Activistas por los derechos de los animales y animalistas celebraron la clausura definitiva al “Dolphinaris Barceló” que otorgó la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa) al delfinario del Hotel Barceló, luego de un año y medio de protestas, denuncias y pláticas dirigidas a la población para alertar sobre las amenazas a las que se enfrentan los delfines que viven en cautiverio.
El cierre del delfinario del Barceló ocurre un día después de la convocatoria pacífica que animalistas lanzaron en redes sociales para manifestarse en contra del hotel.
Las manifestaciones tuvieron lugar el pasado domingo 11 de mayo frente al los edificios del Hotel Barceló México en la Ciudad de México y el Barceló Maya Grand Resort, que se ubica cerca del municipio de Solidaridad, Playa del Carmen, Quintana Roo.
En un comunicado, las organizaciones Animal Heroes, PETA Latino, MAREA y Dolphin Freedom señalaron que las razones por las que se han manifestado son por estar en contra de la explotación de los delfines y por las diversas faltas que el delfinario cometió en el manejo de estos animales.
Además de las denuncias por el delfinario, el caso del delfín Mincho fue uno que causó indignación en la población al hacerse viral un video en redes sociales sobre el accidente que sufrió.
En el clip se observa que Mincho, al dar un salto durante un show para turistas, cayó sobre el concreto. Más allá de la gravedad del evento, también está pendiente el esclarecimiento por la muerte de los delfines Alex y Plata.
Ante esta serie de negligencias denunciadas por las organizaciones, el pasado lunes 12 de mayo la Profepa clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, operado por Acuario Arrecifal, S.A. de C.V.
Junto con el cierre definitivo, el delfinario tendrá que pagar una multa de 7 millones 526 mil 240 pesos que le fue impuesta y la colocación de sellos de clausura.
Al menos, siete fueron las irregularidades que la procuraduría encontró en el delfinario del Hotel Barceló.
Se identificaron prácticas inadecuadas que pusieron en riesgo a los ejemplares durante sesiones interactivas (art. 34 de la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-135- Semarnat).
El 28 de noviembre de 2020 se produjo el incidente en el que el delfín llamado Mincho se impacta con una plancha de concreto durante una acrobacia. Este hecho no fue reportado a la autoridad, tal y como lo establece la normatividad en la materia (art. 42 de la LGVS y NOM-135-Semarnat).
Estas actividades no están contempladas en el plan de manejo aprobado (art. 78 bis fracción g de la LGVS).
Ejemplares en tratamiento participaron en actividades sin autorización veterinaria. Destaca el caso de Mincho, que regresó a trabajar dos días después del golpe, pese a que el veterinario le había dado 15 días de incapacidad (art. 77 de la LGVS y NOM-135- Semarnat).
En múltiples ocasiones se superó el límite autorizado de personas en los programas interactivos (art. 78 bis de la LGVS).
No se realizaron las evaluaciones mensuales y semestrales que marca la ley para informar sobre la evolución de la salud de Mincho (art. 77 de la LGVS y NOM-135- Semarnat).
Según las bitácoras del periodo en el que Mincho se encontraba en este recinto, en diversas fechas se detectaron temperaturas superiores a 27°C, lo cual incumple con la normativa de manejo adecuado (art. 77 de la LGVS y NOM-135- Semarnat).
En un comunicado de Animal Heroes se señaló que respecto a Mincho, la procuraduría comunicó que el video es del año 2020.
Y pese a que se trató de un video de hace cinco años, la Profepa también señaló que el delfín sobrevivió al golpe que se dio durante un espectáculo. Actualmente se encuentra en otro delfinario.
Mincho es un delfín de 35 años y mantiene una movilidad adecuada. Sin embargo, en ambos ojos presenta un proceso crónico de queratitis. El ojo izquierdo ya no funciona, mientras que el derecho, bajo tratamiento, conserva 60% de visión. Mincho no participa en actividades de alto impacto.
Para dar seguimiento al caso de este delfín, la Profepa presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de quien resulte responsable por hechos con apariencia de delito previsto y sancionado en el artículo 420, fracción I, del Código Penal Federal.
De acuerdo con el artículo 420, quien resulte responsable tendrá una pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa para quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino.
Finalmente, en la inspección que realizó la Profepa, el delfín Mincho ya tenía problemas oculares al momento en que se accidentó.
Pese a la información difundida por la Profepa sobre el caso, activistas de la organización Dolphin Freedom México celebran el cierre del delfinario y sostienen que el ejemplar falleció después de este incidente y que Barceló y Dolphinaris acaban de intercambiar a otro delfín en su lugar.
“Nunca lo sabremos y, sorprendentemente, la PROFEPA tampoco, ya que no cuenta con un registro de ADN ni de aletas dorsales y caudales. La industria puede intercambiar delfines cuantas veces quiera y las autoridades mexicanas nunca lo sabrán. Es por esto que sostenemos que las autoridades han fallado a los delfines cautivos y continúan fallándoles”, sentenciaron en un comunicado en sus redes sociales.
A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.
La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.
La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.
El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.
Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.
“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.
Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.
“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.
Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.
“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.
Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.
Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.
Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.
“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.
“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.
Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.
La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.