Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Todas las series y películas ganadoras de los Globos de Oro 2024
Todas las series y películas ganadoras de los Globos de Oro 2024
Conoce a todos los ganadores de los Globos de Oro 2024. Foto: Especial.
5 minutos de lectura

Todas las series y películas ganadoras de los Globos de Oro 2024

De 'Oppenheimer' hasta 'Barbie' y 'Succession', te decimos todos los ganadores en los Golden Globes 2024 a lo mejor del cine y TV.
07 de enero, 2024
Por: Animal MX
@animalmx 

La temporada de premios entró en su momento crítico con los Golden Globes 2024, los cuales nos podrán dar una idea de qué películas podrían triunfar en los Oscar, los cuales se celebrarán en marzo.

Pero además de las grandes producciones cinematográficas del año pasado, en los Globos de Oro también compiten las mejores series del año pasado.

En este año, las pelis que compiten por más premios son Barbie y Oppenheimer, con 9 y 8 nominaciones respectivamente, mientras que en las series parten como favoritas producciones como Succession, The Bear y Only Murders in the Building.

A continuación te dejamos la lista completa de las películas y series ganadores de los Golden Globe Awards 2024.

¡Ojo! La nota la estaremos actualizando en el transcurso de la ceremonia.

Mejor película, drama

  • “Oppenheimer” (Universal Pictures) (GANADORA)
  • “Killers of the Flower Moon” (Apple Original Films/Paramount Pictures)
  • “Maestro” (Netflix)
  • “Past Lives” (A24)
  • “The Zone of Interest” (A24)
  • “Anatomy of a Fall” (Neon)

Mejor película, musical o comedia

  • “Barbie” (Warner Bros.)
  • “Poor Things” (Searchlight Pictures) (GANADORA)
  • “American Fiction” (MGM)
  • “The Holdovers” (Focus Features)
  • “May December” (Netflix)
  • “Air” (Amazon MGM Studios)

Mejor director, película

  • Bradley Cooper — “Maestro”
  • Greta Gerwig — “Barbie”
  • Yorgos Lanthimos — “Poor Things”
  • Christopher Nolan — “Oppenheimer” (GANADOR)
  • Martin Scorsese — “Killers of the Flower Moon”
  • Celine Song — “Past Lives”

Mejor guion, película

  • “Barbie” — Greta Gerwig, Noah Baumbach
  • “Poor Things” — Tony McNamara
  • “Oppenheimer” — Christopher Nolan
  • “Killers of the Flower Moon” — Eric Roth, Martin Scorsese
  • “Past Lives” — Celine Song
  • “Anatomy of a Fall” — Justine Triet, Arthur Harari (GANADORA)

Mejor actor de reparto en una película de drama

  • Bradley Cooper — “Maestro”
  • Cillian Murphy — “Oppenheimer” (GANADOR)
  • Leonardo DiCaprio — “Killers of the Flower Moon”
  • Colman Domingo — “Rustin”
  • Andrew Scott — “All of Us Strangers”
  • Barry Keoghan — “Saltburn”

Mejor actriz de reparto en una película de drama

  • Lily Gladstone — “Killers of the Flower Moon” (GANADORA)
  • Carey Mulligan – “Maestro”
  • Sandra Hüller – “Anatomy of a Fall”
  • Annette Bening — “Nyad”
  • Greta Lee — “Past Lives”
  • Cailee Spaeny — “Priscilla”

Mejor actriz en una película musical o de comedia

  • Fantasia Barrino – “The Color Purple”
  • Jennifer Lawrence – “No Hard Feelings”
  • Natalie Portman – “May December”
  • Alma Pöysti – “Fallen Leaves”
  • Margot Robbie – “Barbie”
  • Emma Stone – “Poor Things” (GANADORA)

Mejor actor en una película musical o de comedia

  • Nicolas Cage — “Dream Scenario”
  • Timothée Chalamet — “Wonka”
  • Matt Damon — “Air”
  • Paul Giamatti — “The Holdovers” (GANADOR)
  • Joaquin Phoenix — “Beau Is Afraid”
  • Jeffrey Wright — “American Fiction”

Mejor actor de reparto en una película de drama

  • Willem Dafoe — “Poor Things”
  • Robert De Niro — “Killers of the Flower Moon”
  • Robert Downey Jr. — “Oppenheimer” (GANADOR)
  • Ryan Gosling — “Barbie”
  • Charles Melton — “May December”
  • Mark Ruffalo — “Poor Things”

Mejor actriz de reparto en una película de drama

  • Emily Blunt — “Oppenheimer”
  • Danielle Brooks — “The Color Purple”
  • Jodie Foster — “Nyad”
  • Julianne Moore — “May December”
  • Rosamund Pike — “Saltburn”
  • Da’Vine Joy Randolph — “The Holdovers” (GANADORA)

Mejor serie de drama

  • “1923” (Paramount+)
  • “The Crown” (Netflix)
  • “The Diplomat” (Netflix)
  • “The Last of Us” (HBO)
  • “The Morning Show” (Apple TV+)
  • “Succession” (HBO) (GANADORA)

Mejor serie musical o de comedia

  • “The Bear” (FX) (GANADORA)
  • “Ted Lasso” (Apple TV+)
  • “Abbott Elementary” (ABC)
  • “Jury Duty” (Amazon Freevee)
  • “Only Murders in the Building” (Hulu)
  • “Barry” (HBO)

Mejor actor en una serie de drama

  • Pedro Pascal — “The Last of Us”
  • Kieran Culkin — “Succession” (GANADOR)
  • Jeremy Strong — “Succession”
  • Brian Cox — “Succession”
  • Gary Oldman — “Slow Horses”
  • Dominic West — “The Crown”

Mejor actriz en una serie de drama

  • Helen Mirren — “1923”
  • Bella Ramsey — “The Last of Us”
  • Keri Russell — “The Diplomat”
  • Sarah Snook — “Succession” (GANADORA)
  • Imelda Staunton — “The Crown”
  • Emma Stone — “The Curse”

Mejor actriz en una serie musical o de comedia

  • Ayo Edebiri — “The Bear” (GANADORA)
  • Natasha Lyonne — “Poker Face”
  • Quinta Brunson — “Abbott Elementary”
  • Rachel Brosnahan — “The Marvelous Mrs. Maisel”
  • Selena Gomez — “Only Murders in the Building”
  • Elle Fanning – “The Great”

Mejor actor en una serie musical o de comedia

  • Bill Hader — “Barry”
  • Steve Martin — “Only Murders in the Building”
  • Martin Short — “Only Murders in the Building”
  • Jason Segel — “Shrinking”
  • Jason Sudeikis — “Ted Lasso”
  • Jeremy Allen White — “The Bear” (GANADOR)

Mejor actor de reparto en una serie

  • Billy Crudup — “The Morning Show”
  • Matthew Macfadyen — “Succession” (GANADOR)
  • James Marsden — “Jury Duty”
  • Ebon Moss-Bachrach — “The Bear”
  • Alan Ruck — “Succession”
  • Alexander Skarsgård — “Succession”

Mejor actriz de reparto en una serie

  • Elizabeth Debicki — “The Crown” (GANADORA)
  • Abby Elliott — “The Bear”
  • Christina Ricci — “Yellowjackets”
  • J. Smith-Cameron — “Succession”
  • Meryl Streep — “Only Murders in the Building”
  • Hannah Waddingham — “Ted Lasso”

Mejor serie de televisión limitada, antología o película para la TV

  • “Beef” (GANADORA)
  • “Lessons in Chemistry”
  • “Daisy Jones & the Six”
  • “All the Light We Cannot See”
  • “Fellow Travelers”
  • “Fargo”

https://www.youtube.com/watch?v=Rl3nZ93BFRs

Mejor actor en una serie de televisión limitada, antología o película para la TV

  • Matt Bomer — “Fellow Travelers”
  • Sam Claflin — “Daisy Jones & the Six”
  • Jon Hamm — “Fargo”
  • Woody Harrelson — “White House Plumbers”
  • David Oyelowo — “Lawmen: Bass Reeves”
  • Steven Yeun — “Beef” (GANADOR)

Mejor actriz en una serie de televisión limitada, antología o película para la TV

  • Riley Keough — “Daisy Jones & the Six”
  • Brie Larson — “Lessons in Chemistry”
  • Elizabeth Olsen — “Love and Death”
  • Juno Temple — “Fargo”
  • Rachel Weisz — “Dead Ringers”
  • Ali Wong — “Beef” (GANADORA)

Mejor banda sonora en una película

  • Ludwig Göransson — “Oppenheimer” (GANADOR)
  • Jerskin Fendrix — “Poor Things”
  • Robbie Robertson — “Killers of the Flower Moon”
  • Mica Levi — “The Zone of Interest”
  • Daniel Pemberton — “Spider-Man: Across the Spider-Verse”
  • Joe Hisaishi — “The Boy and the Heron”

Mejor película en idioma distinto al inglés

  • “Anatomy of a Fall” (Neon) — Francia (GANADORA)
  • “Fallen Leaves” (Mubi) — Finlandia
  • “Io Capitano” (01 Distribution) — Italia
  • “Past Lives” (A24) — Estados Unidos
  • “Society of the Snow” (Netflix) — España
  • “The Zone of Interest” (A24) — Reino Unido

Mejor canción original en una película

  • “Barbie” — “What Was I Made For?” by Billie Eilish and Finneas (GANADORA)
  • “Barbie” — “Dance the Night” by Caroline Ailin, Dua Lipa, Mark Ronson and Andrew Wyatt
  • “She Came to Me” — “Addicted to Romance” by Bruce Springsteen and Patti Scialfa
  • “The Super Mario Bros. Movie” — “Peaches” by Jack Black, Aaron Horvath, Michael Jelenic, Eric Osmond, and John Spiker
  • “Barbie” — “I’m Just Ken” by Mark Ronson, Andrew Wyatt
  • “Rustin” — “Road to Freedom” by Lenny Kravitz

Mejor película animada

  • “The Boy and the Heron” (GKids) (GANADORA)
  • “Elemental” (Disney)
  • “Spider-Man: Across the Spider-Verse” (Sony Pictures)
  • “The Super Mario Bros. Movie” (Universal Pictures)
  • “Suzume” (Toho Co.)
  • “Wish” (Disney)

Mejor actuación en Stand-up comedy o televisión

  • Ricky Gervais — “Ricky Gervais: Armageddon” (GANADOR)
  • Trevor Noah — “Trevor Noah: Where Was I”
  • Chris Rock — “Chris Rock: Selective Outrage”
  • Amy Schumer — “Amy Schumer: Emergency Contact”
  • Sarah Silverman — “Sarah Silverman: Someone You Love”
  • Wanda Sykes — “Wanda Sykes: I’m an Entertainer”

Logro cinemático en la taquilla

  • “Barbie” (Warner Bros.) (GANADORA)
  • “Guardians of the Galaxy Vol. 3” (Disney)
  • “John Wick: Chapter 4” (Lionsgate Films)
  • “Mission: Impossible — Dead Reckoning Part One” (Paramount Pictures)
  • “Oppenheimer” (Universal Pictures)
  • “Spider-Man: Across the Spider-Verse” (Sony Pictures)
  • “The Super Mario Bros. Movie” (Universal Pictures)
  • “Taylor Swift: The Eras Tour” (AMC Theatres)
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
“Te damos el apapacho que tanto falta”: la familia de médicos que atiende a migrantes en una clínica particular de CDMX
6 minutos de lectura

En un país con crisis en la salud y con cientos de migrantes a la deriva, clínicas particulares y residenciales dan algo más que un tratamiento médico.

21 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La Unidad Médica Bassuary, al oriente de Ciudad de México, en el inmenso municipio de Nezahualcóyotl, no es una clínica usual: está en una casa residencial, tiene altares en cada rinconcito y en el consultorio de la doctora jefe, Sarahí Hernández, más que diplomas hay fotos: de ella cuando joven, de Pedro Infante, de sus pacientes.

“A mí me gusta ver a la gente a la cara, tocarlos, darles el apapacho que tanto nos hace falta”, dice la doctora, de 58 años. “Me ha llegado gente con el pie podrido, literalmente, oliendo feo, y yo no puedo hacer otra cosa que conmoverme, tratarlos y ayudarles. Porque imagínate tú si los doctores solo atendiéramos a la gente guapa”.

La Bassuary -cuyo nombre es una reunión de las iniciales de su padre, madre y hermano; todos médicos- es, en sus términos, una “clínica particular”. Y familiar.

No está en un edificio construido para ser hospital, pero presta muchos de sus servicios: urgencias, cirugía, consulta.

En México se les suele llamar “clínicas patito”, un término peyorativo que connota informalidad, ilegalidad, mala praxis médica. Pero la Bassuary, así como muchas de estas clínicas particulares, no solo cumplen con la regulación, sino que a veces dan un servicio que los hospitales tradicionales quizá no.

Servicios como el apapacho: palabra náhuatl para el cariño, el consuelo, el abrazo, la palmadita.

Y sobre todo a quienes más lo necesitan: por ejemplo, la población migrante, que por estos días, dice Hernández, “parecen haberse ido, pero ahí están, ya van a volver, porque su situación es muy difícil y acá estamos para ayudarlos”.

Hoy los migrantes son el 10% de los pacientes de Hernández, pero hace unos meses eran más de la mitad.

Nezahualcóyotl
Getty Images
Nezahualcóyotl, mejor conocido como Neza, es una ciudad en sí misma pegada a la capital mexicana. Y es donde llegan muchos de los migrantes.

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el flujo migrante en México parece haberse reducido o cambiado de rumbo, con lo que espacios de atención como este, o los albergues, están medio vacíos.

Igual, dice la doctora, “tenemos más de 300 pacientes, porque necesidad es lo que hay y hospitales es lo que casi no hay”, asegura con ironía.

Solución para un sistema colapsado

En prácticamente todos los estados mexicanos es común, sobre todo en las periferias de las ciudades, que la demanda por salud sea parcialmente abastecida por espacios como este.

Algunos son exclusivos para adultos mayores, otros para tratamientos ambulatorios: el portafolio de especialidades y niveles de cobertura es grande.

La Bassuary presta un poco de todo, pero su existencia, admite Hernández, tiene mucho que ver con las falencias del sistema de salud pública.

“Neza tiene solo dos hospitales y muy pocas camas censables; sin nuestro apoyo es imposible dar abasto”, asegura.

El sistema de salud público mexicano está en crisis hace décadas: hay desigualdad en el acceso, desabastecimiento de medicamentos, escándalos de corrupción, entre otros factores.

Clinica Bassuary
BBC
La clínica Bassuary tiene 13 trabajadores entre médicos y enfermeros y dos decenas de especialistas que van cuando tienen citas.

“Solo en pandemia -señala Hernández- yo atendí 14 mil pacientes, por teléfono, por chat, en persona. Un hospital tiene 70 camas, el otro 300. Y quedaron colapsados”.

A la crisis del sector se añade que la población mexicana sufre altas tasas de obesidad, hipertensión, diabetes e infecciones gastrointestinales.

Pero para la población migrante la situación es incluso más difícil, porque vienen de un viaje tortuoso por varios países y se enfrentan a la complejidad bacteriana y alimenticia de México.

“Para casi todos (los migrantes), el primer problema es intestinal. No solo porque acá la comida es irritante y grasosa, sino porque el agua tiene otras bacterias”, señala Hernández.

Pero otros casos son aún más graves. Ella recuerda a una migrante que llegó con fractura de clavícula porque los coyotes la habían lanzado de un puente.

Vanessa Alejo y su hija, migrantes venezolanas en México.
Archivo particular
Vanessa Alejo y su hija, migrantes venezolanas en México.

Una migrante que visitó la clínica es Vanessa Alejo, una venezolana de 29 años que conoció a Sarahí hace unos meses cuando su hija, de 7 años, sufrió una infección.

“Fuimos al hospital y no sirvieron los tratamientos y cada vez que íbamos era muy difícil porque, si bien yo tengo permiso de residencia, piensan que uno está acá de paso y que está indocumentado”, asegura Alejo, que trabaja en una jarcería y en un restaurante.

Entonces le recomendaron a Hernández. “Ella me dio el mismo tratamiento, pero con una gran diferencia, me dio su número de teléfono, entonces yo pude darle cada detalle de su estado, ella nos mandó más exámenes y encontramos que tenía tifoidea”.

Y concluye: “La doctora me levantó a mi hija, si no hubiese sido por ella, esa bacteria me la mata”.

“Vemos cuerpo y alma”

Nezahualcóyotl es un enorme municipio pegado a Ciudad de México en el que viven casi 2 millones de personas. Está construido, de manera informal, sobre lo que fue un lago. Ha sido durante décadas un destino para quienes migran a la zona en busca de un trabajo en la capital.

La clínica Bussary está, hace 15 años, en una casa de dos pisos de fachada verde viche en una calle residencial del municipio.

Al frente, en una casa rosada, hace dos años Sarahí empezó a ver que a la azotea se subían personas con un perfil muy distinto al que se frecuenta por acá: afrodescendientes.

Con el francés que aprendió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó y da clases hace 30 años, Hernández entabló una relación con un grupo de 22 haitianos que iban camino a Estados Unidos huyendo de la violencia y la pobreza que azota a su país.

Sarahí Hernandez
BBC

“Nos volvimos amigos, los niños de la clínica empezaron a jugar con sus niños en la calle, les dábamos comida, no les gustaba el arroz a la mexicana, ni la tortilla, solo los panes y los plátanos”, recuera la doctora.

Con el tiempo se corrió la voz de que acá prestaban, a veces gratis, a veces por el costo habitual de 200 pesos (unos US$10), servicios médicos sin necesidad de ser parte del sistema oficial.

“Empezaron a llegar brasileños, venezolanos, colombianos, cubanos, todos muy afectados y sin dinero porque la ruta migrante es muy dura”, explica Hernández. “En todos lados había abusos y sigue habiendo”.

Fanática de Patch Adams, el doctor estadunidense que revolucionó la medicina con tratamientos entretenidos, Hernández alguna vez quiso ser actriz. Pero, al ver a sus padres ejercer, entendió que la humanidad que le fascinaba del arte se podía traducir en medicina.

“Te puedo quitar un tumor, pero me importa más poderte acompañar en el proceso”, asegura.

A diferencia de la “medicina tradicional”, dice, “nosotros te vemos como iguales, sin soberbia”.

“No solo te quitamos el dolor físico, sino el emocional; no solo vemos el cuerpo, sino también el espíritu, la mente y el alma”.

La sala de cirugía de la clinica Bassuary.
BBC
La sala de cirugía de la clinica Bassuary.
Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.