Pues nadie la pidió y menos en formato live action, pero Disney decidió que no hemos visto todo en el universo de El Rey León y este año llega a cines la película Mufasa. Así que prepárate para unirte al ciclo de la vida con todo lo que sabemos de este lanzamiento.
La precuela fue anunciada desde septiembre del 2020, pero es hasta ahora que tenemos el primer teaser tráiler.
Pues de acuerdo a la descripción del primer tráiler, Mufasa no solo nos mostrará el pasado, sino también un poco del futuro de la saga. Se supone que la historia nace porque Rafiki le cuenta la leyenda de Mufasa a la joven cachorra Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba dando su toque característico de comedia.
Contada a través de flashback, la historia nos muestra que Mufasa fue un cachorro huérfano y perdido hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, el heredero de un linaje real (y que después conocemos como Scar).
El encuentro pone en marcha un viaje expandido de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus vínculos se pondrán a prueba, mientras trabajan juntos para evadir a un enemigo amenazador y mortal.
Esta precuela live action sale el 20 de diciembre de este 2024 y será un estreno exclusivo en cines.
El remake live action de El Rey León salió en 2019 y fue dirigido por Jon Favreau y aunque dividió a la crítica, no le fue mal en taquilla y con la audiencia.
Mufasa es dirigida por Barry Jenkins, quien se hizo mundialmente famoso por su película Moonlight, con la que ganó varios premios alrededor del mundo incluyendo Mejor Película en los Premios Oscar (fue cuando se equivocaron y primero dijeron La La Land).
Aunque veremos leones animados de forma hiperrealista, algo muy atractivo de la película Mufasa es el elenco de actores que prestará su voz para los personajes.
Mufasa será interpretado por Aaron Pierre, quien fue el protagonista de la serie The Underground Railroad.
Kelvin Harrison Jr.le dará voz a Taka; al actor ya lo viste como B.B. King en la película Elvis y también como Fred Hampton en The Trial of the Chicago 7.
Seth Rogen regresa como la voz de Pumba y Billy Eichner como Timón; al igual que Donald Glover como Simba y Beyoncé Knowles-Carter como Nala. Su hija Kiara será intepretada por Blue Ivy Carter.
También escucharemos las voces de Tiffany Boone como Sarabi; Kagiso Lediga como Rafiki de joven; Preston Nyman como Zazú; Mads Mikkelsen como Cyrus, un león formidable con grandes planes para su manada; Thandiwe Newton como la madre de Taka, Eshe; Lennie James como el padre de Taka, Obasi; Anika Noni Rose como la madre de Mufasa, Afia; y Keith David como el padre de Mufasa, Masego.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.