Si te late la música y quieres pasar una velada a gustito, acá te tenemos lugares para escuchar jazz en CDMX y pasar una gran noche.
La verdad es que la oferta de estos lugares en la ciudad es bastante amplia y no se concentra en una sola área. Así que no importa si vives en el sur, el centro o el norte, seguro encontrarás algún espacio que se acomode para ti.
Lo mejor de todo, es que estos lugares no solo prometen bandas en vivo, sino que en ellos podrás disfrutar de tragos y coctelería y en algunos hasta cenas deliciosas.
Uno de los lugares para escuchar jazz en CDMX más conocidos es Jazzatlán Capital, pues tiene una oferta amplísima en su cartelera mensual que puedes revisar aquí.
Este lugar es una extensión del club original, que se encuentra en Cholula, Puebla, y que desde hace 14 años es un punto clave en la escena del jazz. Y sí, músicas mexicanas y de otros lugares del mundo han llenado el escenario de este lugar.
Lo mejor es que tiene presentaciones gratuitas (con cupo limitado) y hay otras con venta de boletos anticipada.
Dónde: Guanajuato 238, Roma Norte.
Horario: lunes a viernes de 18:00 a 22:00; sábado y domingo de 17:30 a 02:00.
En este speakeasy ubicado en la Roma, te sentirás como en El gran Gatsby o un bar de los años 20.
En cuanto cruces la puerta te sentirás transportada a otra época donde lugares de se realizaba la fiesta clandestina en lugares de este tipo, donde la luz es tenue, pero la música no se detiene.
Aquí no solo encontrarás música en vivo, sino también espectáculos de burlesque, DJ sets y una gran carta de bebidas.
Dónde: Durango 93, Roma (por la Plaza Río de Janeiro)
Cuándo: martes de 20:00 a 01:00; miércoles a sábado hasta las 02:00.
La colonia Juárez tiene un encanto muy especial y una de sus joyas es Parker & Lenox, que además de speakeasy es uno de los bares más cool para escuchar jazz en CDMX.
Para llegar, primero debes entrar al restaurante Lenox y, después preguntar por Parker: de esta forma cruzarás a un espacio distinto lleno de música, tragos muy coquetos y con un ambiente muy de los 20s.
Para conocer su cartelera, basta con entrar a su página y checar qué músicas se presentarán el fin de semana. Ahí mismo puedes hacer tu reservación. Los martes son de jam sessions y los jueves hay homenajes a leyendas de jazz.
Si te quedaste con alguna canción en la cabeza y no recuerdas la canción, ellos mismos suben playlists que pueden resultarte interesantes.
Dónde: General Prim 100, Juárez, Cuauhtémoc.
Cuándo: martes a sábado de 18:00 a 2:00; el show comienza a las 21:00.
Costo: martes entrada gratuita; miércoles y jueves boletos a $200; viernes y sábado $290.
En la Santa María la Ribera también encuentras lugares para escuchar jazz en CDMX. Uno de ellos es este sitio cuya fundadora es la cantante y melómana Adriana Herrera.
La verdad es que este espacio es el refugio de quienes amen la música en general y otras artes, pues encontrarás todo tipo de géneros y disciplinas escénicas como standup y clown.
Sin embargo, sí hay muchas noches dedicadas al jazz y al soul, así que no olvides revisar sus redes sociales para ver quiénes serán los artistas invitados de la noche.
Dónde: Nogal 45, Santa María la Ribera.
Cuándo: normalmente de martes a jueves de 13:00 a 22:00; viernes y sábado hasta las 00:00.
¡Claro que Coyoacán no podía faltar con un lugar para escuchar jazz! Se trata de este sitio cuyo objetivo es hacerte sentir un poco como en Nueva Orleans.
Aquí encontrarás comida típica de este ciudad mientras disfrutas de jazz en vivo en este lugar relativamente nuevo (abrió en 2023).
Dónde: Centenario 49, Del Carmen, Coyoacán
Cuándo: las presentaciones de jazz usualmente son de jueves a sábado a las 20:00; domingos a las 16:30 o 18:00.
La Portales es un estuche de monerías que sorprenden bonito. Entre sus grandes ofertas está el Café Jazzorca, uno de los pioneros de la oferta de jazz en CDMX.
Lo maneja Germán Bringas, quien es un músico experimentado que se esfuerza por tener invitadas de primer nivel.
Acá escucharás más improvisación y free jazz y te aseguramos que vas a disfrutarlo muchísimo. ¡Ojo, que sólo abre los sábados!
Dónde: Municipio Libre 37A, colonia Portales.
Cuándo: sábados desde las 20:00
Se advirtió, se dijo, se repitió: la Portales tiene sorpresas chulas y varios lugares para escuchar jazz en CDMX.
Pizza Jazz Café es Manejado por un saxofonista amante del jazz, es un espacio chiquitito y tiene un aire medio under.
Las pizzas a la leña, con todo y su horno de piedra ahí mismo, tienen nombres de grandes músicos del jazz. Seguro vas a pasar un gran rato en este lugar, pero recuerda: ¡vas a escuchar a las músicas que se presenten! Así que atención, silencio y respeto.
Dónde: Eje 7 Sur 46, colonia Portales.
Cuándo: normalmente de lunes a sábado de 19:30 a 23:00.
Conocer este espacio es un must en la CDMX. Así como lo lees: el Zinco Jazz Club es todo una referencia del jazz en la ciudad.
Además, el lugar es interesante pues se encuentra en un sótano de un edificio enorme del Centro Histórico de la ciudad, lo que le da un aire único y un ambiente al que tooooda la gente es invitada.
La cartelera la puedes consultar en su página y si ya decidiste que quieres ir, ¡lo mejor es reservar! El lugar es pequeño y conviene tener asegurada tu entrada.
Las músicas salen puntualmente a las 10 de la noche y mientras se llega el momento de escucharlas, puedes beber alguno de los cocteles que te ofrecen.
Dónde: Motolinia 20, Centro Histórico.
Cuándo: normalmente de miércoles a sábado desde las 21:00.
Nueeevamente la Portales diciéndonos que es el lugar de jazz en CDMX por excelencia.
Y es que muy cerca del Metro Eje Central encontrarás esta fonda con casi 30 años de historia donde los fines de semana mezcla gastronomía con jazz en vivo.
Puedes ir a comer cualquier día de la semana, pero si quieres conocer qué artistas y bandas se presentarán, te recomendamos revisar su página.
Dónde: Filipinas 832, Portales Sur.
Cuándo: lunes a viernes de 08:00 a 21:00; sábado de 10:00 a 20:00; domingo de 10:00 a 18:00. Toma en cuenta que comúnmente los viernes y sábado son de jazz.
A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.
“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.
Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.
Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.
“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.
“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.
Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.
Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.
No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.
El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.
“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).
“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.
El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.
Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:
Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.
Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.
Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:
En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sí, y las consecuencias pueden ser graves.
Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.
Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.
Los síntomas de la hiponatremia incluyen:
El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.
Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.
Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.
Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.
Mira también: Calendario astronómico de mayo: conjunción de planetas, luna llena y lluvia de meteoros
Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.
La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.
Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.
El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.
“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.
Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.
“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.
“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.
La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.
También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.
*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.