Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Cánticos y rituales del Eras Tour que debes conocer si verás a Taylor Swift en México
Cánticos y rituales del Eras Tour que debes conocer si verás a Taylor Swift en México
Foto: Instagram @taylornation
6 minutos de lectura

Cánticos y rituales del Eras Tour que debes conocer si verás a Taylor Swift en México

Desde los friendship bracelets, hasta cantar a todo pulmón el puente del "Cruel Summer". Métete en el mundo swfitie y aplica estos cánticos y rituales del Eras Tour cuando veas a Taylor Swift en México.
21 de agosto, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Ya estamos en cuenta regresiva para ver a Taylor Swift en México. Si eres de las afortunadas que va, no solo prepares el outfit. También apréndete y aplica estos rituales del Eras Tour en su paso por nuestro país.

La famosa artista se presenta del 24 al 27 de agosto en el Foro Sol de la CDMX. Con esto se marcará la primera vez que la artista traiga uno de sus tours a México y a Latinoamérica.

Rituales del Eras Tour que debes conocer

La primera parte del Eras Tour comenzó en Estados Unidos, donde swifties rápidamente se organizaron para dejar marca con ciertas actividades, cánticos y acciones. Estas se hicieron tan populares y se replicaron en prácticamente todas las fechas que por eso ya son rituales del Eras Tour.

Así que toma nota, que quedan pocos días para ver a nuestra querida rubia.

Cantar a todo pulmón el puente de “Cruel Summer”

Si Taylor Swift sigue el mismo setlist del Eras Tour de Estados Unidos, agárrate fuerte. Y es que la segunda canción sería “Cruel Summer” y una tradición básica consiste en cantar a todo pulmón su puente.

La canción, que pertenece al álbum Lover, no fue sencillo en su momento. Sin embargo, gracias al Eras Tour agarró fuerza y es de las más escuchadas en los listados más populares.

También ha sido protagonista de toda clase de videos en redes sociales de personas que van al concierto.

Pa’que armes el karaoke: Canciones de Taylor Swift para cantar a todo pulmón (y a quiénes están dedicadas)

Para que lo tengas a la mano, la parte que se canta a todo pulmón es la siguiente:

I’m drunk in the back of the car
And I cried like a baby comin’ home from the bar (Oh)
Said, “I’m fine,” but it wasn’t true
I don’t wanna keep secrets just to keep you
And I snuck in through the garden gate
Every night that summer just to seal my fate (Oh)
And I scream, “For whatever it’s worth
I love you, ain’t that the worst thing you ever heard?”
He looks up, grinnin’ like a devil

Y acá la canción pa’que practiques:

Qué son los friendship bracelets, de las tradiciones swifties más bonitas

Uno de los rituales del Eras Tour más bonitos es hacer e intercambiar friendship bracelets, o sea, pulseras de amistad. Como su nombre lo dice, son brazaletes para representar la amistad entre swifties.

¿Cuál es el origen de los friendship bracelets? Proviene de una frase de la canción “You’re On Your Own, Kid” del álbum Midnights que tal cual solo menciona la acción de hacer brazaletes de amistad y disfrutar del momento:

So make the friendship bracelets, take the moment and taste it

que son friendship bracelets taylor swift
Foto: Abigail Camarillo/Animal MX

Y pues eso bastó para que fans comenzaran a hacer sus propias pulseras con amix y familia. Además, al intercambiarlas antes de cada concierto tienen la oportunidad de conocer a más swifties.

Lo característico de los friendship bracelets es que traigan el nombre o frases de canciones de Taylor Swift.

Ponerse un 13 en la mano

A algunas personas les parece de mala suerte, pero Taylor Swift ve al 13 como su número de la suerte. No solo porque nació el 13 de diciembre de 1989, sino porque es un número que la ha perseguido en grandes momentos.

“Cumplí 13 años el viernes 13. Mi primer álbum se convirtió en oro en 13 semanas. Mi primera canción #1 tenía una introducción de 13 segundos”, dijo en una entrevista retomada por MTV. “Cada vez que gané un premio, me senté en el asiento 13, la fila 13, la sección 13 o la fila M, que es la letra 13”.

No necesitas persignarte: La coreografía de “Willow” de Taylor Swift no es ningún ‘ritual satánico’

El 13 es una constante en su carrera y durante algunos años (sobre todo en su era Fearless) Taylor Swift se pintaba un 13 en su mano antes de cada concierto para la buena suerte.

Aunque ya no lo hace, swifties no han dejado de replicar este detalle y por eso es un gran ritual del Eras Tour.

Basta con que agarres un plumón o delineador y te pongas el 13 en tu mano y lo rellenes con brillos.

Luces en “marjorie”

Entre los rituales del Eras Tour también hay algunas acciones colectivas que suceden en momentos específicos del concierto.

Uno de ellos es durante la canción “marjorie”, del disco evemore. Durante esta canción, fans en Estados Unidos decidieron prender la luz de los celulares para hacer un homenaje más emotivo.

Y es que “marjorie” es un tributo de Taylor Swift a su abuela Marjorie Finlay. Ella falleció en 2003 y fue una cantante de ópera que inspiró a Taylor a perseguir una carrera en el mundo de la música.

Ojo: Hay un fan project mexicano que dice que durante “marjorie” se prendan las luces del celular, peeeero con un papel naranja y/o llevar flores de cempasúchil hechas de papel y sacarlas en ese momento.

taylor swift fanproject cdmx
Fanproject organizado por swifties mexicanas para Taylor Siwft en México. Foto: Twitter @mexico_swift

Eras Tour fan chants que sí o sí debes aprenderte

Ok, habrá momentos en el concierto en los que swifties gritarán ciertas cosas durante las canciones. No te espantes, porque en realidad son chants del Eras Tour. O sea: cánticos creados por fans para interactuar más con Taylor Swift.

Taylor’s Version: Por qué Taylor Swift está regrabando sus primeros 6 álbumes

Aunque se han viralizado varios, te dejamos 6 fan chants que sí o sí deberías aprenderte:

Doble aplauso en “You Belong With Me”

Después de que ella canta:

“Oh, I remember you driving to my house
In the middle of the night
I’m the one who makes you laugh,
when you know you’re ’bout to cry”
*DOBLE APLAUSO*

https://www.youtube.com/shorts/d_FkF5GDGJI

“1, 2, 3, let’s go bitch!” en “Delicate”

Este fan chant de Taylor Swift nació desde 2018 cuando Emily Valencia, una swiftie, lo gritó al asistir a un show del Reputation Tour en Pasadena. Y sí, desde entonces, miles de fans lo han replicado y se ha mantenido como un favorito en el Eras Tour.

Este cántico va al mero inicio de la canción luego de que dice:

We can’t make any promises now can we, babe?
But you can make me a drink
1, 2, 3 let’s go bitch!

Grita “Fuck the patriarchy!” en “All Too Well”

Sabemos que puede ser complicado cantar palabra por palabra esta canción debido a que Taylor Siwft interpreta la canción de 10 mintuos.

Sin embargo, los fan chants dictas que podrías no cantar todo, pero sí es tu obligación gritar “Fuck the patriarchy!” con todas las ganas.

Esa parte dice:

And you were tossing me the car keys,
“Fuck the patriarchy”
keychain on the ground…

https://www.youtube.com/shorts/2xi6lssiWeU

Cantar la parte de Kendrick Lamar en “Bad Blood”

Entre los rituales del Eras Tour también está el rescate del remix de “Bad Blood”, el cual tiene una colaboración con Kendrick Lamar. Por eso, en una parte muy específica, swifties cantan lo que dice el rapero en el remix.

Band-Aids don’t fix bullet holes
You say sorry just for show
If you live like that, you live with ghosts
You forgive, you forget, but you never let it go

“Taylor, you’ll be fine” en “Anti-Hero”

Esta es de las tradiciones del Eras Tour más “nuevas”, pues es de una canción de su último disco. Aunque esa línea que gritan las fans no viene en la canción original, sí se menciona en el remix realizado por Bleachers.

Did you hear my covert narcissism?
I disguised as altruism
like some kind of congressman
Taylor, you’ll be fine.

• “Where are you going Taylor?” en “Bejeweled”

Esta tradición swiftie parece haber comenzado con Tyler Conroy, quien publicó un video de él mismo gritando las palabras en el show de Swift en Houston.

A Swift le gustó el TikTok, lo que llevó a fans a declararlo como un nuevo chant oficial.

And by the way
Where are you going Taylor?
I’m going out tonight

@tyvid5

my audition to make this the new 123 LGB #tstheerastour #swifttok #houstontstheerastour

♬ where are you going taylor – tyler conroy

Cuéntanos qué día verás a Taylor Swift en México. ¿Ya tienes todo listo?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué hoy 9 de julio podría ser el día más corto en la historia de la Tierra?
4 minutos de lectura

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Conoces esa sensación generalizada de que un día no es suficiente para resolver todos los problemas que nos esperan?

Pues bien, debes saber que este miércoles 9 de julio esa idea podría volverse parcialmente cierta.

Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que este sea uno de los días más cortos en la historia de nuestro planeta.

Aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay detrás de este fenómeno, estudios recientes revelan que la rotación de la Tierra —el movimiento que realiza sobre su propio eje— parece haberse acelerado en los últimos cinco años.

Pero tranquilos: el cambio es tan sutil que no es necesario realizar ningún ajuste en las manecillas del reloj, aunque algunos equipos más sensibles (como satélites o GPS) pueden requerir ajustes técnicos.

Rotación acelerada

La advertencia fue emitida por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas.

En una publicación, el experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas.

Sin embargo, desde 2020 el planeta parece tener prisa.

Durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, la Tierra completó su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado.

Para poner esto en perspectiva, un milisegundo es muy pequeño, equivale a 0,001 segundos. Un parpadeo dura 100 milisegundos. Y el aleteo de una abeja dura unos 5 milisegundos.

Pero volvamos al tema actual: según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos.

En la práctica, esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos.

Relojes atómicos
Getty Images
Los relojes atómicos introducidos en la década de 1950 permitieron una medición del tiempo muy precisa.

Y esto ha estado ocurriendo con frecuencia últimamente: en los últimos años, este acortamiento del día se ha producido todos los años.

Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.

Los expertos proyectan que esta “pérdida de tiempo” probablemente se repetirá en 2025.

Según Jones, esto podría ocurrir en tres fechas específicas en las próximas semanas: este 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.

En estos días, la Luna está más alejada del ecuador y ejerce menos influencia gravitacional.

Y la predicción es que la rotación se completará entre -1,30 a -1,51 milisegundos en estas fechas estipuladas.

¿Por qué ocurre esto?

¿Cómo se explica esta “aceleración” de la Tierra? Los científicos aún no están completamente seguros.

En un artículo escrito por Jones se citan algunas posibles explicaciones.

“Las variaciones a largo plazo en la velocidad de rotación de la Tierra pueden verse afectadas por diversos factores, como los complejos movimientos del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta”, escribe.

El hecho de que solo hayamos tenido relojes atómicos capaces de realizar mediciones más precisas desde la década de 1950 también dificulta la comprensión de esta dinámica a largo plazo.

En el mismo artículo, el investigador Leonid Zotov, considerado una autoridad mundial en los movimientos de rotación de la Tierra, admite que nadie esperaba un fenómeno así.

“La mayoría de los científicos cree que esto tiene algo que ver con el interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no son suficientes para explicar esta aceleración masiva”, señala el experto, que trabaja en la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

Zotov proyecta que la tendencia para los próximos años será la reversión del fenómeno. Como resultado, el planeta que habitamos entrará en una fase de desaceleración.

Relojes
Getty Images
La forma en que percibimos el paso del tiempo ha cambiado a lo largo de la historia

En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4 en el Reino Unido, la profesora Hannah Fry dijo: “A lo largo de la historia, siempre hemos definido nuestro tiempo según la velocidad de rotación de la Tierra”.

“Pero nuestro planeta no es muy bueno midiendo el tiempo. Después de todo, vivimos sobre una roca un tanto irregular que flota en el espacio”, bromeó la profesora de Comprensión Pública de las Matemáticas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Fry enfatiza que la rotación no es un movimiento constante y ha experimentado variaciones significativas a lo largo de las eras geológicas.

“El planeta solía girar mucho más rápido en el pasado. Podemos comprobarlo analizando corales antiguos y contando sus anillos internos, de forma similar a como hacemos con los árboles”, explica.

“Hace unos 430 millones de años, el año tenía 420 días”, explica. “En otras palabras, hubo muchas más noches entre cada cumpleaños”.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.