¿Ya quitaste tus adornos? Antes de que tires tu árbol a la basura, o lo dejes en la vía pública, aquí te decimos dónde hay centros de acopio de árboles de Navidad en CDMX.
Aunque ya nos quedó claro que los árboles naturales son mucho más fáciles de desechar que uno artificial, eso no quiere decir que dejarlos en la banqueta de tu casa sea lo indicado.
Cada año, se abren diferentes centros de recolección de árboles navideños en CDMX y distintas partes del país.
¿La razón? Continuar con un ciclo que ayude al medio ambiente, ya sea desde convirtiéndolos en composta, hasta para crear artesanías.
Recuerda llevar tus árboles SIN luces, ganchos, esferas o cualquier otro adorno.
Prácticamente todas las alcaldías son parte de la campaña Árbol por árbol, donde ponen distintos centros de acopio para reciclar tu arbolito.
En la Álvaro Obregón estarán hasta el 15 de febrero y abrirán de 9:00 a 15.00.
Bajo la campaña “ÁrbolxÁrbol” aquí podrás canjear tu arbolito por una planta de ornato en los diferentes centros de recolección. Estos abrirán hasta el 15 de febrero en un horario de 09:00 a 14:00.
Bajo la estrategia “Árbol por Árbol tu Ciudad Reverdece 2024”, en esta alcaldía se abrieron solo dos centros de acopio. Operarán del 06 de enero hasta el 4 de febrero en diferentes horarios.
Operarán de lunes a viernes de las 09:00 a las
18:00 horas y sábados y domingos de las 09:00 a las 16:00 horas.
Desde CDs hasta unicel: Aquí puedes reciclar basura ‘rara’ en CDMX
Por acá también podrás recibir una plantita a cambio de tu árbol. Sus diferentes centros de acopio de árboles de Navidad estarán hasta el 16 de febrero.
Abrirán de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 17:00. Ojo: en las tiendas participantes NO se darán plantas.
Por acá también encontrarás distintos centros de recolección en toda la alcaldía. Estarán hasta el 09 de febrero y también te darán una planta de ornato.
También lee: Cómo funciona la calculadora de la huella del carbono en el reciclaje inclusivo y para qué sirve
En esta alcaldía solo encontrarás dos puntos de recolección de árboles naturales de Navidad. Ambos estarán de 08:00 a 17:00, aunque en redes sociales no se especificó hasta cuándo.
La GAM también tendrá diversos centros de acopio de árboles de Navidad que estarán funcionando hasta el 15 de febrero, por si eres de las que lo deja hasta el Día de la Candelaria (o de los tamales, pues).
Estos centros estarán abiertos de lunes a domingo de 08:00 a 18:00. Además, te darán una planta ornamental a cambio de tu árbol en estos puntos:
También habrá contenedores para los árboles (sin plantita de regalo) en:
No dejes de ver: Rehab, un proyecto de rehabilitación de ropa para restaurar la vida fuera de prisión
Los centros de recolección de árboles de Navidad en la Miguel Hidalgo estarán menos tiempo. Permanecerán abiertos hasta el 27 de enero de lunes a viernes de 09:00 a 14:00; y sábados hasta las 13:00.
Acá puedes ver la dirección exacta de cada centro.
La recolección se realizará del 8 de enero al 15 de febrero en un horario de 09:00 a 16:00 en distintos puntos estratégicos:
Acá puedes ver la dirección exacta de cada punto.
La Comisión Nacional Forestal cada año habilita distintos centros de recolección en todo el país. La mayoría de ellos son operados por los gobiernos estatales y municipales.
Consulta la lista completa en la página oficial. Ahí viene el Estado donde se ubica, municipio, la dirección exacta, la institución o dependencia que da el servicio, así como el teléfono.
El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.
El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.
En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.
“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.
Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.
Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.
El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.
Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.
Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.
La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.
“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.
Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.
El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.
También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.
Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}
Los planes para Akon City eran ambiciosos.
Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.
Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.
Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.
Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.
Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.
Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.
El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.