligro y riesgo para transeúntes que van al Parque diariamente”, añade.
Dentro de los reportes que el colectivo realiza en sus redes sociales, está el que hicieron el pasado 15 de enero por la noche, cuando documentaron en video un recorrido por el lago del parque en el que detectaron un desbordamiento de agua que pudo ocurrir por descargar el agua de la planta de tratamiento que se encuentra cercana.
A pesar de la contaminación por E. coli que presenta el lago, las integrantes se arriesgaron a documentar el origen del desbordamiento del agua en el Parque Central.
Cindy Bernal señala que durante los peritajes que realizaron cuando se encontraba la jirafa Benito en el Parque Central, detectaron que en las patas de esta especie se notaba un daño en la piel.
“Con los peritajes de los lagos advertimos que estaba en exceso el E. coli y nos pudimos dar cuenta de que era la causa del descenso de muchos patos. Hubo un tiempo en que, cada semana, sino es que diario, encontrábamos varios patitos que tenían como “sarna” y que desafortunadamente fueron muriendo. Todo eso fue consecuencia del E. coli”, advierte la asesora legal.
Perla Iris comparte imágenes del estado en el que se encuentran los patos y aves que alimentan como ocurre con un ejemplar que ya no tiene pico y necesita ayuda extra para ser alimentado.
Bernal también denuncia que alrededor del lago existen puestos que los días sábados y domingos venden alimentos en frente al lago, a pesar de estar contaminado.
“Es muy absurdo que sabiendo que existe E. coli que sepas que existe [la bacteria], que está en demasía y que des autorizaciones o permitas que se vendan productos de consumo humano como son los alimentos”, señala.
De acuerdo con el reporte de Perla Iris, empleados de seguridad en el parque se han enfermado presentando síntomas como vómito, diarrea y temperatura por lo que, sospechan, que se trate de alguna la contaminación de E. Coli en el lago.
“Ya nos han comentado que cuándo van a sanitizar el lago porque se enferman, se alivian y regresan”, agrega.
Según el colectivo Salvemos a Benito, existen sitios a los que la administración del lago debe prestar atención como tomas de electricidad expuestas y la rehabilitación de los baños que continúan en malas condiciones para ser usados.
A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.
La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.
La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.
El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.
Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.
“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.
Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.
“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.
Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.
“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.
Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.
Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.
Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.
“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.
“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.
Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.
La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.