Quetzalcóatl, la mítica serpiente emplumada, abrirá el gran Desfile de Día de Muertos el próximo 4 de noviembre. La enorme figura de este dios “creador del hombre”, según la cosmovisión prehispánica, será parte de las figuras monumentales que conforman este evento.
En esta edición, el grupo Producciones Nuuch será parte de los festejos de Día de Muertos, como ocurrió el año pasado con la representación de las 32 catrinas monumentales que vestían los trajes típicos de México.
Nuuch es un grupo dirigido y liderado por mujeres que significa, justamente, “unión de mujeres”.
Ellas nos invitaron a conocer todos los detalles de las dos piezas monumentales que están preparando para el desfile, como ¡el gran Quetzalcóatl que verás desfilar!
El primero se trata de Azcueitl, una representante del linaje del Valle del Anáhuac que se representa como una mujer embarazada y que, además, resulta ser una de las primeras mujeres que forma parte del linaje de antiguos gobernantes, como Tezozómoc, Moctezuma, Xocoyotzin y Nezahualcóyotl.
Para el hambre: Ruta de pan de muerto 2023 en CDMX
El segundo está dedicado a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que desfilará por las calles de la Ciudad de México en compañía de una comparsa.
Amaranta Almaraz, directora y diseñadora del colectivo Nuuch nos explica que desarrollar estos proyectos les lleva meses de planeación.
Todo comienza con una investigación previa sobre el personaje o pieza a representar; después realizan el diseño visual y, finalmente, concluyen con la construcción de la obra ya que, hacer los carros alegóricos o una construcción integral debe ser ligera, fácil de transportar y que se vea impresionante, “ese es el reto”, señala Almaraz.
Para el grupo, cada una de las piezas que realizan tiene la intención de recordar y honrar con orgullo el pasado histórico de los orígenes del país.
Tras un año de espera, el carro alegórico dedicado a Quetzalcóatl por fin podrá deslizarse por las calles de la Ciudad de México en el Gran Desfile de Día de Muertos.
Para crear el esqueleto de una pieza monumental Nuuch Producciones utiliza materiales como PTR o armazón metálico para incorporar una estructura en unicel y de ahí, pasar a una armadura de papel.
Cuenta Almaraz que este año incorporaron técnicas nuevas en sus piezas como fibropanel de densidad media o MDF, un producto de madera reconstituida que se obtiene descomponiendo residuos de madera dura o blanda en fibras de madera.
Otro elemento que incorporan este año es el textil, técnica característica del trabajo de este colectivo.
La escultura de Quetzalcóatl cuenta con una esqueleto metálico en todo el cuerpo y va cubierta de MDF delgado en la que desarrollaron una técnica de mojado para crear las curvas necesarias en esta pieza.
Además, para recrear el plumaje se usó alumnio para dar la sensación de las plumas. La cabeza se talló en unicel para equilibrar el peso de esta pieza.
¿Y los colores? Se usaron colores como azul, verde, amarillo y dorado, según las representaciones que detalla el Códice Borgia que, de acuerdo con especialistas en arqueología, se trata de un tonalámatl o “almanaque de los destinos”, incluso han identificado prescripciones médicas y de ayuda al ciclo agrícola.
“Para Quetzalcóatl nos basamos en el Códice Borgia, el cual habla mucho del viaje que hizo Quetzalcóatl al inframundo. Un viaje en el que descubre que de hombre se transforma a dios y de dios a hombre”, explica Almaraz mientras en el taller sus compañeros y compañeras siguen trabajando. “El Códice maneja mucho colores azules, verdes, dorados y amarillos”.
Además, la experta dice que la escultura llevará un copilli o penacho que portaba el tlatoani o gobernante de un señorío. Este tendrá los colores representativos de los guerreros, como el rojo y el verde.
Finalmente, la cola de la Serpiente emplumada representará “el maíz y el cascabel de la serpiente en esta parte de sembrar, de la fertilidad, de lo que nos trae Quetzalcóatl y lo que nos enseña”, describe Almaraz.
Amaranta Almaraz, directora y diseñadora en Producciones Nuuch, cuenta que este año decidieron honrar a Azcueitl, un importante personaje que fue parte del linaje de gobernantes en la época prehispánica.
Si tú, al igual que nosotros, te preguntaste ¿quién fue Azcueitl? te contamos que ella, junto con Matlaccohuatl, llegaron a lo que hoy es Azcapotzalco, sitio del que fueron fundadores.
De acuerdo con el ayuntamiento, en la explanada puedes encontrar un monumento dedicado a la pareja fundadora de la alcaldía.
“En los Anales de Tlatelolco, documento colonial del siglo XVI, se registró la genealogía de los gobernantes de Azcapotzalco iniciada por esos dos personajes en 1155”, explican las autoridades locales.
Este personaje fue elegido por el colectivo Nuuch para realizarle una escultura que recorrerá Paseo de la Reforma.
Uno de los detalles que destacarán es la vestimenta de la figura monumental.
Tras una investigación profunda, lograron recrear su huipil, tal y como se referencia en distintos códices, además de hacer una evaluación de los trajes típicos de Azcapotzalco y la época en la que se ubica al personaje.
“Buscamos que técnicas como la costura se vean para mostrar todo lo que se puede hacer con el textil. Un ejemplo, son las 32 catrinas que estuvieron en el Zócalo en la Ofrenda Monumental del 2022, fue también una investigación sobre el textil y los trajes típicos de cada estado. Fue enriquecedor buscar todo sobre esos trajes, sus símbolos y joyería”, señala Almaraz.
Para transportar las piezas monumentales utilizan plataformas de trailer o grúas y planean salir por la madrugada y atender el llamado que será a las 4:00 horas.
Al término del desfile esperarán a la medianoche para que las plataformas puedan entrar de nuevo al Zócalo capitalino y retirarse con las estructuras.
Como parte de los detalles en la producción del paso de estas dos estructuras, Dinorah Medina, productora de Nuuch quien se incorporó al equipo en 2019 por invitación de Almaraz, nos adelantó que el carro alegórico de Quetzalcóatl estará acompañado de jóvenes que hacen roller derby, es decir, van a tener una comparsa compuesta por chicas y chicos en patines a quienes se les diseñó un vestuario especial que lucirán durante el desfile.
Con música en vivo y comparsa representada por danzantes de mujeres ancestras e hijos del maíz, Nuuch prepara los últimos detalles para su participación en el gran desfile de Día de Muerto.
En cuanto a la música que acompañará ambos segmentos, Medina adelantó que tendrán instrumentos prehispánicos como el caracol.
“Son todos estos instrumentos que nos den estos sonidos que evocan los elementos como el viento, el fuego, el aire y la tierra”, explica Dinorah.
Detalla que habrá otros instrumentos como el caracol, además de incluir copal para sahumar. “Es el segmento pero es también todo el ritual con esta intención de ver nuestras raíces, de limpiar, de levantar, quizá tal vez un rezo por un mundo mejor”, añade.
Si acudes al gran desfile de Día de Muertos te recomendamos llegar un poco antes para tomar un buen lugar.
Recuerda que a partir de las 14:00 horas este evento partirá de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec rumbo al Zócalo.
Para acudir a este gran desfile, la productora Dinorah Medina recomienda llevar gorra, ropa cómoda, protección solar, agua para que se hidraten durante el desfile y cámara fotográfica o cargar la pila de su celular para tomar muchas fotos.
La Secretaría de Cultura anunció que el desfile de Día de Muertos 2023 contará con 3 mil participantes en 100 contingentes conformados por nueve carros alegóricos, 12 empujables y 83 comparsas.
En esta edición, los carros alegóricos rendirán homenaje a la historia cultural de México y a las distintas expresiones artísticas que tiene la Ciudad de México.
La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.
Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.
En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.
“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.
Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.
Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.
“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.
“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).
Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.
“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.
La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.
El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.
Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.
“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.
“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.
Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.
A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.
Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.
Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.
“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.
“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.
Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.
“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.
Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.
“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.
Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.
Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.
Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.
La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.
En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.
“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.
Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.
“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.
Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.
Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.