La taquilla parece no solo estar dominada por el cine de superhéroes sino por remakes de historias clásicas. Así es como seguimos teniendo noticias de próximos live actions de Disney.
Te contamos los detalles de aquellos títulos que amabas en tu infancia y que próximamente verás en esta nueva versión. Aunque ojo: hay algunos que sí están confirmados, pero están en una etapa super temprana de desarrollo y todavía ni tienen elenco confirmado.
Uno de los live actions de Disney más exitosos ha sido la nueva versión de El Rey León (que igual queda a discusión si se le puede llamar live action cuando todo es animado, pero ese es otro tema).
En este caso, la historia explora los orígenes de la rivalidad entre Mufasa y Scar, así como mostrar a otros personajes iconicos de la franquicia como Kiara, la hija de Simba y Nala.
¿Sabes lo que es atún? ¡Es PEZ! Si leíste (y seguiste) esa frase con tonito enojado de Lilo, prepárate porque la historia de esta pequeña y su tierno y esponjoso alien mascota también llegará en forma de live action de Disney.
El proyecto lleva años en desarrollo y ya tenemos los primeros detalles y vistazo. Dean Fleischer Camp, director de Marcel the Shell With Shoes On (nominada al Oscar), es el director de este remake.
A finales del marzo del 2023, The Hollywood Reporter anunció que (de acuerdo a informantes cercanos a la producción) Disney ya encontró a la protagonista de la historia.
El medio especializado señala que se trata de la pequeña Maia Kealoha quien dará vida a Lilo. Y sí, ¡el parecido es sorprendente!
También este año se confirmó la participación de Zach Galifianakis (de la franquicia ¿Qué pasó ayer?), pero no sabemos cuál será su personaje.
Este es otro de los live actions de Disney que ya cuentan con un reparto oficial. Además, es una readaptación muy especial si tomamos en cuenta que la película de 1937 fue la primera película animada de la compañía.
En esta ocasión, Rachel Zegler (West Side Story) es la protagonista, mientras que el papel de la Reina Malvada es para Gal Gadot (Wonder Woman). El director de la película es Marc Webb, quien hizo las dos películas de Spider-Man con Andrew Garfield, y por si no fuera poco el guión es de Greta Gerwig (Lady Bird) con Erin Cressida Wilson.
No será “blanca como la nieve”: Rachel Zegler explica el nuevo origen de Blancanieves en live action
Los live actions de Disney ya no solo son de clásicos animados de hace veintitantos años, sino de películas que salieron hace menos de una década.
Y es que en abril del 2023 se anunció de manera inesperada que preparan un “live-action reimaginado” de Moana, la película animada ¡que salió en 2016!
Hasta ahora solo sabemos que Auli’i Cravalho que dio voz a la protagonista estará de regreso en el live action Moana.
Dwayne “The Rock” Johnson también regresa como el semidios Maui y también estará como productor de esta historia que celebrará “las islas, las comunidades y las tradiciones de los isleños del Pacífico”.
Tomando en cuenta que la producción no ha ni iniciado, se sospecha que podría lanzarse para 2026. PERO no hay fecha de estreno confirmada.
En el 2022 se dio a conocer que el director Guy Ritchie (que hizo el live action de Aladdin) será el director de esta nueva adaptación del clásico animado de 1997.
Igualmente, los directores de Infinity War y Endgame, Anthony y Joe Russo, servirán de productores para la película de la cual se sabe muy poco.
Continúa en una etapa muy temprana de pre producción y en 2022 se dijo que apenas buscaría escritores luego de que ya se hizo un primer borrador del guión.
Eso sí, los Russo dijeron a Variety que “será un poco más experimental en el tono y en la ejecución”.
“Creo que están emocionados de ver lo que podemos lograr de forma que no sea solo una reinterpretación de la película animada”, dijo uno de los Russo.
No hay combinación más perfecta que jazz y michis y próximamente veremos un remake híbrido de los Aristogatos.
Decimos híbrido porque tal y como en el El Rey León, los animales serán creados por computadora con un diseño demasiado realista.
Sabemos que el ganador del Oscar por mejor documental Ahmir “Questlove” Thompson será el encargado de dirigir el proyecto.
Este live action de Disney se basa en la película animada de los 70 que sigue a una familia de gatitos parisinos que serán los herederos de una gran fortuna. Sin embargo, el mayordomo de la dueña quiere el dinero y los secuestra para abandonarlos en el campo. La familia felina recibe la ayuda de un gato arrabalero para regresar a casa antes de que sea tarde.
Aunque ya se hizo el anuncio oficial, estas películas continúan en desarrollo y hay algunas que ni si quiera tienen definido a un elenco ni director/a. Sin embargo, puedes estar segura de que Disney trabajará en llevarlas de regreso a la pantalla grande.
Una de ellas es El Jorobado de Notre Dame, que desde 2019 se dio a conocer que el escritor David Henry Hwang está preparando el guión para este musical que tendrá de regreso a Alan Menken y Stephen Schwartz para la música y las canciones.
Incluso, se trabaja en una nueva versión de Bambi (1942) con un guión en desarrollo de Geneva Robertson-Dworet (Captain Marvel) y Lindsey Beer (Sierra Burgess Is a Loser). Igual que El Rey León no podríamos decir que se trata tal cual de un live action, pues los animales serán diseños hiperrealistas realizados por computadora.
¿Cuál de estos live actions de Disney te emociona más? También cuéntanos qué otra película crees que sería perfecta para este formato.
La exguerrillera conoció a Mujica en la clandestinidad y vivió a su lado durante décadas, hasta su último día.
José Mujica solía emocionarse últimamente al hablar de su esposa, Lucía Topolansky, quien lo conoció en tiempos de clandestinidad y siguió a su lado hasta su muerte este martes a los 89 años.
“Lucía es mucho más que una compañera”, dijo el expresidente uruguayo en una entrevista con BBC Mundo en noviembre.
Se refería al amor y el cuidado que Topolansky le dio por décadas, sobre todo desde que a él le diagnosticaron un cáncer de esófago hace poco más de un año que se expandió por su cuerpo.
Un amor que continuó dándole hasta sus últimos días: “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso es lo que prometí”, declaró unos días antes de la muerte de su compañero.
Ella nunca alcanzó la fama internacional de Mujica, pero su propia historia personal y algunos momentos especiales que vivió junto a él tienen ribetes asombrosos.
Hija de un ingeniero civil y empresario de la construcción, Topolansky nació hace 80 años en una familia de buen pasar económico y estudió en un colegio de monjas dominicas.
Su opción por la lucha armada a fines de la década del ’60, tras abandonar estudios de arquitectura y el gremio estudiantil, sorprendió a sus parientes más cercanos.
Pero no fue la única: su hermana melliza María Elia también integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).
En esa guerrilla urbana de izquierda influida por la revolución cubana y el marxismo, que combatió la institucionalidad democrática, Topolansky participó en diferentes operativos con el nombre falso de “Ana”.
Fue durante aquellos tiempos de clandestinidad cuando conoció a Mujica, quien tenía nueve años más que ella y ocupaba cargos de dirección en el MLN-T.
Mujica relató en una entrevista con la BBC que el primer encuentro entre ambos ocurrió en septiembre de 1971, la noche en que él se escapó de la cárcel montevideana de Punta Carretas con otros 105 tupamaros y algunos presos comunes por un túnel, una de las mayores fugas en la historia de las prisiones uruguayas.
“Ella estaba con la gente que apoyaba desde afuera. Habían ocupado una de las casas en las cuales nosotros emergimos de abajo de la tierra para salir de la cárcel luego de haber hecho un túnel”, memoró. “La vi casi accidentalmente y seguimos la vida (…). Era muy bonita y joven”.
Topolansky también había estado presa y se fugó de una prisión ese año, escabulléndose por las cloacas de la ciudad junto a otras 37 presas. Llegó a realizarse una cirugía para cambiar parte de su rostro y evitar ser arrestada.
Mujica fue recapturado y volvió a escaparse de la cárcel en 1972, cuando inició su relación amorosa con Topolansky.
“Nos encontramos una noche en que andábamos muy perseguidos”, dijo Mujica en una entrevista con la BBC en abril de 2023. “Los humanos, aunque no lo sabemos, cuando vivimos una atmósfera de peligro donde está en juego a cada paso la libertad y la vida, nos aferramos al amor porque la naturaleza biológica nos lo impone”.
Aunque en una entrevista varios años atrás, Topolansky reconoció que los detalles de ese primer encuentro eran difíciles de recordar por una razón: “Esto se parece bastante a esos relatos de las guerras y eso donde las relaciones humanas tienen un marco de distorsión porque tú estás corriendo, podés caer preso, te pueden matar. Entonces no tiene los parámetros de una vida normal”.
Ambos volvieron a ser detenidos en 1972, un año antes del golpe de Estado conducido por los militares. Permanecieron presos, sometidos a torturas y períodos de aislamiento hasta 1985, el año en que Uruguay volvió a la democracia.
“Teníamos que vivir en condiciones absolutamente adversas”, señaló Anahit Aharonian, una militante tupamara que estuvo presa junto a ella, en un diálogo con BBC Mundo en 2015.
Recordó que en 1980 las hermanas Topolansky le diseñaron en secreto un tapiz con la palabra “Libertad” bordada en armenio, el idioma de los padres de Aharonian que tenía prohibido practicar en prisión.
Lograron sacarlo del penal en un paquete, sin que los carceleros descubrieran de qué se trataba.
Mujica y Topolansky volvieron a juntarse el día de marzo de 1985 en que recuperaron la libertad por una ley de amnistía, y siguieron unidos desde entonces.
“Al otro día empezamos a buscar un local para juntar a los compañeros y reunirnos. Había que empezar a militar”, recordó Topolansky en una entrevista hace un año atrás. “No perdimos un minuto. Y no paramos, porque en realidad esa es nuestra vocación. Ese es el sentido de nuestra vida”.
La pareja se mudó a una modesta casa en una chacra de Rincón del Cerro, la zona rural de Montevideo donde cultivaron la tierra y donde el expresidente murió este martes.
Se casaron recién en 2005, en una ceremonia íntima, cuando Mujica era una figura cada vez más popular en su país, aunque pocos sospechaban que llegaría a ser presidente. Y esa misma noche fueron a un mitin político.
“Unimos dos utopías: la utopía del amor y la utopía de la militancia”, dijo Topolansky a un documentalista hace varios años.
Al parecer, Topolansky se enteró de su propio matrimonio cuando Mujica compartió la noticia en una entrevista que le hicieron para la televisión: “Ahí le dijo al periodista que nos íbamos a casar. Yo estaba mirando el programa y me enteré”, comentó en una entrevista en 2024.
“En realidad de vieja vine a claudicar”, añadió riendo por el hecho de haber vivido 20 años juntos sin haberse casado.
Nunca tuvieron hijos, algo que explican por el hecho de haberle dado prioridad a la guerrilla en la juventud. En cambio, alojaron en su tierra a algunas familias y tuvieron varios perros incluida Manuela, que fue conocida como la mascota favorita de Mujica.
La militancia política siguió siendo el norte en la vida de ambos, que fundaron el Movimiento de Participación Popular y contribuyeron a hacerlo el mayor grupo de la coalición de izquierda Frente Amplio.
Fue la propia Topolansky quien, como senadora más votada, le tomó juramento a Mujica cuando asumió la presidencia en 2010, en un acto cargado de simbolismo dentro del Palacio Legislativo.
Después lo abrazó con su brazo derecho y besó su mejilla, sonriendo.
Topolansky llegó a sobrevivir a un cáncer de mama y, tras el fin del mandato de Mujica en 2015, fue candidata a intendenta (alcaldesa) de Montevideo, pero no logró ser electa.
En 2017 asumió la vicepresidencia de Uruguay tras la renuncia de quien estaba en el cargo por uso indebido de recursos públicos y ocupó circunstancialmente el sillón presidencial cuando el entonces mandatario Tabaré Vázquez viajó al exterior.
Muchos la consideran menos pragmática desde el punto de vista ideológico que su esposo, quien evitaba esa comparación y decía que simplemente eran políticos diferentes.
“Sí, tal vez no tenga el carisma que tengo yo. Eso es probable”, admitió el expresidente en una oportunidad. “Ahora, es sistemática: como las abejas, como una gota de agua. Una laburanta (trabajadora) de esas infernales. No de esas que hacen un hecho histórico, sino de las que levantan paredes”.
Mujica decía eso con la misma admiración que expresó hasta el final hacia Topolansky, contrastando la pasión que supone una relación amorosa en la juventud con “la dulce costumbre” que significa en la vejez, para eludir la soledad.
“Soy consciente”, sostuvo en su última entrevista con BBC Mundo, “que buena parte de mi vida hoy se la debo a ella”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.