La venta de boletos de la gira de despedida de Los Temerarios está siendo un exitazo. Tras conseguir tres sold out en la Arena CDMX, la agrupación mexicana confirmó una cuarta fecha en el recinto.
A través de las redes sociales se confirmó la nueva fecha del concierto de Los Temerarios para el 18 de febrero del 2024. Así estarán en este recinto –con capacidad de 22 mil 300 personas– del 14 al 18 de febrero.
El pasado 28 de agosto, Adolfo y Gustavo Ángel Alba anunciaron la separación de Los Temerarios tras más de 46 años de carrera. Pero tranqui, antes de perderlos podremos disfrutar por última vez con una gira de despedida.
A finales de la década de 1970, los hermanos Adolfo Ángel y Gustavo Ángel Alba y su primo Fernando Ángel González formaron Los Temerarios en Fresnillo, Zacatecas.
Desde entonces, han grabado más de 20 álbumes y han sido galardonados con nominaciones y premios múltiples.
Se desconocen las razones exactas detrás de la separación de Los Temerarios. Pero antes de que crees un chisme, parece que fue decisión de ambos.
“Con el amor que nos ha unido desde que éramos niños, mismo que sentimos por la vocación que hemos tenido el privilegio de ejercer y compartir por más de 46 años, les queremos comunicar que hemos tomado la difícil decisión de separarnos musicalmente, cerrando así uno de los ciclos más importantes y gratificantes de nuestras vidas”, dice el comunicado compartido por la agrupación en redes sociales.
“Estamos eternamente agradecidos al público que tan generosamente ha acogido nuestra música en sus corazones y quienes han sido el motor e inspiración de nuestra carrera”, menciona el texto firmado por Adolfo y Gustavo Ángel Alba.
Get back to where you once belonged: ¡Confirmado! Paul McCartney dará concierto en México este año
Antes de su separación musical, podrás ver a Los Temerarios y la cual harán “con el mismo amor y respeto con el que siempre lo hemos hecho”,
Estos conciertos de Los Temerarios mantendrán fechas ya programadas para septiembre y noviembre 2023. Sin embargo, añadieron nuevas fechas para México, Estados Unidos y algunos países de Centro y Sudamérica para el 2024.
Toma nota que todas las fechas para ver a la icónica banda se realizará el próximo año en distintas ciudades del país empezando por la CDMX.
Los capitalinos podremos celebrar el Día de San Valentín con la agrupación:
• Miércoles 14 de febrero – Arena CDMX [sold out]
• Jueves 15 de febrero – Arena CDMX [sold out]
• Viernes 16 de febrero – Arena CDMX [sold out]
• Sábado 17 de febrero – Arena CDMX [sold out]
• Nueva fecha: domingo 18 de febrero – Arena CDMX
La Arena Ciudad de México se ubica en la alcaldía Azcapotzalco, en Av. de las Granjas 800.
¡Nada de ‘regional mexicano’! La diferencia entre banda, corridos y cumbia norteña
De ahí, la despedida de Los Temerarios se sigue por otras partes del país.
• Jueves 22 de febrero – Aguascalientes, Alberto Romo Chavez
• Viernes 23 de febrero – San Luis Potosí, Estado de Besibol
• Sábado 24 de febrero – Torreón, Estadio de Beisbol Revolución
• Jueves 29 de febrero – Monterrey, NL en Arena Monterrey
• 01 de marzo – Monterrey, NL en Arena Monterrey
• Viernes 26 de abril – León, GTO en Velaria
• Sábado 27 de abril – Querétaro en Estadio Corregidora
• Viernes 10 de mayo – Mérida, Estadio Venados
• Sábado 11 de mayo – Cancún, Estadio Beto Avila
• Viernes 24 de mayo – Puebla, Centro Expositor
• Sábado 25 de mayo – Oaxaca, Estadio Alebrijes
• Viernes 31 de mayo – Mexicali, Estadio de Beisbol
• Sábado 1 de junio – Tijuana, Estadio Chevron
Como mencionamos más arriba, esta vez los boletos de la gira Hasta Siempre de Los Temerarios es manejada por la boletera SuperBoletos.
La venta de boletos para la nueva fecha de Los Temerarios en la Arena CDMX ¡ya está disponible! Los boletos van desde los $565 hasta los $4,380.
Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.
China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.
Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.
El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.
Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.
“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.
Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.
El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.
Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.
No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.
En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.
Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.
A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.
Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.