Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
El orden cronológico de ‘Los juegos del hambre’ antes de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’
El orden cronológico de ‘Los juegos del hambre’ antes de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’
Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes llega a cines el 16 de noviembre. Foto: Especial.
3 minutos de lectura
El orden cronológico de ‘Los juegos del hambre’ antes de ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’
Te decimos el orden cronológico y dónde ver todas las pelis de 'Los juegos del hambre', incluyendo 'Balada de pájaros cantores y serpientes'.
15 de noviembre, 2023
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 
0

Los juegos del hambre regresan al cine con Balada de pájaros cantores y serpientes, la nueva película de la saga basada en las novelas de Suzanne Collins.

Esta nueva película, dirigida por Francis Lawrence, es una precuela que ocurre 64 años antes de los eventos de Los juegos del hambre y Katniss Everdeen. El filme explora el ascenso del villano principal de la serie, Coriolanus Snow, quien está en búsqueda del poder de Panem.

Pero antes del estreno de Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes este 16 de noviembre,  cuyo reparto cuenta con Rachel Zegler, Tom Blyth, Hunter Schafer, Peter Dinklage, Viola Davis y Jason Schwartzman, tal vez quieras recordar qué pasó en las otras pelis.

Así que a continuación te decimos cuál es el orden cronológico de Los juegos del hambre y dónde puedes ver todas las películas.

¿En qué orden ver las película de Los juegos del hambre?

1: Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes

Antes de ser el tirano presidente de Panem, Coriolanus Snow era la única esperanza de su familia que perdió toda su influencia después de la guerra en el Capitolio.

Con su estilo de vida bajo amenaza, Snow se convertirá en el mentor de Lucy Gray Baird, tributo del empobrecido Distrito 12.

Ella se ganará el corazón de la gente de Panem y Snow verá una oportunidad para cambiar el destino, por lo que trabajará con ella para sacarle todo el provecho a la situación.

Dónde ver: el estreno de esta película será el 16 de noviembre y por ahora solo estará en cines.

2: Los juegos del hambre

64 años después de La balada de pájaros cantores y serpientes, el mundo de Panem fue moldeado por Snow y ahora la historia sigue a Katniss Everdeen, tributo del Distrito 12 que se vuelve voluntaria para participar en Los Juegos del Hambre en lugar de su hermana.

Katniss, junto con Peeta Mellark, pelearán contra los competidores de otros distritos para ser los últimos de pie, aunque sus acciones pondrán en peligro el control de la Capital sobre su gente.

Dónde ver: gratis en Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video.

3: Los juegos del hambre: En llamas

Luego de la victoria de Katniss y Peeta en edición 74 de Los Juegos del Hambre, sus nombres nuevamente aparecen para participar en la mortal competición contra otros antiguos ganadores.

Pero ahora, Katniss cuenta con mucha influencia en la Capital y se convierte en un símbolo de esperanza para los Distritos. Al mismo tiempo, una serie de competidores planean una rebelión contra el gobierno tiránico de la Capital.

Dónde ver: gratis en Netflix y Amazon Prime Video.

4: Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 1

Katniss tiene problemas para liderar la rebelión luego del estrés causado por competir dos veces en los mortales Juegos del Hambre. Por otro lado, Peeta fue reprogramado psicológicamente con un veneno, dejándolo irreconocible para ella.

Por otro lado, el presidente Snow combate la rebelión desplegando rehenes reprogramados para detener el avance a la Capital, lo que forzará a Katniss a ser la líder que todos esperan.

5: Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 2

En la última parte de la saga, la rebelión se acerca a la Capital, y mientras Snow ordena crear un laberinto de trampas para detener a los combatientes, Katniss intentará asesinarlo para terminar con la guerra lo más rápido posible.

Peeta, con todos sus problemas de inestabilidad, será enviado para intentar detener a Katniss. Pero el sacrificio de todos los involucrados cambiará por siempre el rumbo de la nación.

Dónde ver: gratis en Netflix, Claro Video y Amazon Prime Video.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
4 minutos de lectura
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
Te decimos el orden cronológico y dónde ver todas las pelis de 'Los juegos del hambre', incluyendo 'Balada de pájaros cantores y serpientes'.
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Investigadores localizaron “el sistema solar perfecto”, uno sin las colisiones violentas que hicieron del nuestro una mezcolanza de planetas de tamaños diferentes.

Este sistema se encuentra a 100 años luz de distancia y tiene seis planetas prácticamente del mismo tamaño. Apenas han cambiado desde su formación hace unos 12 mil millones de años.

Estas condiciones estables hacen que sea ideal aprender cómo se formaron estos mundos y si albergan vida.

La investigación fue publicada en la revista Nature.

HD110067, “el sistema solar pefecto”

La creación de nuestro propio sistema solar fue un proceso violento. Los planetas chocaban entre sí mientras se formaban, distorsionando órbitas y dejando a gigantes como Júpiter y Saturno junto a mundos relativamente pequeños como el nuestro.

Las cosas no pueden ser más diferentes en el sistema solar HD110067, como lo llamaron los astrónomos.

Planetas chocando.
Normalmente, la formación de un planeta es un proceso violento. Imagen: MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Allí no solo los planetas tienen un tamaño similar. También giran sincronizados, a diferencia de la sincronización inconexa de los planetas de nuestro sistema solar.

En el tiempo que le toma al planeta más interno dar tres vueltas alrededor de la estrella, el siguiente planeta lo hace dos veces, y así sucesivamente hasta el cuarto planeta del sistema.

A partir de ahí las cosas cambian a un patrón 4:3 de velocidades orbitales relativas para los dos últimos planetas.

Esta intrincada coreografía planetaria es tan precisa que los investigadores crearon una pieza musical cíclica, similar a una composición al estilo de Philip Glass (compositor estadounidense), con notas y ritmos correspondientes a cada planeta y sus períodos orbitales.

¿Por qué ayuda a entender más sobre otros planetas?

Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, lideró esta investigación de HD110067, descrito como “el sistema solar perfecto”.

“Es ideal para estudiar cómo fueron creados los planetas, porque este sistema solar no tuvo los caóticos inicios del nuestro y desde su formación no ha sido perturbado”, comenta Luque.

Marina Lafarga-Magro, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, dice que este sistema es “bello y único”.

“Es muy emocionante ver algo que nadie ha visto antes”, le dijo Lafarga-Macro a la BBC.

Los astrónomos han descubierto miles de sistemas solares en los últimos 30 años, pero ninguno de ellos permite estudiar cómo se formaron los planetas de esta forma.

El tamaño casi idéntico de los planetas y la naturaleza tranquila del sistema son como oro para los astrónomos porque hacen que sea mucho más fácil compararlos y contrastarlos. Eso ayudará a tener una idea de cómo se formaron por primera vez y cómo evolucionaron.

​El sistema también tiene una estrella brillante que facilitará la búsqueda de signos de vida en las atmósferas de los planetas.

Los seis nuevos planetas son lo que los astrónomos llaman “subneptunos“, que son más grandes que la Tierra y más pequeños que el planeta Neptuno (que es cuatro veces más ancho que la Tierra).

Los seis planetas recién descubiertos tienen entre dos y tres veces el tamaño de la Tierra.

El interés en los nuevos hallazgos ha aumentado desde el descubrimiento en septiembre de que un planeta subneptuno, llamado K2-18b, en otro sistema estelar, tiene una atmósfera con indicios de un gas que en la Tierra es producido por organismos vivos.

Es algo que astrónomos llaman firma biológica.

k2-18b
En septiembre se descubrió un planeta subneptuno llamado k2-18b con signos de vida. Foto: NASA

Aunque nuestro sistema solar no tiene planetas subneptunos, se cree que este tipo es el más común de planetas en la galaxia.

Pero sorprendentemente los astrónomos saben muy poco sobre estos mundos.

No saben si están compuestos mayoritariamente de rocas, gas o agua, o si tienen condiciones para la vida.

Averiguar estos detalles es uno “de los asuntos cruciales de nuestro campo”, según Luque, quien añade que descubrir HD110067 le da a su equipo la oportunidad perfecta para responder a esta pregunta con relativa rapidez.

“Podría ser cosa de menos de 10 años”, le dijo Luque a la BBC.

“Conocemos los planetas, dónde están; necesitamos algo más de tiempo, pero pasará”.

Si la próxima ronda de observaciones del equipo indica que los subneptunos también pueden albergar vida, ello aumenta mucho el número de planetas habitables y, por tanto, las posibilidades de detectar indicios de vida en otro mundo más pronto que tarde.

La carrera ahora se enfoca en detectar biomarcadores en alguno de los seis nuevos subneptunos o en las decenas de otros descubiertos por otros equipos rivales.

Con la generación de nuevos telescopios con capacidades mejoradas y otros en camino, muchos astrónomos creen que quizás no haya que esperar mucho para ese momento.

Los planetas fueron detectados utilizando el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA y el satélite de caracterización de exoplanetas (Cheops) de la ESA.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.