Las calles se empiezan a llenar de calaveritas de azúcar, cempasúchil y papel picado. Eso es porque ya están aquí las celebraciones y desfiles de Día de Muertos 2023 en CDMX. Te dejamos las fechas, rutas, horarios y todo lo que debes saber.
Anótale en la agenda y dile a tu familia y amix, porque no querrán perderse estas fiestas llenas de color y tradición.
¡No pierdas esta nota! La iremos actualizando conforme salga información más detallada de cada evento.
Para el hambre: Ruta de pan de muerto 2023 en CDMX
El evento más esperado es el Gran Desfile de Día de Muertos 2023 en CDMX. Sí, ese que nació gracias a una tradición milenaria llamada James Bond.
La Secretaría de Cultura de la CDMX ya confirmó que este esperado evento se realizará el próximo sábado 4 de noviembre. Y de una vez anota la hora: se espera que inicie a las 14:00.
Partirá de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo y podemos esperar que cuente con sus ya característicos carros alegóricos, bailarines, figuras gigantes y más.
Y será mejor que entrenes esas piernas, porque se estima que el Desfile de Día de Muertos 2023 tendrá una duración total de entre 4.5 y 5 horas.
Tranqui, no solo hablamos del desfile como tal, pues el “Gran Cierre” se realiza en el Zócalo e incluye fuegos artificiales, espectáculo de luces con drones y un concierto.
Aunque ya pasó el Desfile de Alebrijes Monumentales 2023, todavía tienes oportunidad de ver y tomarte la foto con estas criaturas fantásticas.
Se trata de la edición 15° de esta muestra organizada por el Museo de Arte Popular y desde el pasado 21 de octubre puedes ver los alebrijes en las aceras principales de Reforma hasta el domingo 5 de noviembre.
Te puede interesar: ¡El cempasúchil no solo crece en México! Datos curiosos de la ‘flor de los muertos’
Además de los desfiles de Día de Muertos 2023 también puedes usar tu disfraz para recorrer la CDMX en dos ruedas en una ruta de 20 kilómetros.
La cita del Paseo Nocturno de Día de Muertos 2023 es el próximo sábado 28 de octubre de 19:00 a 23:00.
En esta nota te contamos todos los detalles, pero la ruta va todo Reforma (desde Fuente de Petróleos, pasando por el Ángel de la Independencia) hasta llegar a Avenida Juárez. De ahí pasa por las calles López, Venustiano Carranza y 5 de febrero hasta concluir en la Plaza Tlaxcoaque.
Además habrá préstamo de bicicletas, actividades musicales y culturales y ¡hasta concurso de disfraces!
Para el antojo: Dónde encontrar helados de cempasúchil, pan de muerto y calabaza
Una de las tradiciones más lindas de Día de Muertos es poner las ofrendas para todos aquellos que se han ido. Entre las más icónicas está la Mega Ofrenda del Zócalo que se puso en la tarde del 30 de octubre y podrás visitarla hasta el 5 de noviembre.
Acá te de jamos todos los detalles de este altar. Se realizará un montaje de altares monumentales en el Zócalo y también habrá muestras de la tradiciones y costumbres de esta festividad de todo el país.
Y ya que andas por el Centro Histórico, date una vuelta por el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2023. Estarán en distintas calles del 27 de octubre al 4 de noviembre.
No olvides a los lomitos: ¿Cuándo se pone la ofrenda para mascotas y qué lleva?
Igual no dejes pasar la Mega Ofrenda UNAM 2023 que estará el 1 y 2 de noviembre en el Estadio Olímpico Universitario.
Específicamente se montará en la pista roja de la Puerta B y podrás visitarla de 11:00 a 21:00. Además, este año tendrá la temática de “Mujeres en las ciencias, humanidades y artes”.
¿Qué otra actividad de Día de Muertos 2023 esperas?
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.